Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
"Mujeres por un mundo mejor", es el lema del encuentro que ha empezado esta mañana y que ha reunido a más de 500 mujeres en Valencia. Representan a millones que luchan por la injusticia, la pobreza y la violencia. Recogen el trabajo de cuatro años de encuentros, y tienen la convicción de que son un poder emergente en Africa. De Valencia quieren que salgan medidas para cambiar el continente más castigado del planeta. El acto lo preside la Reina, y lo ha impulsado la vice-presidenta María Teresa Fernández de la Vega.
V ENCUENTRO "MUJERES POR UN MUNDO MEJOR". Más de 300 líderes de distintos grupos extranjeras y más de 150 españolas se reúnen durante dos días en Valencia para tratar sobre el papel de las mujeres en los distintos sectores.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, hizo un llamamiento para que la crisis económica no se convierta en "una nueva máscara del privilegio" ni en una "coartada" para "retroceder en los derechos" de las mujeres y "frenar nuestro avance". Por ello, sostuvo que "precisamente ahora" que "la crisis económica global golpea a todos nuestros países, pueblos y familias, nuestra voz -la de las mujeres- tiene que oírse más alto que nunca". La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha abierto el acto de inauguración dando la bienvenida a las participantes en nombre del president de la Generalitat, Francisco Camps, porque, según ha dicho, "no ha sido convocado a este acto".
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado que hay que avanzar en igualdad no a pesar de la crisis, "sino precisamente" para salir de ella "más y salir mejor" y que los tiempos difíciles no puede servir de "coartada" para frenar el avance de las mujeres.Así se ha expresado De la Vega en el acto de inauguración del V Encuentro Mujeres por un Mundo Mejor España-África, que ha estado presidido por la Reina y en el que han intervenido las presidentas de Finlandia y Liberia, Tarja Alonen y Ellen Johnson-Sirleaf, respectivamente, la vicesecretaria de la ONU, Asha Rose Migiro y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
La Reina Doña Sofía preside la sesión de apertura del V Encuentro España-Africa Mujeres por un Mundo Mejor, que se celebra este fin de semana en Feria Valencia y en el que participarán mujeres líderes, procedentes de los cinco continentes, con el objetivo de apoyar el impulso del continente africano, donde las mujeres son el motor del desarrollo político, económico y social.

Miles de mujeres sufren una o varias violaciones en su largo periplo desde sus países de origen hasta llegar a Marruecos, la frontera que les separa del sueño europeo. Según el último informe de Médicos Sin Fronteras, el 23% quedan embarazadas, el 35% sufren secuelas en su salud y el 33% alteraciones psicológicas. Con Concha Badillo, Alfonso Verdú y Carlos Arce profundizamos en este problema que mancilla la dignidad de los inmigrantes subsaharianos. En este programa también os contamos la historia de Vania, una mujer búlgara que fue quemada con ácido por su marido. En Bruselas ha pedido justicia para todas las víctimas de violencia de género (25/03/10)

Cada día, seis mil niñas sufren en todo el mundo la ablación. Como Waris Dirie de origen somalí, una bella escritora, actriz, modelo y durante un tiempo, embajadora especial de las Naciones Unidas en Africa. Waris tiene 45 años y ha dedicado la mitad de su vida a denunciar la mutilación genital, una práctica que le dejó secuelas terribles. Pero la ablación no es sólo un problema de África. España tampoco es ajena a esta práctica cruel basada en la tradición milenaria. Se calcula que unas diez mil niñas corren riesgo de mutilación genital en nuestro país. El 80% de estas menores, de origen subsahariano, viven en Cataluña. (13/03/2010).

España ha propuesto la creación de un Observatorio europeo sobre Violencia de género. Revisamos la situación de la mujer en varios lugares del mundo a través del testimonio de nuestros corresponsales en Lisboa, Bogotá, Rabat y Ciudad de México (8/03/10).

Hoy, dia de la mujer, hemos conocido datos como que la destrucción de empleo por la crisis ha afectado hasta este momento el doble a los hombres que a las mujeres. Eso ha hecho que la tasa de paro sea ahora similar, pero los salarios femeninos siguen siendo hasta un 25% más bajos.

En el día de la mujer nos fijamos en las que no pueden decidir sobre su propia vida. En Nicaragua, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha actuado de manera urgente para salvaguardar a una joven enferma de cáncer y embarazada, en respuesta a la petición hecha por Women's Link World Wide. Hablamos con Katherine Romero, la abogada que ha llegado el caso, y con una portavoz del colectivo de mujeres de Matagalpa, que lleva 20 años luchando por la igualdad de género (08/03/10).

En Nicaragua, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha actuado de manera urgente para salvaguardar a una joven enferma de cáncer y embarazada, en respuesta a la petición hecha por Women's Link World Wide. Hablamos con Katherine Romero, la abogada que ha llegado el caso, y con una portavoz del colectivo de mujeres de Matagalpa, que lleva 20 años luchando por la igualdad de género.

Las mujeres de todo el Planeta aportan el 70 % del trabajo, pero sólo se llevan el 10 % de las rentas. Con motivo del Día Internacional de la Mujer que cumple 100 años, se celebrarán manifestaciones y actos que recordarán que hay mucho camino por recorrer hasta alcanzar la igualdad real. En Bruselas los 27 aprobarán la creación de un Observatorio contra la violencia machista, siguiendo el modelo español, como ha destacado en Radio 5 la directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara (08/03/10)

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha dicho en RNE que respeta las manifestaciones contra el aborto, pero recuerda que el Parlamento, donde reside la soberanía popular, también se ha manifestado a favor de la nueva ley por una amplía mayoría. Este domingo los antiabortistras reunieron a más de 10.000 personas en Madrid a cuatro meses de que la norma entre en vigor (08/03/10)