Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta mañana, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la viceprensidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, y el portavoz en la Comisión de Economía y Hacienda, Cristóbal Montoro, han intercambiado sus puntos de vista sobre el rescate de Grecia. Montoro acusa al Gobierno de ser incapaz de explicar a la Cámara y a la sociedad española qué postura va a defender España en la cumbre del Eurogrupo de este jueves, con qué países se va a alinear, y afirma que "el problema es la infiabilidad del Gobieno". Además, pide a Salgado que explique "sin tanta demagogia" el contenido de las políticas del rescate.

Salgado ha respondido a Montoro que la posición española es garantizar el cumplimiento del programa asumido por Grecia, aportando la ayuda que sea necesaria evitando el contagio a otros Estados Miembros. Sin embargo, Montoro le ha contestado que están "generando la mayor desconfianza en vez de trasladar a la sociedad española la importancia de la estabilidad del euro, que los países del euro hagamos los deberes en casa en términos de estabilidad presupuestaria y reformas económicas". Además, le recuerda que, por ello, la prima de riesgo está en "posiciones que hacen infinanciable la recuperación económica" y que lo que el Gobierno ha hecho ha sido colocar a España en una siatuación "débil y frágil".

Salgado ha explicado a Montoro que el problema central es Grecia, la clave la sostenibilidad de deuda y que, para España, "Europa debe incrementar la flexibilidad del mecanismo de estabilidad financiera del que nos hemos dotado en el area euro, incluyendo la compra de bonos en el mercado secundario". Además, Salgado ha replicado a Montoro que "España no es partidaria de la imbricación del sector privado de forma que pueda suponer un contagio para otras economías" y que, en la reunión del jueves, "esperamos que se actúe con determinación, porque hace falta más Europa, más cooperación, solidaridad y responsabilidad, aunque ustedes dan muestras de lo contrario".

El portavoz de Economía del Partido Popular, Cristóbal Montoro, ha asegurado que el techo de gasto fijado por el Gobierno no es creíble y que no será posible cumplirlo sin hacer las reformas que necesita nuestro país: tributarias, laborales o energéticas. "Sin esas reformas, España no crecerá el año que viene, lo que está anticipando el Gobierno. Por tanto este Gobierno estará donde ha estado desde que reconoce esta crisis: estará en nuevos recortes de gasto público o en subida de impuestos".

Entrevista íntegra al portavoz económico del Partido Popular, Cristóbal Montoro, en 'Los desayunos de TVE'. Montoro critica la debilidad del Gobierno y el oportunismo de los nacionalistas vascos y catalanes para sacar tajada en lugar de ayudar a salir de la crisis. Considera que en el 15-M se dan propuestas de "izquierda clásica" de hace 40 años e insinua que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, podría sacarse de la chistera "más medidas económicas" en el debate sobre el estado de la nación.

El portavoz económico del Partido Popular, Cristóbal Montoro, ha denunciado que a los nacionalistas vascos y catalanes no les interesa la salida de la crisis sino conseguir concesiones del Gobierno. Entrevistado en 'Los desayunos de TVE', Montoro ha señalado que "Al PNV y a CiU no les interesa la salida de la crisis, sino sacar a un Gobierno debilitado lo que pueden". A su juicio, la primacía de los convenios autónomicos sobre los estatales o de empresa, está guiada por un "espíritu nacionalista" y "no es lo que le conviene a España en este momento".

Las negociación colectiva se regula desde este lunes por el Real Decreto que aprobó el pasado viernes el Consejo de Ministros. Entre las novedades se establece que durante un año el arbitraje será obligatorio si no hay acuerdo entres trabajadores y empresarios en la negociación del nuevo convenio. Empresarios y sindicatos tendrán que aceptar la resolución que dicte un árbitro cuando termine sin acuerdo la negociación del convenio. Será obligatorio, al menos, mientras pactan los procedimientos de mediación y arbitraje. El plazo para hacerlo acaba el 30 de junio de 2012. En todo caso, se mantendrá la vigencia del convenio colectivo anterior hasta que haya acuerdo o, en su caso, laudo arbitral. Los sindicatos piden volver a negociar con la CEOE para desarrollar esos sistemas de mediación y arbitraje.

El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, explica las recetas económicas de su partido para acabar con la crisis económica: más austeridad, organización de competencias en las administraciones para otorgar más poder a los ayuntamientos, reformas en los impuestos y una ley de estabilidad para controlar el déficit (13/06/11).

Los grupos parlamentarios han planteado más de 400 enmiendas al proyecto de ley para la reforma de las pensiones. PP, PNV y los grupos minoritarios de izquierda piden suprimir el retraso de la edad de jubilación a los 67 años. CiU plantea incentivos para los que sigan trabajando más allá de la edad legal de jubilación.

El portavoz económico del Partido Popular, Cristóbal Montoro, cree que se tienen que adoptar decisiones en materia de reformas económicas. "El déficit público en España es el que es y no el que figura en una contabilidad que no recoge parte de ese gasto realizado", explica. Critica que "no hay voluntad de llegar a un acuerdo" y añade que se necesitan leyes "estrictas" (08/06/11).

El Partido Popular cree que el gobierno se contradice y exige la comparecencia del Ministro de Trabajo para conocer su opinión sobre la reducción de plantilla que plantea Telefónica.

El debate sobre si se necesitará moderación salarial durante un largo período está abierto después de que el Ministro de Trabajo advirtiera este martes de que hará falta mantenerla durante lustros. UGT opina que los sueldos no deben ser los únicos elementos que contribuyan a la competitividad de las empresas, mientras que la patronal de pymes asegura que los sueldos en este tipo de empresas no pueden crecer al ritmo de la inflación.

Cristobal Montoro, portavoz de economía del PP, contesta a otro de nuestros seguidores de Facebook, Agustín, preocupado por el paro en las comunidades gobernadas por su partido

  • Se analizará también el proceso abierto contra el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, por supuestos delitos de abuso de poder y prostitución de menores
  • Y nos preguntaremos también si la corrupción pasa factura electoral

El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, dice que las pensiones "no son lentejas" y que apoyarán la reforma según las enmiendas que se tengan en cuenta en el trámite parlamentario. Añade que no se tienen que tomar el plato "tal y como viene cocinado del diálogo social" (11/02/11).