Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presupuesto destinado a las universidades públicas ha sufrido recorte sobre recorte en los últimos cuatro años. Fue en 2010 cuando la financiación universitaria tocó techo y desde entonces ha caído en picado. En total han perdido más de 1.500 millones de euros. Un informe sobre la evolución de los presupuestos de las universidades públicas que este miércoles ha presentado CC.OO concluye que el gasto público por alumno universitario ha bajado un 25% en los últimos cuatro años. Francisco García, responsable de Educación de CC.OO., analiza estos datos. 

  • El presidente ha pronunciado su séptimo discurso del Estado de la Unión
  • Considera "la sombra de la crisis ha pasado" y es hora de "pasar página"
  • "Hemos emergido de la recesión con más libertad para reescribir el futuro"
  • Aboga por "una economía para la clase media" que grave las rentas altas
  • La reforma migratoria recobra valor con el giro de la política hacia Cuba
  • Obama promete acabar con el EI, pero avisa: "Llevará tiempo"

Para demostrar que la elocuencia se puede mejorar, traemos este lunes a colación el ejemplo de este gran orador de la Grecia clásica, quien, con un sacrificado entrenamiento, consiguió superar todo tipo de limitaciones físicas y ganarse el reconocimiento del propio Cicerón.

Los alumnos a partir de tercero de la ESO, que se cursa con 14 años, o en cursos superiores, podrán dejar de asistir a clase para protestar sin necesidad de una autorización de sus padres.

El Tribunal Supremo ha dado la razón en una sentencia a la confederación de padres y madres y alumnos valenciana "Gonzalo Anaya". Esta organización interpuso un recurso en 2012 contra un decreto educativo de la Generalitat Valenciana en 2008  y que exigía esa autorización paterna.

 

Carles Mesa entrevista a César Bona, profesor de la Escuela Puerta de Sancho de Zaragoza y uno de los nominados a los Global Teacher Prize, un premio anual que se concederá en el Foro sobre Educación y las Competencias de Dubai, que premia al mejor docente del mundo (07/01/15).

El diputado socialista, Juan Moscoso de Prado, ha afirmado que el PSOE derogará cuando llegue al Gobierno la 'ley mordaza'porque es una norma muy delicada que se ha aprobado sin consenso. Entrevistado en 'La noche en 24 horas', Moscoso ha asegurado que el Gobierno "no saca nada con ello, solo irritar a la población". El electo socialista también ha señalado que derogarán la ley de educación cuando lleguen a La Moncloa. Moscoso ha insistido en pedir una comisión de investigación parlamentaria sobre Bankia porque hubo "mala gestión" y el PSOE "no tiene nada que ocultar". Acerca de los preferentistas les ha animado a ir por la vía judicial para recuperar su dinero.