Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Valladolid ha dedicado su último adiós a Concha Velasco, fallecida en Madrid el sábado a los 84 años de edad. La ciudad, de la que es natural la actriz, ha acogido un emotivo funeral en la Catedral tras recibir sus restos mortales, rodeada de familiares y el cariño de miles de sus paisanos, que han acudido a rendirle homenaje. El féretro ha sido enterrado en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres del cementerio de El Carmen, junto a personalidades como José Zorrilla, Miguel Delibes o Rosa Chacel. Foto: Centenares de flores cubren la lápida de Concha Velasco en Valladolid.

La actriz Concha Velasco ha fallecido este sábado a los 84 años de edad en Madrid. Homenajeamos su figura en un programa especial conducido por Carlos Núñez y nuestros compañeros de cultura, Daniel Galindo y Conxita Casanovas. La eterna 'chica ye ye' siempre tuvo el calor del público por su gran energía, según nos cuenta Fernando Méndez-Leite, director de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

El director de cine Pedro Olea y la actriz María Isasi recuerdan a Velasco como "una diosa, una mujer que abarcaba todo lo que podía, tenía superpoderes". "Concha provocaba tormentas de flores sobre el escenario", nos cuenta. La ministra de Economía, Nadia Calviño; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun y el ministro de Transportes, Óscar Puente, también destacan su generosidad . "Formaba parte de la familia de todos los españoles. El cine, el teatro y la televisión no se pueden entender sin la figura de Velasco", coinciden.

El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, ha alabado este sábado la carrera de Concha Velasco, tras la noticia de la muerte de la actriz a los 84 años de edad. "Siempre ha tenido el fervor del público. Concha atraía al público con su sola presencia y la calidad de su trabajo", ha indicado Méndez-Leite en una entrevista al Canal 24 Horas. EFE/fs

La actriz Concha Velasco ha fallecido a los 84 años de edad en Madrid. Tras 70 años de carrera, se había convertido, posiblemente, en la estrella más querida del cine, el teatro y la televisión en España. Se había retirado bajado de los escenarios hace menos de dos años.

Foto: ARCHIVO RTVE

En el final del Festival de Cine Europeo de Sevilla, hubo una presentación muy especial. El documental "Riqueni", sobre la caída, por problemas personales, y la vuelta, felizmente y ya recuperado, de uno de los grandes maestros de la guitarra, Rafael Riqueni. Dirigido por Paco Bech, que lo ha acompañado los últimos doce años.

El Festival de Cine Europeo de Sevilla llegaba anoche a su fin. Ha sido una edición reducida, sin jurado ni palmarés, pero con lleno de público en las salas gracias a la gran calidad de la programación.