Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Comienza el rastreo en la finca de Las Quemadillas en presencia de José Bretón. Las nuevas labores de búsqueda de pistas sobre el paradero de Ruth y José, los dos niños desaparecidos en Córdoba hace cerca de nueve meses, han comenzado este lunes en la finca de los abuelos paternos en Las Quemadillas, con un amplio dispositivo que centra los trabajos de rastreo con el uso de georradar, como ya se ha realizado en otras fases del caso.

Agentes de la Policía Nacional llevan a cabo desde la mañana de este lunes un nuevo registro en la finca de "Las Quemadillas" de Córdoba para buscar a los dos niños de 2 y 6 años desaparecidos el 8 de octubre, para lo que se está utilizando un georradar ante la hipótesis de que pudieran estar enterrados. Según ha podido comprobar Efe, sobre las 11.25 horas llegaba a la finca de "Las Quemadillas", propiedad de los abuelos paternos de los niños, el furgón policial que trasladaba desde la prisión a José Bretón, padre de los menores y encarcelado desde el pasado 21 de octubre acusado de un presunto delito de detención ilegal.

En Córdoba fueron muchos los que disfrutaron ayer de la "noche blanca del flamenco". Al aire libre, con la gente de la calle, figuras de la talla de Estrella Morente, Pepe de Lucía o Tomatito participaron en un homenaje a "Camarón de la Isla" en el 20 aniversario de su muerte.

José Bretón, el padre de los dos niños desaparecidos en Córdoba hace más de ocho meses, se enfrenta este viernes por cuarta vez a una declaración ante el juez del caso, José Luis Rodríguez Lainz, en este caso se trata de la declaración indagatoria, previa a ultimar la fase de instrucción, y en la que el progenitor y único procesado en la causa "va a seguir manteniendo la postura que hasta ahora lleva", es decir, que perdió de vista a sus hijos en el Parque Cruz Conde la tarde del 8 de octubre de 2011, según su defensa.

Agentes de la Policía Nacional han reanudado hoy el registro de la finca de "Las Quemadillas", propiedad de los abuelos paternos de los dos hermanos de 2 y 6 años desaparecidos el 8 de octubre en Córdoba, y las pesquisas se centran en el movimiento de tierra en una parcela anexa a la finca.

Según ha podido comprobar Efe, sobre las 9.15 horas llegaba a la finca familiar el furgón policial que transportaba desde la prisión a José Bretón, padre de los menores y encarcelado desde el 21 de octubre acusado de un delito de detención ilegal.

A la misma hora se personaban en el lugar tanto el abogado de Bretón, José María Sánchez de Puerta, como la letrada María Del Reposo Carrero-Carrero, quien defiende los intereses de Ruth Ortiz, madre de los menores.

En el registro están participando, además de agentes de la Policía Científica y Judicial, una serie de expertos arqueólogos y técnicos de la Escuela de Agrónomos de Córdoba, mientras que se están utilizando dos excavadoras de distinto tamaño para el movimiento de tierras.

El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba, José Luis Rodríguez Lainz, ha ordenado precintar e implantar una custodia policial en la parcela de los abuelos paternos de los dos niños desaparecidos en la capital cordobesa hace unos ocho meses, hasta el momento en que den comienzo las actuaciones del nuevo registro, previstas para el próximo lunes.

Según ha informado en una nota el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el juez acordó el pasado viernes, 1 de junio, la declaración bajo secreto de sumario de una nueva diligencia dentro del caso incoado por la desaparición de Ruth y José con la finalidad de preservar la buena marcha de la investigación.

José Bretón y Ruth Ortiz, padres de los dos niños desaparecidos en Córdoba hace unos ocho meses, acudirán junto con familiares al nuevo rastreo con maquinaria pesada en la finca de los abuelos paternos, en la capital cordobesa, donde Bretón, el único imputado en la causa, estuvo con Ruth y José momentos antes de denunciar la supuesta desaparición de los pequeños en el Parque Cruz Conde de Córdoba el 8 de octubre de 2011.

José Bretón está dispuesto a un careo con la madre de los niños desaparecidos en Córdoba. Su abogado pedirá su puesta en libertad de nuevo y presentará un contraperitaje en el que se demuesta que llegaron al parque.

48 patios, 5 más que el año pasado, han participado en el concurso popular de arquitectura antigua. Visitamos el patio que ha ganado el primer premio

El abogado de José Bretón, el padre de los dos niños desaparecidos en Córdoba hace siete meses, considera que el auto de procesamiento dictado por el juez del caso este lunes tiene "comentarios dudosos, está basado en suposiciones" y, a su juicio, "las acusaciones tan fuertes que se dicen en el auto tienen que ser demostradas y hasta ahora hay muchas que no pueden ser demostradas ni demostrables".

Todavía es una investigación judicial. Lo que tenemos es el auto del juez que lleva el caso desde que desparecieron los hermanos, hace hoy siete meses. Allí, hace poco más de una hora, la familia materna, sus amigos y vecinos, se han vuelto a concentrar. Dice el juez que uno de los grandes enigmas de la investigación es porque José Bretón deja a los niños en la tarde del día 7 para ir a la finca de las Quemadas y también por la mañana del día 8. ¿Que va a hacer allí? ¿Que busca? Para el magistrado esas escapadas solo pueden estar relacionadas con los preparativos de hacer desaparecer a sus hijos horas más tarde. Y la incógnita aumenta cuando esa mañana del día de la desaparición, Bretón llega a las once a la parcela en un coche Kia Picanto acompañado de un hombre con el que está un rato fuera y que después se va. Es, dice, como si lo hubiera llevado allí. Por eso, al juez le surge la duda de la intervención de una tercera persona. Alguien que por amistad, o por dinero hubiese ayudado a José en su plan. Un plan totalmente preparado. Desde el 15 de septiembre va hasta once veces a la parcela, e incluso pasa noches enteras estudiando como llevar a cabo su firme decisión: deshacerse de los niños para vengarse y castigar a su mujer por decidir separase.