Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Qué quiero ser de mayor: Fabricación mecánica CIFP Simón de Colonia (Burgos). Descubrimos las diversas oportunidades que nos ofrece la Formación Profesional en nuestro país. En esta ocasión, conocemos la oferta educativa en la familia de Fabricación Mecánica del CIFP Simón de Colonia de Burgos.  

El presidente del sindicato ANPE de profesorado de enseñanza pública, Francisco Venzalá, ha valorado positivamente el anuncio de un nuevo plan de refuerzo escolar en matemáticas y comprensión lectora anunciado este domingo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con una dotación de 500 millones de euros, porque se trata de una nueva inversión, pero al mismo tiempo ha advertido que "no va a ser suficiente" desde el punto de vista de la "respuesta a las verdaderas necesidades" del sistema educativo español. "A lo largo de lo que resta de legislatura entendemos que no podrá ser suficiente porque hablamos de casi 5 millones de alumnos lo que en la práctica se traduce en alrededor de unos 200.000 grupos", ha señalado. El responsable sindical ha llamado a los representantes políticos a "afrontar la verdadera reforma que necesita" el sistema educativo en España. y a "evitar que la educación sea un elemento de confrontación política, ideológica". En este sentido, además ha instado al Ministerio de Educación a que ejerza un "mayor liderazgo" a la hora de coordinar estas políticas, aunque las autonomías tienen sus competencias "El Ministerio no puede mirar para otro lado y tendrá que reforzar la coordinación a la hora de poner remedio a este panorama". la clave, ha dicho Venzalá, está en el "consenso que parece difícil en un escenario político y social como el que estamos viviendo en nuestro país". Preguntado por qué entiende el sindicato ANPE como "verdadera reforma" del sistema educativo en España, Venzará ha dicho que hablan de "estalecer ese marco básico, lo que sería esa ley de educación, que tendría que estar dotada de estabilidad y perdurabilidad". Dicha reforma debería tener en cuenta no solo el tema curricular que es también la realidad social y "atender a todas las expectivas e intereses de nuestro alumnado y eso no ocurre en nuestro país". Venzalá se ha mostado crítico con el hecho de que se haya planteado "extender la obligatoriedad" como medida contra el abandono educativo temprano cuando existe "una poderosa herramienta", la de la Formación Profesional y año tras año observan como "muchos jóvenes" no pueden cursar la especialidad para la que están motivados".

Los próximos Presupuestos Generales del Estado incluirán un plan de refuerzo en matemáticas y comprensión lectora que abarcará a cerca de 5 millones de estudiantes con una inversión todavía por concretar, pero que superaría los 500 millones de euros. Francisco Venzalá, presidente nacional del Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública, ANPE, da la bienvenida a esta inversión, pero considera que, para los próximos 3 años, será insuficiente para contratar al profesorado necesario para reducir la ratio. Además, asegura que les ha sorprendido el anuncio de la formación del profesorado: "Esto ya lo contempla la ley educativa. Y no se ha hecho nada desde que se promulgó". E insiste en que "nuestra educación necesita una verdadera reforma, que parta de un acuerdo de mínimos y que tenga una cierta estabilidad". 

Lucas Gortázar, director adjunto de  EsadeEcPol, ve como insuficiente la partida de 500 millones de euros que plantea el Gobierno, tras los malos resultados registrados por España en matemáticas y comprensión lectora en el informe de Pisa de la OCDE. “Es una partida corta”, ya que se necesitaría “mil millones de euros al año, un programa 8 veces mayor.  Se está yendo en la buena dirección, pero la inversión debe ser mayor y el foco tiene que ser mucho más claro en lo que se quiere lograr”.

Para Gortázar son “buenas noticias que el Gobierno ponga el foco en la educación cuando la educación ha estado ausente de las políticas públicas y el debate público”.

Para responder a esta pregunta hay que echarle mucha imaginación ¿y si no hubiera ropa? Ayuda a responder Juan Gutiérrez que trabaja en el Museo del Traje de Madrid. ¿Si no pudiéramos vestirnos? ¿Tendríamos el cuerpo recubierto de pelo como los animales? ¿Iríamos desnudos a todas partes? ¿Inventaríamos otra cosa para poder cubrirnos? ¡Dale al play y sal de dudas!

Nous partons à la découverte d'un lieu calme et bienveillant. Au coeur de Madrid nous nous donnons rendez-vous avec la fondatrice et directrice de l'école du FLAM, Stéphanie Adélaïde avec qui nous avons eu l'opportunité de papoter sur la langue héritières, sur les effets positifs d'une deuxième langue, sur la diversité culturelle... Bref, une émission bien française ! Allez hop !

En "Lo que no me contaron en el conservatorio" Miguel Baselga nos habla de la cesta de la compra musical, es decir, de tres maneras distintas de organizar una melodía con sus correspondientes alternativas: voces, contrapuntos, bajos, melodías, contra melodías y demás acompañamientos.

El Centro Ponce de León de Fundación Montemadrid es un colegio donde conviven alumnos sordos con alumnos oyentes, para lo que recurre a un sistema bilingüe donde la comunicación es indistintamente en lengua oral y en lengua de signos española. Un ejemplo de inclusión educativa desde el que Chema Puente ha hablado con su directora, Montserrat Pérez.

Educando emociones

Educación afectivo-sexual

Tomando como punto de partida ese poder de las palabras que nos forman y transforman, que nos construyen y nos definen analizamos las palabras que giran en torno a la educación afectivo-sexual, comenzando con la propia palabra "sexualidad" cuyo significado es mucho más amplio de lo que nos han enseñado durante mucho tiempo. Reflexionamos en torno a la necesidad de educar en sexualidad desde la infancia, a la importancia de llamar a los genitales por su nombre, a los falsos mitos en torno a la sexualidad que aún siguen vigentes, al porno y nos detenemos en plataformas, páginas, programas, pódcast o libros que ofrecen información rigurosa de un tema que todavía sigue siendo una asignatura pendiente, en casa y en la escuela. Entre los especialistas que hablan en este capítulo están Júlia Sánchez, Álvaro Fernández, Marta Torrón o Anna Salvia.

Qué quiero ser de mayor: CPIFP Pirámide de Huesca. Actividades Físicas y Deportivas. Seguimos descubriendo las oportunidades que ofrece la Formación Profesional en España. Conocemos la oferta educativa del CPIFP Pirámide de Huesca, relacionada con la Familia Profesional de Actividades Físicas y Deportivas. Allí se pueden obtener títulos como Técnico Superior en Enseñanza y Animación Socio deportiva, Técnico Superior en Acondicionamiento Físico y Técnico Deportivo de Fútbol.

En este podcast abordamos los diferentes tipos de ansiedad en niños y adolescentes, sus causas y cómo les podemos ayudar. Además interviene el catedrático de personalidad y tratamiento psicológico y especialista en terapia clínica con niños Francisco Xavier Méndez

Tenemos a Daniel Torregrosa, químico y divulgador y autor de "Química Asombrosa" de Editorial Pinolia. Hablamos de historias químicas, de ecuaciones diferenciales con BayesAna, y de la ordenación de los elementos de la tabla periódica.  Puedes participar en el programa con un audio de Whatsapp al 687229373 en Telegram @RaizDe5 o en el Twitter @raizde5RNE. Seguimos la siguiente semana, por inducción, n+1...