- El objetivo es revestir el interior del anillo de 100 kilómetros del Futuro Colisionador Circular (FCC)
- Así se garantizaría un funcionamiento estable del acelerador a corrientes altas
- Se trata de un barión con dos quarks pesados "charm"
- Es un fenómeno físico que había sido predicho en los años sesenta
- Su misión será inyectar partículas al Gran Colisionador de Hadrones
- Así, se espera que aumente significativamente la producción de datos científicos
- Con ellos se espera atisbar la materia oscura o dar con partículas desconocidas
- Un equipo internacional consigue los resultados más sensibles hasta la fecha
- Liderado desde Zaragoza, emplean un telescopio de axiones solares
- Estas partículas se podrían haber producido en gran cantidad al nacer el universo
- El 'exceso' detectado en 2014 era solo una fluctuación estadística
- Se especuló con un hallazgo que revolucionaría los pilares de la física
- Lo reflejan los últimos resultados del Gran Colisionador de Hadrones
- Provocó un cortocircuito y estropeó los sistemas eléctricos
- Las reparaciones tardarán varios días en los que el LHC estará paralizado
- Se sospechaba su existencia pero hasta ahora no se había demostrado
- Su estudio permitirá entender mejor cómo se forma la materia ordinaria
- Los protones y neutrones están compuestos de tres quarks
- Han alcanzado casi el doble de energía que en el primer ciclo
- 200 científicos y técnicos españoles participan en experimentos del CERN
- Se espera que en los próximos tres años se expliquen más fenómenos físicos
Después de dos años de parada obligatoria, se pone en marcha el acelerador de partículas, en Suiza. Los protones vuelven a circular por los 27 kilómetros de túnel subterráneo que tiene un nuevo sistema de ventilación que le permitirá alcanzar mayor velocidad. Dos haces de protones serán acelerados en sentidos opuestos hasta que choquen cuando alcancen la velocidad de la luz. Esto permitirá simular el escenario posterior al 'Big-bang'.
- El LHC se ha preparado para funcionar casi con el doble de energía
- Un cortocircuito hace dos semanas retrasó el reinicio
- Un fallo el pasado sábado obliga a retrasar el arranque de la máquina
- El CERN estaba probando el colisionador, renovado con el doble de energía
- Se desconoce el origen del cortocircuito y el tiempo en que estará parado
- Su detector de partículas ha comenzado a funcionar nuevamente
- El Gran Colisionador de Hadrones estará a pleno rendimiento en mayo
- Podría dar respuesta a la gran incógnita sobre la composición del Universo
- Prácticamente se ha duplicado su energía de funcionamiento
- En unos dos meses podría realizar sus primeras colisiones de protones
- Los físicos podrán buscar nuevas partículas y confirmar teorías
- Están formadas por quarks, unas partículas fundamentales
- Son bariones hechos de tres quarks unidos por la fuerza nuclear fuerte
- Los resultados encajan con la teoría que describe las partículas elementales
- A principios de 2015 será el principal reto del CERN
- El acelerador de partículas se reactivará con más velocidad
- Rolf Heuer será director general hasta enero de 2016
- Empezará su mandato el 1 de enero de 2016 y durará cinco años
- Gianotti dirigió el Gran Colisionador de Hadrones entre 2009 y 2013
- El axión, una partícula ligera, podría resolver el misterio de la materia oscura
- Se va a construir un potente instrumento detector de axiones en el CERN
- Un grupo de la Universidad de Zaragoza lidera su puesta en marcha
- Nació formalmente en 1954 y se ubicó en Ginebra (Suiza)
- Contribuyó al origen de Internet y al hallazgo del bosón de Higgs
- Cuenta con 21 Estados miembros y más de 10.000 usuarios
- Han demostrado que el bosón se descompone en otra partícula elemental
- Además de desintegrarse en bosones, también lo hace en fermiones
- Los experimentos continuarán en 2015 con la reapertura del colisionador de hadrones