Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hay comercios, que hacen únicas a las ciudades pero que por culpa de la crisis, la falta de relevo generacional o el cambio en los hábitos de compra terminan siendo las tiendas del descuido... esas a las que sólo vamos si se nos olvida algo... por lo que muchas terminan cerrando.

En los puestos del mercado de Nagamise no es un fin de semana cualquiera. Aquí se venden souvenirs y comida, muy cerca de los templos de Asakusa. Pero hay menos gente y los guías turísticos lo tienen más difícil. Los turistas extranjeros han sido los primeros en irse. (19/03/2011)

Los expertos del marketing se fijan cada vez más en nuestro comportamiento subconsciente, sobre todo en tiempos de crisis, para influir en nuestras decisiones de compra. Mientras tanto, los centros comerciales ocupan cada vez más espacio en el planeta y atraen a un mayor número de fieles del consumo. El sábado 5 de febrero en La Noche Temática los documentales: '"¿Por qué compramos?", "Neuromarketing" y "El poder de los centros comerciales". Todo a partir de las 23:30 h en La 2 y en RTVE.es

El programa ha entrevistat Miquel Àngel Fraile, secretari general de la Confederació de Comerç, tan de l'espanyola com la catalana: ha parlat de la intenció expresada pel president del govern central Rodríguez Zapatero d'unificar els horaris comercials de totes les comunitats autònomes, un tema polèmc, sobretot a Catalunya, on ja fa anys que la Generalitat aplica criteris allunyats de comunitats com la madrilenya, per exemlple. Fraile ho ha rebutjat i ha reclamat al govern més polítiques actives en defensa de les petites empreses.

En cuestión de horas, las tiendas y centros comerciales han cambiado totalmente su imagen para dar la bienvenida al período de más ventas del año.

¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos? Entrevistamos Joan Úbeda y Cosima Dannoritzer, productor y directora del documental "Comprar, tirar, comprar" para que nos revelen el secreto: la obsolescencia programada, o lo que es lo mismo, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. Un concepto que comenzó a aplicarse en los años veinte a las bombillas (05/01/11).