- Señala al empleo y la inversión como motores de recuperación, en tanto que la tasa de paro bajará hasta el 12,8 %
- Mantiene en el 5 % la estimación de déficit para este año y prevé que la deuda pública caiga hasta el 115,2 %
- En su informe prevé que el déficit se reduzca a un 4,3% del PIB en 2023 y a un 3,9% en 2024
- En lo relativo a la deuda pública, el organismo internacional calcula que se mantendrá por encima del 114% del PIB hasta 2027
- La balanza comercial ha alcanzado esta cifra en un contexto marcado por el fuerte encarecimiento de la energía
- En los dos primeros meses del año las exportaciones crecieron un 28,3% y las importaciones subieron un 43,5%
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
- La entidad también ha decidido mantener los tipos de interés en su nivel más bajo
- Según ha explicado, la guerra de Ucrania está "deteriorando gravemente la confianza de las empresas y de los consumidores"
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
- La riqueza financiera de las familias, por su parte, se situó en 1,93 billones a cierre de 2021, un 9,4 % más
- El Banco de España prevé que la oferta y la demanda de crédito se contraigan en el segundo trimestre
Rusia asegura que ha abonado los intereses de su deuda en rublos
- Dicha cantidad debía abonarse antes de este lunes, con el fin de evitar que el país entrase en suspensión de pagos
- Sin embargo, el haber realizado el pago en rublos, en lugar de dólares, podría igualmente abocar al país a esta situación
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
La guerra golpea al PIB y arrasa con las previsiones económicas: España podría crecer un punto menos
- El conflicto en Ucrania rebajaría las perspectivas de crecimiento este año del 5,5 % al 4,3 %, según la Cámara de Comercio
- Entre los motivos, el alza de la inflación, la caída del consumo privado y el aumento de incertidumbre entre los inversores
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
- La cantidad que el país latinoamericano adeuda a la institución es de más de 44.000 millones de dólares
- El Fondo Monetario Internacional le otorgó el crédito en 2018, durante el mandato de Mauricio Macri
- La cantidad adeudada alcanza unos 45.000 millones de doláres
- El Fondo Monetario Internacional (FMI) le otorgó el crédito en 2018, durante el mandato de Mauricio Macri
Rusia abona los intereses de la deuda para evitar una quiebra "artificial": "La pelota está en el tejado de EE.UU."
- El Ministerio de Finanzas ruso ha confirmado que ha ejecutado la orden de pago
- El medio 'Bloomberg' ha asegurado este jueves que Rusia habría pagado los intereses en dólares
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
- En valor absoluto, el endeudamiento se cifra en 1,427 billones, ligeramente inferior al máximo de septiembre
- La deuda en relación al PIB se ha ido reduciendo progresivamente a lo largo del pasado ejercicio
- Mantiene sus previsiones macroeconómicas para España, con un crecimiento del 5,8 % en 2022 y del 3,8 % en 2023
- Asegura que la reforma laboral va "en la dirección correcta", aunque "es probable que haya que hacer más esfuerzos"
- La rentabilidad del bono español a diez años ha cerrado este lunes casi en el 1,3%
- Los inversores temen subidas de tipos de interés para controlar la inflación
- En los últimos dos años se ha producido un aumento de siete billones de dólares
- Desde marzo de 2020, el Gobierno impulsó gigantescos planes de recuperación para evitar un colapso de la economía
- Se situó en el -0,04 % de media, lo que significa que los inversores están pagando al Gobierno por mantener sus bonos
- El objetivo de este año es aumentar la deuda pública en 75.000 millones, prácticamente la misma cifra que el año pasado
- Considera "necesaria" la acomodación monetaria para estabilizar la inflación en su objetivo del 2 % a medio plazo
- El supervisor modera su previsión de crecimiento para 2022 y eleva "significativamente" la de inflación
- La deuda del conjunto de las administraciones públicas supera en 7.537 millones el récord del segundo trimestre
Hace 20 años, Argentina se enfrentó a una profunda crisis económica y social que cambió su historia y de la que aún no se ha recuperado. El corralito intentó atajar la fuga de capitales que desangraba las finanzas del país austral, pero ya era demasiado tarde.
Los problemas estructurales de la economía estallaron y el corralón acabó con la ficción de que un peso argentino valía lo mismo que un dólar estadounidense. Precisamente, la escena final de una película de 2000, Nueve Reinas, con manifestantes indignados ante las puertas de un banco que no pueden recuperar su dinero anticipó las imágenes que un año después darían la vuelta al mundo.
Foto: EFE/INEFE/INFOSIC/MARIANO ESPINOSA
- Argentina sigue en una profunda crisis económica, con la deuda pública y la inflación desbocadas
- El principal cambio, tras el corralito, es que un peso argentino dejó de equivaler a un dólar estadounidense
- El Ejecutivo comunitario pide "prudencia" para garantizar unas finanzas públicas sostenibles a medio plazo
- Destaca que España será el último país de la zona euro en recuperar los niveles previos a la pandemia
- El Gobierno sostiene que se cumplirá el objetivo del 119,5 % de endeudamiento a final de año
- La Administración Central aumenta su deuda en septiembre mientras que baja la de CC.AA., ayuntamientos y Seguridad Social
- El Estado acumula la mayor parte de la deuda con un saldo negativo de 1,230 billones de euros a cierre de agosto
- El endeudamiento de las comunidades autónomas creció hasta los 313.000 millones de euros
Bruselas reabre el debate sobre los objetivos de deuda y déficit para llegar a un "consenso" en 2023
- La discusión se centrará en si debe hacerse sobre la base de las normas anteriores o acometer una revisión más amplia
- No obstante, la Comisión subraya que la reactivación se realizará “cuando las condiciones económicas lo permitan”
- Propone acabar con las prejubilaciones en España y acercar la edad real y la edad legal de jubilación
- También insta a que si la esperanza de vida crece se retrase la edad de jubilación
- Los desacuerdos entre demócratas y republicanos habían puesto al país al borde de la suspensión de pagos
- Se trata de un parche que no satisface por completo las peticiones de los demócratas, que querían una solución a largo plazo
El Gobierno asegura que el nivel de actividad y de empleo prepandemia se recuperará a finales de año
- El Ejecutivo mantiene que el PIB crecerá un 6,5 % este año y un 7 % en 2022
- Las previsiones de la OCDE estiman un crecimiento del 6,8 % este año y del 6,6 % al siguiente
La periodista de RT Noticias Helena Villar nos habla de su libro "Esclavos Unidos. La otra cara del American Dream"
La deuda pública marca un nuevo récord en el primer trimestre: supera los 1,39 billones y el 125,3 % del PIB
- Se incrementa en 47.293 millones respecto a la del cierre de 2020, que ya había alcanzado un máximo histórico
- De enero a marzo la deuda pública ha aumentado casi un 13,8 %, es decir, un total de 168.572 millones de euros
- La Comisión Europea pide que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento siga suspendido durante 2022
- Se espera que las normas vuelvan a aplicarse en 2023
El Gobierno estima que el impacto de la COVID-19 en las cuentas públicas en 2021 será “menos severo” que en el primer año de pandemia, cuando cerró con un déficit público cercano al 11%, el segundo más alto de la Unión Europea (UE), si bien empeorará con respecto a su anterior previsión en siete décimas, ascendiendo hasta el 8,4% del producto interior bruto (PIB) este año. En la misma línea, la deuda pública descenderá hasta el 119,5% del PIB este año, desde el 120% de 2020, para continuar reduciéndose hasta el 112,1% en 2024.
Foto: La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presenta las proyecciones de déficit incluidas en el Programa de Estabilidad (EFE/ J.J. Guillén)
El Gobierno estima que el impacto de la COVID-19 en las cuentas públicas en 2021 será “menos severo” que en el primer año de pandemia, cuando cerró con un déficit público cercano al 11%, el segundo más alto de la Unión Europea (UE), si bien empeorará con respecto a su anterior previsión en siete décimas, ascendiendo hasta el 8,4% del producto interior bruto (PIB) este año. En la misma línea, la deuda pública descenderá hasta el 119,5% del PIB este año, desde el 120% de 2020, para continuar reduciéndose hasta el 112,1% en 2024.
Foto: La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presenta las proyecciones de déficit incluidas en el Programa de Estabilidad (EFE/ J.J. Guillén)
Los efectos de la crisis sanitaria en la economía española han expandido sus redes al déficit previsto para este año. El Gobierno empeora su previsión y pronostica un aumento de siete décimas sobre lo previsto hace unos meses. La nueva proyección enviada a Bruselas dentro del Programa de Estabilidad arroja un 8'4 % para 2021 y fía parte de la recuperación al impacto de las futuras reformas fiscales.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado que la deuda pública pasará del 119,5 % este año al 112,1 % en 2024. La deuda seguirá una senda progresiva de reducción y cerrará 2022 en el 115,1 %. En 2023, está previsto que acabe en el 113,5 %.
- Lo sitúa siete décimas por encima de la estimación de otoño por la rebaja del crecimiento económico
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
- Entre los 27, solo Austria registró un desequilibrio mayor de las cuentas públicas (del 14,2 %)
- La deuda de España alcanza el 120 % del PIB pero es mayor en Grecia, Italia y Portugal
- El porcentaje sigue en el 0 % en la refinanciación, la facilidad de depósito en -0,5 % y el 0,25 % para la facilidad de préstamo
- La presidenta de la entidad, Christine Lagarde, estima que la economía europea reanudará su crecimiento en el segundo trimestre
- Vuelve a subir en 18.601 millones más que en enero y se sitúa en un nuevo máximo histórico
- La deuda sigue aumentando en el Estado mientras que las CC.AA. redujeron su deuda en 441 millones
- La autoridad independiente de responsabilidad fiscal empeora 1,6 puntos porcentuales su estimación anterior del PIB
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación