Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El proyecto de Presupuestos para 2019 está ya en el Congreso y la votación de las enmiendas a la totalidad será el día 13 de febrero. Se confirma que aumenta la inversión en Cataluña, cinco puntos, hasta el 18,5 % y crece el gasto social, que será el mayor aumento de la última década, sobre todo en partidas como las pensiones, los sueldos de los funcionarios o dependencia.

Los presupuestos generales del estado ya están en el Congreso de los Diputados primer paso para su tramitación parlamentaria, que arranca con muchas dudas ya que es necesario el apoyo de los independentistas catalanes para que las enmiendas a la totalidad no salgan adelante.

Con el año nuevo arranca un nuevo periodo de seisones en el Congreso de los Diputados que comienza con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para este año 2019. Con Txema Guijarro (Unidos Podemos), Mercè Perea (PSOE), Belén Hoyos (PP) y Melisa Rodríguez (Ciudadanos).

Los Presupuestos entran en el Congreso cpon la duda de si los apoyarán los partidos independentistas. Pedro Sánchez intentará convencerlos ya que su voto es imprescindible.

Esta mañana la ministra de Hacienda entrega la presidenta del Congreso el proyecto de presupuestos generales del Estado que aprobó el Gobierno el pasado viernes en Consejo de Ministros. De esta forma, el proyecto de cuentas públicas inicia una tramitación parlamentaria de recorrido incierto y es que los presupuestos no cuentan con los apoyos necesarios para salir adelante.

El Congreso valida la Ley Hipotecaria que, entre otras cosas, establece que los bancos deben dar al cliente diez días para examinar el contrato de la hipoteca antes de firmar.

Quedará claro quién paga los gastos: el cliente solo los de tasación de la vivienda. El resto, el banco, incluido el impuesto de actos jurídicos documentados, el que desató debate en el Supremo y protestas en la calle.

Además, las entidades deberán evaluar con más rigor que el cliente es solvente, será más fácil llevarse el prestámo a otro banco, no se podrá obligar contratar junto a la hipoteca otros productos, se amplían los plazos de ejecución hipotercaria (el paso previo al desahucio).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles nuevas medidas para garantizar la seguridad de las mujeres y en defensa de sus libertades. Sánchez ha hecho el anuncio en el Congreso de los Diputados, después de que el líder del PP, Pablo Casado, mencionara el asesinato de la profesora Laura Luelmo para pedir que no se derogue la prisión permanente revisable.

La portavoz de Unidos Podemos, Ione Belarra, ha aprovechado el comienzo de su intervención para calificar de "infame" que Casado haya utilizado el asesinato de Luelmo. "Es como si los vendedores de armas cada vez que hay un asesinato recomendaran que todo el mundo llevara pistola (...) Déjenos en paz, no necesitamos ni pistoleros ni prisión permanente revisable. Necesitamos políticas públicas que nos protejan antes de que nos maten".

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha agradecido la intevención de Belarra. "En la defensa de la seguridad de las mujeres la derecha no ha hecho nunca nada: recurrir las leyes de igualdad con las que las mujeres nos hacemos respetar en este país", ha asegurado Calvo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha afirmado que el Gobierno "apuesta siempre por el diálogo dentro de la legalidad y la Constitución" en Cataluña y a criticado al líder de la oposición, Pablo Casado: "Usted plantea una oposición autoritaria en forma y fondo, insultando a todos los adversarios políticos y en el fondo intentando patrimonializarse de algo que es de todos, la Constitución, que es libertad y democracia y está lejos de su posición autoritaria".