Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha mostrado el compromiso del Ejecutivo y de su presidente, Pedro Sánchez, con los vecinos de La Palma. "Vamos a analizar cómo quedan las circunstancias agrícolas y materiales para darles una respuesta lo más ágil posible”, ha dicho en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE. "El Gobierno está atento y su presidente se ha comprometido a que los daños materiales van a ser afrontados por parte del Gobierno”, ha incidido.

Desde hace una semana se han producido en La Palma más de 20.000 seismos de mayor o menor magnitud, pero ha sido este domingo cuando se ha sentido el mayor de ellos y poco después, ha empezado la erupción.

FOTO: La erupción en Cumbre Vieja arroja columnas de lava, cenizas y humo sobre los alrededores.

DESIREE MARTIN / AFP.

Muchos vecinos de la zona han tenido que abandonar sus viviendas tras la erupción del volcán en La Palma. Habitantes de los cinco municipios que están en alerta por su cercanía con las bocas de la fisura del volcán.

FOTO: Un hombre toma una fotografía de la erupción volcánica en La Palma. REUTERS/Borja Suarez.


Toda la información sobre la erupción del volcán de La Palma
Sigue en directo la erupción del volcán de La Palma


 

El terremoto de Haití que tuvo lugar el pasado agosto ha dejado más de 2.200 muertos y casi un millón de personas que dependen de ayuda humanitaria y piden urgentemente dinero para retomar cuando antes actividades como la agricultura o la pesca a pequeña escala.

Se calcula que al menos 25.000 ciudadanos siguen viviendo, un mes después, en lugares imporvisados. Además, el país se enfrenta a otros obstáculos como el difícil acceso al agua y a la atención primaria al encontrarse los hospitales debastados por la catástrofe. 

FOTO: Rescatistas trabajan en labores de búsqueda y rescate de víctimas y/o sobrevivientes del terremoto que sacudió al país EFE/ Orlando Barría

Es la primera vez que se produce en España un incendio como el de Sierra Bermeja, en Málaga. Son los llamados fuegos de sexta generación, muy dificiles de extinguir. Grecia y Turquía los han sufrido con especial virulencia este verano. Un equipo del Telediario ha hablado con algunos de los militares españoles que colaboraron en su extinción.

El incendio forestal en Sierra Bermeja, en la provincia de Málagasigue activo y sin control y ya ha quemado al menos 7.780 hectáreas, según ha concretado el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, en declaraciones a los periodistas en el Puesto de Mando Avanzado en la localidad malagueña de Estepona.

Según el consejero, "se está trabajando en cuatro sectores de forma eficaz", y esta noche pasada se ha podido trabajar, aunque el fuego "sigue vivo y consumiendo hectáreas". Y se ha mostrado esperanzado con que la predicción meteorológica ayude: "Ojalá llueva en las próximas horas", ha implorado.

José Ramón González Pan, del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, ha valorado en el Canal 24 Horas las características de los llamados incendios de "sexta generación", como el que en los últimos días ha arrasado la Sierra Bermeja de Málaga. "Este tipo de incendios provocan que lo que sucede a su alrededor no es predecible por la información meteorológica de la AEMET, sino que tiene vida propia, por eso nuestros compañeros cuando trabajan, tienen que estar muy vigilantes, porque tienen que fijarse ellos mismos en la meteorología propia que se está generando en esa zona".

"Estos incendios ponen en riesgo totalmente al dispositivo cuando trabaja", ha asegurado González Pan, quien también ha dicho que "llevamos muchos años viviéndolos en España".

Este ingeniero forestal ha destacado el trabajo del inmenso dispositivo de medios humanos y técnicos que en estos momentos trabaja en la extinción del incendio de Sierra Bermeja, ya que "no ha habido nunca tanta gente ni tantos medios aéreos en un incendio en España", aunque ansía la llegada de la "bendita lluvia", que es la que fundamentalmente "puede bajar dos cosas: la temperatura y la intensidad de las llamas". "Eso facilitaría que el dispositivo pudiera hacer un ataque directo, perimetrar y cerrar el incendio", ha adelantado.

El incendio de Sierra Bermeja, en Málaga, es un fuego agresivo y que tiene su propia dinámica de propagación. Un oficial del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha dicho que este tipo de incendios "generan un comportamiento propio, tienen mucha energía sobre todo por el cambio climático y la extrema sequedad hace que ardan con mucha más virulencia".

Foto: Columna de humo del incendio de Sierra Bermeja (EFE/Carlos Díaz)

La dirección operativa del Plan Infoca ha ordenado el desalojo de carácter preventivo de los municipios malagueños de Alpandeire, Júzcar, Jubrique, Genalguacil, Faraján y Pujerra debido al incendio de Sierra Bermeja, que ya ha calcinado 7.400 hectáreas, y se ha cobrado la vida de un bombero. La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha sumado a las tareas de extinción.

Foto: Vista del pueblo de Algatocín junto a una nube de humo (EFE/David Arjona)

Los medios aéreos y terrestres continúan trabajando en la extinción del incendio de Sierra Bermeja, en Málaga, que ya ha arrasado más de 5.000 hectáreas y continúa activo desde el miércoles. El siniestro afecta a cuatro municipios y ha obligado a desalojar a 1.054 vecinos. Las primeras investigaciones apuntan a que ha sido intencionado y la pasada semana se cobró la vida de un bombero forestal.

Foto: Un hidroavión sobrevuela la zona quemada por el fuego del incendio de Sierra Bermeja (EFE/Daniel Pérez)

El incendio de Sierra Bermeja, en Málaga, sigue activo y descontrolado. Ya se han quemado 5.000 hectáreas y hay más de 1.000 personas desalojadas. El jueves murió un bombero en las tareas de extinción del fuego.

Foto: Nube de humo y cenizas sobre Sierra Bermeja (REUTERS/Jon Nazca)

[an error occurred while processing this directive]