Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Desde diversos ámbitos no dejan de producirse apoyos a Baltasar Garzón, el juez pionero en la aplicación de la justicia universal para perseguir crímenes contra la humanidad que ahora enfrenta un proceso penal por investigar los crímenes del franquismo. Recavamos la valoración de Reed Brody, portavoz de Human Rights Watch, y de Hugo Relva, consejero de Amnistia Internacional.

  • La organización HRW denuncia una ley que amnistía a estos criminales
  • La ley beneficia a quienes cometieron esos delitos antes de 2001
  • Tanto la ONU como numerosos países han criticado esta ley

El criminal serbio conocido como el "Monstruo de Gravitsa" se niega a que lo extraditen a Bosnia, donde está acusado de genocidio. La policía española lo detuvo esta semana en Altea, Alicante. TVE ha hablado con los agentes que lo arrestaron y que lo definen como un psicópata.

Karadzic ha defendido la guerra que lideró contra los musulmanes bosnios en los años 90. Ante el tribunal internacional que lo juzga por genocidio ha dicho que fue una causa "justa y sagrada".

José Egea tiene 87 años. Este republicano llegó al campo de extermínio de Mauthausen en 1940, allí paso cinco largos inviernos. Como él, más de mil aragoneses fueron deportados a los campos de concentración nazis. Setecientos murieron. El pasado 28 de Enero, fueron homenajeados por la Cortes de Aragón, y el próximo mes de Mayo José viajará junto a otros supervivientes y un grupo de estudiantes como cada año a este campo. (01/02/10)

El mundo recuerda hoy uno de los mayores horrores de la historia: el holocausto. Liberado por el Ejército soviético el 27 de enero de 1945, se ha convertido en el mayor símbolo del genocidio nazi. Desde 2005 se commemora también el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto. En ese campo murieron más de un millón de personas.