Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El verano es la época de mayor afluencia de pateras a nuestras costas. Tras el descenso de los últimos años, este verano ha habido un ligero repunte. Han detectado que las embarcaciones con inmigrantes indocumentados son cada vez más precarias y que los destinos han cambiado.

Salvamento Marítimo ha rescatado a 49 inmigrantes de origen subsahariano de una patera que ha sido interceptada a unas 26 millas náuticas al sureste del cabo Calatrif, en el término municipal granadino de Motril. Los inmigrantes, 37 hombres y 12 mujeres, entre las que hay cuatro embarazadas que se encuentran en aparente buen estado de salud y a las que se les ha prestado atención médica personalizada por parte de Cruz Roja, han informado a Efe fuentes del servicio dependiente del Ministerio de Fomento.

Con el verano aumenta la llegada de inmigrantes a nuestras costas, la mayoría procede del norte de África. Para evitar tragedias en alta mar, la Guardia Civil vigila desde el aire la salida de pateras.Hemos subido a uno de sus aviones para conocer cómo trabajan.

Salvamento marítimo rastrea la zona de la isla de Alborán en busca de una patera que podría haber salido esta madrugada de las costas marroquíes y en la que viajarían medio centenar de personas. Otros 54 inmigrantes llegaban esta mañana a Motril, Granada, tras ser rescatados en alta mar.

54 personas de origen subsahariano han sido rescatadas en la madrugada de este jueves, cuando abordo de una patera trataban de alcanzar la costa de Motril (Granada). Una embarcación de Salvamento Marítimo la interceptó a 75 kilómetros mar adentro.

Ahora se busca a una segunda embarcación después de que fuentes marroquíes infomarán a las autoridades españolas de que una segunda barcaza podría haber partido desde el otro lado del Estrecho sobre las cuatro de la madrugada.

Tambien se investiga la posible desaparición de un bebé y a otras cinco o seis personas que, según los testimonios de los rescatados, les acompañaban en la primera travesía.