Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La candidata del PSOE, desde Alcalá de Guadaíra en Sevilla, ha defendido su gestión en Educación y Sanidad y ha criticado a los que no aclaran, dice, su proyecto para Andalucía.

"Que digan qué quieren hacer o que incluso callen lo que han hecho en otros sitios que han incrementado la desigualdad, que han recortado en dependencia , que han desmontado las escuelas rurales, que han tenido que parar los tribunales las privatizaciones de los hospitales", ha señalado Susana Díaz.

Mensaje al Partido Popular. Les dice que han tenido la oportuniudad de invertir en Andalucía desde Moncloa y por eso no entiende, dice, que se critiquen las inversiones aprobadas hoy para el campo de Gibraltar.

 "Y hoy se han ofendido porque ha habido un Consejo de Ministros y ha aprobado el gobierno de España y Pedro Sánchez 810 millones para el campo de Gibraltar. ¿Hay alguien que se pueda ofender por eso?". 

El PP está a favor de ese plan para Gibraltar. Pero considera una verguenza que el gobierno lo anuncie en plena campaña electoral.

"Pedro Sanchez ha salido al rescate de Susana Díaz. Quien lo diria eh? Pero claro.. le va mucho e esto... ha dicho mira yo no la aguanto pero lo primero es lo primero... con las cosas de comer no se juega… yo estoy en mi silloncito muy calentito aqui en la Moncloa aunque no haga nada bueno para los españoles", ha señalado Juan Manuel Moreno. 

Adelante Andalucía lleva su campaña a las cárceles. Recuerdan que los presos pueden votar. Proponen transporte público para facilitar visitas de familiares.

Arranca la campaña electoral en Andalucía con la vista puesta en posibles pactos para poder gobernar. Los partidos se enfrentan a su primer examen con la calle desde que Pedro Sánchez llegara a la Moncloa, el PP cambiase de lider y Podemos y Ciudadanos tuvieran que ajustar su sitio en el tablero.

La candidata del PSOE a la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha pedido este viernes una mayoría amplia en las próximas elecciones del día 2 de diciembre. "Hay que evitar que nos traigan la inestabilidad que hay en otras regiones", ha señalado Díaz, quien ha señalado que al día siguiente tenderá la mano "a todo el mundo", si bien quiere "seguir gobernando en solitario". La líder de los socialistas andaluces ha asegurado que lo que quiere crear es un clima de "estabilidad" y de "confianza" para hacer más atractiva la inversión.

Díaz ha hecho una defensa de su gobierno y ha asegurado que en los cinco años que lleva en el poder el paro ha bajado en 500.000 personas, se han creado 400.000 empleos, hay más atención a dependientes... Sobre corrupción, ha asegurado que nadie ha podido encontrar "una mancha" en su ejecutivo, algo de lo que se siente "orgullosa".

Díaz se ha reivindicado como "la izquierda útil" y ha defendido que "la izquierda solo es útil si hace que la gente viva mejor". Además ha alertado de la llegada de los extremismos, tanto de izquierda como de derecha. Además ha pedido a todos los líderes nacionales de las formaciones que participan en estas elecciones que sean respetuosos con los andaluces. En este sentido no ha querido pronunciarse sobre las palabras de Casado, que este jueves pidió romper la alianza de la "SS" (Susana y Sánchez).

El candidato de Adelante Andalucía a la Vicepresidencia de la Junta, Antonio Maíllo, ha subrayado que su formación sale a ganar el próximo 2 de diciembre en las elecciones andaluzas, pero que su papel vendrá determinado por lo que voten los ciudadanos. "Si nos dan ser la primera fuerza, querremos formar gobierno. Si no, hablaremos de programa, de propuestas para salir de la crisis", ha señalado en TVE. En este sentido, Maíllo ha querido señalar que ahora lo que es abre es una "etapa de acuerdos, no tanto de pactos, que mejoren la vida de la gente". Entre sus propuestas, lograr que se eviten los desahucios en el parque público de vivienda de Andalucía.

El candidato de Ciudadanos (Cs), Juan Marín, ha garantizado que los votos de su formación el próximo 2 de diciembre "no van a servir para mantener en el gobierno andaluz ni a Susana Díaz" y ha acusado a los socialistas de "no querer regenerar las instituciones". "Estamos en disposición de ganar las elecciones para devolverle Andalucía a los andaluces", ha aseverado Marín, quien se ha marcado como objetivo "sacar a Andalucía de la maldición bíblica del PSOE". Sobre las encuestas, el candidato de la formación naranja ha afirmado que las tendencias "de todos los sondeos dicen que Cs es el partido que más crece, el más útil".

El candidato del PP a la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha calificado de "referéndum" las próximas elecciones regionales, en las que -a su entender- los ciudadanos de esa comunidad autónoma debe elegir entre seguir "con 40 años de socialismo" o probar "con algo diferente". Moreno ha calificado a su formación como"la única garantía de cambio" frente al resto de partidos, que de una forma u otra han sostenido gobiernos socialistas.

En este punto ha querido señalar a Ciudadanos como una "comparsa del PSOE", del que ha sido "cómplice" durante la pasada legislatura. "Nadie que haya sido cómplice se puede presentar como alternativa del cambio", ha señalado el candidato del PP quien, no obstante, ha asegurado que tras las elecciones solo hablarían, precisamente, con Ciudadanos al ser la única fuerza política con la que podrían hacerlo por programa. Eso sí, ha dicho Moreno, "a no ser que ellos ya tengan un acuerdo con el PSOE".