Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

De los nombres ya conocidos, aparecen los de familiares del presidente chino Xi Jinping, y de otros líderes políticos del país. Sin embargo, la noticia no ha tenido eco en los medios de comunicación, sometidos a una férrea vigilancia por parte del Gobierno.

Se calcula que en España vivien 200.000 chinos, la mayoría de los cuales proceden de Qingtian. Cada año nacen 4.000 niños que se enfrentan a un conflicto de identidad, entre lo que aprenden en la escuela y los valores tradicionales que les inculca en su familia. Son la segunda generación de chinos en nuestro país, que conforman una comunidad muy desconocida y rodeada de estereotipos.

La historia de un olvido con el desenlace peor posible: todo empezó el pasado 30 de enero cuando en un bloque de casas en Xian se estropeó el ascensor. Dos operarios cortaron la electricidad y no volvieron hasta un mes después para acabar de reparar la avería, hallando muerta en el interior a una mujer de 43 años. Todo apunta que falleció por inanición.

China recorta su meta de crecimiento y fija su objetivo entre un 6,5% y un 7% para el 2016. Esta meta se ha presentado en la apertura de la Asamblea Nacional Popular, donde se ha hablado de la hoja de ruta económica y política del gigante asiático para los próximos cinco años.
 

China se ha propuesto lograr un crecimiento económico de entre un 6,5 y un 7% este año, una meta flexible que Pekín espera que permita acometer las reformas estructurales que necesita el país y mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos. El primer ministro chino, Li Keqiang, así lo proclamó en el discurso que abrió el plenario anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el órgano legislativo, en el que subrayó que el crecimiento económico es la prioridad del Gobierno y dejó las reformas en un plano secundario.

Operación conjunta entre las policías de España, Gran Bretaña, Francia e Italia. Han detenido a más de 100 personas de una organización que introducía a ciudadanos chinos de manera ilegal en Europa a través de España.
 

No era la primera vez que se intentaba pero sí la que ha dado resultado. Meses de estudio en un laboratorio chino para lograr no solo crear esperma a través de una célula embrionaria de ratón sino también fecundar con ello a varias hembras que dieron una camada de seis crías totalmente sanas. Las científicos chinas que han controlado todo el proceso in vitro, empezaron por extraer células germinales de los testículos del ratón y cultivarlas en un entorno parecido.

Wang Jianlin, el propietario de Wanda, y Jack Ma, el magnate de la mayor plataforma de comercio online en el Gigante Asiático son las personas más ricas de China. Ahora la noticia es que el pasado año, 90 chinos han seguido sus pasos y, aunque no les pongamos cara de momento, se consideran los nuevos multimillonarios del mundo. Así lo recoge la revista financiera Hurun, la Forbes china que dice que el pasado año de los 95 nuevos muy ricos del mundo, 90 son chinos.