Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Comisiones Obreras acaba de levantarse de la mesa de negociación. Desde el sindicato aseguran que la oferta presentada por las empresas concesionarias a cambio de retirar el ERE es inasumible.

Carlos Bravo, CC.OO: "Que se revierta, se modifique, se corrija loe esfectos de esta reforma en caso de que el Gobierno finalmente con su mayoría absoluta la aplique". Carmen López, UGT: "El Gobierno se va a quedar solo porque está haciendo unas medidas injustas, unas medidas impuestas". Valeriano Gómez, PSOE: "Y otra cosa es establecer un proyecto de ley como este que consolida la pérdida permanente durante mucho tiempo de poder adquisitivo para nuestsros pensionistas"

Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han reconocido que pudieron cometer errorres, pero han negado que obtuvieran beneficios ilícitos con su actuación. Entretanto, la juez ha seguido con sus interrogatorios, era el turno de un exviceconsejero de la Junta.

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha dicho que el sindicato no cometió ilegalidad en los ERE andaluces pero sí ha señalado que la investigación interna constata "desorden" en la facturación de las pólizas e "indicios, en algunos casos, de comportamientos reprobables".

Toxo, y el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, han dado a conocer este jueves en Madrid el resultado de la investigación interna del sindicato, en la que una comisión lleva trabajando desde el mes de abril.

La juez investiga el cobro de comisiones en la tramitación de subvenciones a empresas que se habrían beneficiado de ellas de forma irregular. La operación sigue abierta.

Entrevista íntegra en Los desayunos al secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, critica la actitud poco dialogante del Gobierno en la reforma de las pensiones, afirma "que pone en circulación una propuesta y la mantiene hasta el final. Eso no es negociar". Toxo admite que los presupuestos de 2014 pueden ser los del fin de la recesión, en términos de la caída del PIB, pero "todo apunta a que España camina hacia una zona de estancamiento económico como Japón" y el empleo "tardará mucho tiempo en recuperarse". Señala que se ha producido por un "trasvase de deuda privada a deuda pública", sobre todo con el rescate de la banca e insiste en que se necesita una salida europea a la crisis. Propone un programa de inversiones a escala europea, con el 2% del presupuesto de la UE porque "la austeridad ha fracasado".

El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, admite que los presupuestos de 2014 pueden ser los del fin de la recesión, en términos de la caída del PIB, pero "todo apunta a que España camina hacia una zona de estancamiento económico como Japón". Entrevistado en Los desayunos de TVE, ha subrayado que el empleo "tardará mucho tiempo en recuperarse". Añade que el empleo "se va a mover en negativo" y que, dando por buena la afirmación del ministro de Economía de que con las reformas estructurales España podría crear puestos de trabajo con un crecimiento del 1%, en las cuentas de 2014 no se llega a esa cifra -se queda en un 0,7%-. Toxo cree que se va a destruir empleo el año que viene y recuerda que algunos expertos reducen la previsión de crecimiento para España al 0,2% o 0,3%, pese a que su deseo es que la economía se reactive y supere esos niveles.

La medida aportaría 600 millones de euros más y afectaría a unos 700.000 trabajadores, los que cotizan por más de 3.425 euros mensuales. Si la propuesta sale adelante, la base máxima subiría y al trabajador le descontarían en cada nómina diez euros más para la Seguridad Social. El objetivo es que haya más ingresos para pagar las pensiones. La subida de cotizaciones es inoportuna según la patronal e insuficiente para los sindicatos.

El gobierno asegura que su propuesta de pensiones apuntala el sistema de Seguridad Social. Para los próximos nueve años supondría un ahorro de 33.000 millones. Los sindicatos dicen que son recortes injustos.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado la propuesta del Gobierno para revalorizar las pensiones: "El nuevo indicador tendrá en cuenta la inflación, los ingresos y gastos del sistema cada año y los déficits o superávits del sistema". Báñez ha añadido que las pensiones no bajarán en ningún caso ya que van a tener un suelo y un techo: subirán como mínimo un 0,25% y como máximo, lo harán el IPC más un 0,25%".

La secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, ha dicho que con la propuesta del Gobierno "entendemos que hay una pérdida de poder adquisitivo y que va a haber una bajada de pensiones". Por su parte, el secretario de Protección Social de CC.OO., Carlos Bravo, ha manifestado su preocupación sobre la "utilización de la reforma de las pensiones para abordar compromisos a corto plazo en materia de control de déficit mediante ajuste presupuestarios".