Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Quim Torra ha ordenado que la Generalitat se persone como acusación particular en la causa del 3% que investiga la presunta financiación irregular de Convergencia Democrática de Catalunya y del PDCat. En un comunicado, el presidente catalán asegura que lo hacen para poder acceder a la instrucción al sumario y evaludar si hubo perjuicio patrimonial a la Generalitat.

En el pleno extraordinario y monográfico convocado por Quim Torra para tratar la figura del rey Felipe VI y de la monarquía tras la salida de España de Juan Carlos I, el president de la Generalitat ha señalado a Unidas Podemos, como parte del Gobierno, de ser responsable de la salida del emérito. El Parlament ha aprobado una propuesta de resolución conjunta entre JxCat, ERC y la CUP que declara que "Catalunya es republicana y, por tanto, no reconoce ni quiere ningún rey", ha salido adelante  69 votos a favor de JxCat, ERC y la CUP, y 65 en contra de los socialistas, los comuns, Ciudadanos y populares. La Cámara catalana también ha aprobado una propuesta de la CUP que reprueba al Rey Felipe VI. Torra ha exigido que se convoque un referéndum sobre la institución monárquica y ha anunciado que la Generalitat se personará como acusación particular en el caso del 3 por ciento: “Va absolutamente en contra de lo que hemos defendido que es corrupción cero”. Informa Àlex Cabrera.

Los fallecidos por la explosión en el puerto de Beirut ya ascienden a 154. La investigación contempla distintas causas y hay 20 detenidos por presunta negligencia, aunque el presidente del país habla de un posible ataque externo. La población ha retomado las protestas contra el Gobierno del Líbano, al que acusa desde hace años de corrupción. Han convocado en redes sociales una manifestación para el sábado bajo el lema "Colgadlos". 

La Audiencia Nacional ha imputado a Corinna Larsen, amiga de Juan Carlos I, y la ha citado a declarar el 8 de septiembre tras reabrir la pieza donde investiga las grabaciones de las conversaciones que mantuvo con el excomisario José Villarejo en las que ésta hablaba de las cuentas del rey emérito en Suiza.

Cinco directivos de la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares, detenidos por la Guardia Civil,  han sido puestos en libertad con cargos. Se les investiga por unas supuestas irregularidades en contratos públicos en la gestión de dos amarres en el puerto de Mahón. También hay indicios de corrupción en licitaciones, contratos y gestión portuaria. El caso sigue abierto y no se descarta por ahora más detenciones.

La Guardia Civil está realizando registros en las oficinas de la Autoridad Portuaria de Baleares en Palma, Mahón e Ibiza, en el marco de una investigación de la Fiscalía Anticorrupción. Además, el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, Joan Gual de Torrella, y otros dos directivos, permanecen desde el jueves por la noche en dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil de Palma.

Informa María Mengual (RTVE Baleres)

En el caso Púnica, TVE ha tenido acceso a las declaraciones de varios testigos que incriminan a Esperanza Aguirre en el cobro de donativos en negro para financiar el PP de Madrid. Aseguran varios testigos, como el exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, que la expresidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid conocía esas comisiones y las agradecía personalmente a los donantes.

Al Gobierno le han preguntado si la Casa Real debería tomar más medidas para distanciarse del rey emérito; por ejemplo, que deje de residir en la Zarzuela. La portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha dicho que "el Gobierno celebra todas las medidas pasadas y futuras que se puedan impulsar para incrementar la transparencia y garantizar la ejemplaridad de la Jefatura del Estado respecto al desarrollo de sus funciones".