Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El eurodiputado de Ciudadanos y expresidente del Govern balear, José Ramón Bauza, encabeza un convoy de ayuda humanitaria a Ucrania para entregar material sanitario y de emergencia. "El destino de la misión es llegar a lo más cerca posible de la primera línea y en los territorios recientemente desocupados. Llevamos varios vehículos para dejar medicamentos, material de apoyo militar, sanitario y nutrición infantil", nos cuenta en el informativo 14 Horas Fin de semana.

Bauza explica que la prioridad es llegar con seguridad, por lo que cuentan con las autoridades militares y los servicios de inteligencia para conocer cuáles son las zonas de paso más seguras. "Ves como la sociedad ucraniana quiere transmitir normalidad hacia el exterior, pero después se compagina con situaciones más delicadas, con zonas donde hay más ejército y menos población civil. Una de las cosas que llevamos de material son botas. Sabemos que hay soldados que llevan varias semanas con las botas absolutamente empapadas", nos cuenta.

En Parlamento de Radio 5 nos tomamos un café con Inés Arrimadas para hablar de conciliación. La líder de Ciudadanos reconoce que "los diputados no pueden quejarse porque están en política para lo bueno y para lo malo". La diputada liberal señala que, aunque "el teletrabajo ha ayudado", todavía hay mucho por hacer.  Arrimadas también cree que la conciliación en nuestro país pasa o por los abuelos o la cuenta corriente. Más detalles en este podcast de RNE.

La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad genética y degenerativa. Los tratamientos son solo paliativos y no todos tienen acceso. Fundame representa a los pacientes y Ciudadanos ha organizado unas jornadas para dar a conocer sus problemas.

Entrevista en La Noche en 24 horas al portavoz de ciudadanos, Edmundo Bal, en la que, entre otros asuntos, se ha abordado el ascenso de Dolores Delgado a fiscal jefe de Sala. "Para la plaza a la que optaba Dolores Delgado había personas con mayor experiencia”, ha dicho Bal.

Además, también se ha pronunciado sobre las declaraciones virales de Irene Montero sobre educación sexual a menores, alegando que la ministra de Igualdad ha dicho "que los niños menores de 16 años pueden prestar validamente su consentimiento para tener relaciones con adultos", que cree que se equivocó y que debe rectificar. 

Foto: RTVE

Tensión entre Ciudadanos y Vox después de que el vicepresidente de Castilla y León, Juan Gallardo, insultara y llamara "imbécil" este martes a Francisco Igea en una sesión parlamentaria. Un día después, la crispación en las Cortes ha continuado y ha obligado a suspender durante 15 minutos el debate. Esta vez el encontronazo ha sido entre el portavoz de Unidas Podemos y Gallardo.

El presidente del gobierno castellano leonés, Fernández Mañueco, asegura que hablará con su vicepresidente en privado y pide rebajar el tono: "Lo importante es que sigamos hacia adelante en esta línea de entendimiento y de moderación".

El procurador de Cs y exvicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha calificado de "lamentable" el incidente de ayer tarde en el pleno de las Cortes en el que el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de Vox, le llamó "imbécil" y "presunto delincuente", sin que le haya pedido disculpas, ni el presidente del legislativo autonómico, de ese mismo partido, le llamara al orden.

En declaraciones a los medios este miércoles, antes de la reanudación de la sesión plenaria, Igea ha sostenido que con situaciones como la de ayer se traslada "la imagen es la más barriobajera de la política, pero este es un gobierno instalado en la provocación permanente y la polarización, que ha tomado el insulto como arma principal de la política".

Por su parte, Juan García-Gallardo ha evitado las preguntas de los medios y no ha hecho declaraciones en su entrada al hemiciclo de las Cortes de Castilla y León para seguir la sesión de este miércoles.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), ha llamado "imbécil" al procurador de Cs en las Cortes y exvicepresidente de la Junta, Francisco Igea, por mofarse de su aparición en el programa televisivo "Masterchef". El rifirrafe entre el vicepresidente y el exvicepresidente ha acontecido este martes durante una sesión plenaria de las Cortes, cuando, durante la intervención del procurador Igea, el debate se ha interrumpido por el insulto proferido por el miembro de la Junta.

"¿Me ha llamado usted imbécil?", ha condenado Igea, quien ha instado al vicepresidente a controlarse: "¿No le han enseñado a usted a contenerse?", le ha preguntado el procurador a García-Gallardo.

En este punto, el procurador desde el atril y el vicepresidente desde su escaño han intercambiado, sin la intervención del presidente de la Cámara, acusaciones, ya que, mientras que García-Gallardo ha llamado delincuente a Igea, este le ha recordado que solo a él le está investigando la Fiscalía.

FOTO: Imagen de archivo de una intervención de Francisco Igea en una sesión plenaria celebrada en las Cortes de Castilla y León, ante la mirada de Juan García Gallardo (c).EFE/NACHO GALLEGO

Defienden una escuela en Cataluña donde el castellano sea lengua vehicular, como lo es el catalán. Exigen que se aplique la sentencia que fija en un 25% la lengua castellana de manera obligatoria en las aulas. Una sentencia que quedó en suspenso por un decreto de la Generalitat y una ley del Parlament, que prohíbe el uso de porcentajes y que se aplica este curso. La manifestación ha estado encabezada por padres y profesores, y apoyada por el Partido Popular, Vox y Ciudadanos.

Foto: Manifestación en Barcelona para reclamar que el castellano también sea lengua vehicular en Cataluña (EFE/Toni Albir)

En Barcelona se ha celebrado una manifestación en defensa del uso del castellano como lengua vehicular en las escuelas catalanas. Han asistido líderes del PP, Vox y Cs. Ha sido convocada por la plataforma Escuela de todos, bajo el lema "Español, lengua vehicular".

Foto: Manifestación en Barcelona para reclamar que el castellano también sea lengua vehicular en Cataluña. EFE/TONI ALBIR

Tensión en este 11 de septiembre, la Diada de Cataluña, marcada por las discrepancias entre los independentistas. Esquerra Republicana ha recibido abucheos por su apuesta en el diálogo, y aumenta las discrepancias entre los socios del gobierno catalán.

FOTO: El presidente de la Generalitat y miembros del Govern y el Parlament asisten al acto organizado por Òmnium Cultural con motivo de la Diada de Cataluña. EFE/ Toni Albir

La subida de los precios, la crisis energética, la renovación del poder judicial o la negociación de los presupuestos son sólo algunos de los retos más inminentes para este curso político. Estará marcado por las elecciones autonómicas y municipales de mayo. Este lunes, los partidos se han reunido para afinar sus estrategias, todos se preparan para una larga batalla electoral.

Fotos: EFE/ Juan Carlos Hidalgo y EFE/David Fernández