Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los familiares de los más de 114.000 desaparecidos en México han lanzado una campaña para visibilizar su situación. En las elecciones de este 2 de junio votarán nulo, escribiendo en la papeleta el nombre de una persona desaparecida.

Foto:  Familiares y amigos del profesor José Antonio Menchaca participan en una manifestación en Monterrey a dos años de su desaparición (EFE/Miguel Sierra)

México se prepara para unas elecciones en las que, por primera vez, situará a una mujer al frente de un país con altas tasas de acoso y feminicidios. Muchas mujeres que votarán por primera vez confían en que la nueva presidenta no se olvide de ellas. "Hoy ser mujer en México es una constante lucha", aseguran. Ni siquiera las aulas son lugares seguros para estas jóvenes que, a base de movilizarse, han logrado hacerse oír. Saben que su situación no cambiará de la noche a la mañana, pero confían en que la nueva presidenta no se olvide de ellas.

En México, las dos principales candidatas a la presidencia del país han cerrado la campaña electoral con una promesa: atajar la criminalidad y los asesinatos vinculados a la guerra del narco. Un equipo de RTVE ha estado en Guerrero con las víctimas de una de esas masacres y ha comprobado cómo esas familias viven hoy entre el miedo y el abandono de las autoridades. 

Foto: EFE/José Luis de la Cruz

El expresidente estadounidense Donald Trump ha sido declarado culpable de 34 cargos en el juicio por el caso Stormy Daniels. Entre otros cargos, Trump ha sido hallado culpable de falsificación de registros comerciales para ocultar sus pagos a la actriz porno para que guardara silencio sobre sus relaciones. Tras conocer el fallo, Trump ha tachado al juez de "corrupto". La sentencia no le impide presentarse a las elecciones.

Foto: Laura Brett/ZUMA Press Wire/dpa

Claudia Sheinbaum es la candidata presidencial en México de la coalición Sigamos haciendo historia y puede ser la primera presidenta del país si se confirman las encuestas. 

No es una recién llegada; de hecho ya en la Universidad destacó por su compromiso en los movimientos estudiantiles de finales de los 80. Fue el propio Andrés Manuel López Obrador, actual presidente, el que se fijó en la capacidad de esta ingeniera ambiental y la llevó a la política. Desde entonces, a través de la formación Morena han compartido objetivos.

Ha sido gobernadora de Ciudad de México y ha aprovechado los logros de su gestión para convencer en una campaña basada en el "poder de la transformación". Cree en las políticas sociales al amparo del Estado y así apuesta por la educación gratuita en todos los niveles, un fuerte sistema de salud y medidas como el acceso al agua potable para todos. Es la candidata continuista, pero que ha detallado cómo quiere aplicar sus propias políticas. Asuntos como la seguridad, los feminicidios o la migración han sido temas centrales en sus mítines.

Desde el principio ha sido el perfil ganador a más de veinte puntos en las encuestas con sus rivales. Sus detractores la acusan de poco carismática e incluso de fría mientras ella, de mentalidad científica, sigue su camino hasta la presidencia. 

México celebra este domingo elecciones para decidir quién debe suceder a Andrés Manuel López Obrador. Más de 130 millones de mexicanos y entre 30 y 40 millones de mexicanos residentes en Estados Unidos deberán decidir entre los tres candidatos que se presentan. Todos los sondeos vaticinan que será una mujer quien resida en el Palacio Nacional. Claudia Sheinbaum, la candidata del partido Morena, parte con una ventaja de 23 puntos sobre la candidata de la coalición del PRI (Partido Revolucionario Institucional) y el PAN (Partido Acción Nacional), Xóchitl Gálvez. Más atrás se encuentra Jorge Máynez a quien las encuestas le dan entre un 3% y un 11%.

FOTO: Sáshenka Gutiérrez / EFE

El dos de junio, una mujer será la próxima presidenta del país que le canta a los machos más machos. Las elecciones más grandes en la historia de México se vivirán como una contienda entre la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez. Hay un tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, pero son ellas quienes encabezan las encuestas. La sociedad se divide entre quienes piensan que "es una buena noticia" y quienes recuerdan que no hay garantías de que su agenda vaya a ser feminista. Con historias paralelas desde su llegada a la política mexicana, las candidatas representan coaliciones tan distintas como lo sería su forma de gobernar.

La transición ha empezado en Irán tras la confirmación de la muerte, en un accidente de helicóptero, del presidente de la República Islámica, el conservador Ebrahim Raisí. Mohammed Mokhber, el hasta ahora vicepresidente de Irán, asumirá la presidencia de Irán tras recibir la aprobación del Líder Supremo, el ayatolá Jameneí. Mokhber será ahora la figura que gestione la República Islámica hasta que se celebren elecciones presidenciales en el plazo de 50 días, tal y como establece la constitución iraní.

Cercano a Jamenei, Mokhber, de 68 años, llegó a la presidencia cuando Raisí ganó las elecciones de 2021. El mandatario ha ocupado altos cargos en instituciones financieras ligadas al Líder Supremo y su círculo íntimo. De hecho, por su trabajo fue sancionado por EE.UU. y la Unión Europea. 

Si quieres saber quién es el nuevo sucesor de Raisí y qué papel puede jugar en el futuro del estado persa, no te pierdas este video.

El 28 de julio Venezuela celebra la Elección Presidencial. Unos comicios en los que participará la principal plataforma de la oposición venezolana, después de varias dificultades; tanto en la inscripción de candidaturas como para evitar un nuevo episodio de división interna que les dejara sin candidato. En dos meses desde que se convocaron las elecciones, pasaron de tener un plan A, María Corina Machado, ganadora de las Primarias opositoras; a acabar uniéndose en torno a Edmundo González Urrutia, diplomático que habían logrado inscribir mientras negociaban otro candidato. Esta es la historia de un candidato inesperado.

Las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez han convertido el segundo debate presidencial en un intercambio de acusaciones e insultos ante un precavido Jorge Álvarez. Con exabruptos como "narcocandidata" o con un cartel que llamaba a Sheinbaum "mentirosa", Gálvez ha salido más fuerte que en el primer debate para contrarrestar la ventaja de más de 20 puntos que la separa de la pupila del presidente en funciones, Andrés Manuel López Obrador. A pesar de los desencuentros durante todo el debate, Gálvez se ha comprometido a no abolir ninguno de los programas sociales del Gobierno actual y de eximir de impuestos a todas las rentas inferiores a los 15.000 pesos mexicanos. Sheinbaum ha enfocado más sus intervenciones en fomentar las energías renovables para un país perjudicado por la crisis climática.

FOTO: REUTERS / QUETZALLI NICTE-HA