Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Fernando Trueba lleva a la pantalla una de las novelas más aclamadas de la literatura colombiana reciente, "El olvido que seremos" de Héctor Abad Faciolince, una carta de amor a su padre, activista y médico asesinado por paramilitares en 1987. Javier Cámara se mete en la piel de ese padre idealizado en esta película de producción colombiana, con guion de David Trueba, que ganó el Goya a la mejor película iberoamericana y que su director concibe como un luminoso canto humanista y una evocación del paraíso perdido.
 

El 10 de abril de 2019 tuvo lugar uno de los acontecimientos científicos más impactantes del siglo: la obtención de la primera imagen de un agujero negro. Una fotografía que convulsionó al mundo ya que confirmaba la teoría de la relatividad de Einstein. Pero, ¿cómo se llega a un descubrimiento tan relevante? El documental conversa con los físicos más prestigiosos de España, incluyendo varios que intervinieron en la obtención de la imagen, e indaga en sus motivaciones personales con el objetivo de dar respuesta a estas preguntas tan fundamentales.

Nuestra charla con la madrina de Días de Cine: la boliviana Daniela Cajías, que ha logrado ser la primera mujer en los 35 años de historia de los Premios Goya en ganar el premio a la mejor dirección de fotografía, por su trabajo en la película Las niñas de Pilar Palomero.​​

"El olvido que seremos" es la última cinta de Fernando Trueba, protagonizada por Javier Cámara. La película esta basada en el libro homónimo de Héctor Abad Faciolince, que narra la vida junto a su padre, un líder social que fue asesinado por defender la sanidad pública en Colombia. Nuestra compañera Olga Baeza ha conversado con Fernando Trueba. 

En el programa, moderado por Cayetana Guillén Cuervo, participan sus dos actores protagonistas, Estefanía de los Santos y Secun de la Rosa.

  • Los incentivos fiscales convierten a la Comunidad Foral en un atractivo para las productoras
  • En estos momentos se rueda "Sin límites", la primera película que cuenta la expedición de Magallanes

El D'A Film Festival Barcelona 2021 se celebrará del 29 de abril al 9 de mayo, en formato híbrido, con proyecciones en diversas salas de la capital catalana y en la plataforma Filmin. Os damos una pincelada de lo que podrá verse.

La lucha por el poder, el techo de cristal de las mujeres y el poder de los medios de comunicación son temas que aborda "Crónica de una tormenta", de Mariana Barassi, adaptación de la obra de teatro "Testosterona". Clara Lago y Ernesto Alterio son Maca y Vargas, dos periodistas con enfoques y personalidades opuestas que aspiran a suceder en el puesto a un director de un importante periódico desahuciado por una enfermedad, con enfoques contrapuestos.
 

El padrino de Días de Cine de esta semana es el director y guionista Miguel Ángel Vivas, responsable de títulos como Secuestrados, Tu hijo, Extinction o Tu hijo. Con él hablamos de cine, de sus filias y de sus fobias.

  • En el coloquio, con Cayetana Guillén Cuervo, sus protagonistas: Estefanía de los Santos y Secun de la Rosa
  • Y después, en ‘Versión española. Última sesión’, ‘Amama’, de Asier Altuna
  • Domingo 2 de mayo, a las 22:30 horas, en La 2