Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de Bildu, Pello Urizar, afirma que ha comenzado un "proceso" que va a dar paso a la "desaparición de la violencia" en el País Vasco. Sobre las amenazas que algunos seguidores de la coalición profirieron contra ediles del PP y del PSOE en el Ayuntamiento de Elorrio, señala que son "casos aislados". En cuanto a su participación en una manifestación en apoyo a los presos de ETA este fin de semana, explica que "todo es un proceso con distintos puntos de vista". Además, pide compresión para los familiares de los presos de ETA y asegura que "no están al mismo nivel" que las víctimas de la banda terrorista. "No es el mismo sufrimiento" añade (13/06/11).

Desde el PP, Esteban González Pons dice que le entristece ver que Bildu gobierne muchos ayuntamientos vascos. Asegura que, con Bildu en las instituciones, el País Vasco necesita un ministro del Interior "las 24 horas" y por eso pide a Rubalcaba que deje el ministerio. El dirigente del PP ha destacado también que ahora Bildu dirigirá a la policía municipal allá donde gobierne. Pons se ha referido también a lo sucedido ayer en el ayuntamiento de Elorrio, donde el candidato del PP recibió abucheos y amenazas cuando citó a varias víctimas de ETA.

El poder municipal de Bildu habría sido menor si las cosas se hubieran hecho de otra manera. Así lo piensa el vicepresidente primero del gobierno, sin referirse expresamente a la falta de acuerdo con el PNV en muchos municipios de Euskadi y Navarra. Lo ha dicho en Barcelona, en un encuentro con militantes socialistas.

Empezamos en el País Vasco, donde la coalición Bildu ha asumido hoy el poder en más de un centenar de ayuntamientos. El más emblemático de ellos es el de San Sebastián, que durante los últimos 20 años ha estado gobernado por los socialistas.

En el País Vasco, Bildu puede conseguir al menos 90 ayuntamientos. En San Sebastián, su candidato Juan Carlos Izagirre, es desde esta mañana el nuevo alcalde en sustitución del socialista Odón Elorza, que ha estado 20 años al frente del consistorio. Un cambio que se ha producido sin incidentes.

Aunque ya sabemos que socialistas y populares van a respaldarse entre sí para evitarlo. Pero Bildu también puede ser decisiva en la formación del Gobierno navarro. Hoy se ha reunido con los socialistas que descartan ya un pacto entre ambos.

María San Gil, expresidenta del Partido Popular vasco y autora del libro La mitad de mi vida, afirma que "hace 10 años se estaba más cerca del fin de la banda terrorista" que ahora. La expolítica 'popular' asegura que esta situación era consecuencia de la firmeza de las convicciones mostrada en el pacto constitucionalista en 2001. Además, dice que la presencia de Bildu en las elecciones es parte "de una negociación entre el Gobierno y ETA, de la que los dos quieren salir victoriosos" y que "857 personas asesinadas han servido para que Bildu vuelva a las instituciones" (08/06/11).

El presidente del PP de Guipúzcoa, Borja Sémper, ha señalado que hay "amenazas, presiones y acciones hostiles" por parte de Bildu hacia los miembros de su partido en el País Vasco porque "se mantiene una realidad soterrada en el entorno de Batasuna que no acepta la realidad política". Así lo ha asegurado en 'Los Desayunos de TVE', donde ha afirmado, en referencia a Bildu: "Antes nos mataban y ahora no nos dejan vivir".