- Tendrá que pagar 136.950 euros tras reducirle la cuantía en 128.000 euros
- El tribunal entiende que no es responsable de los delitos fiscales de su marido
- La Casa del Rey expresa su "respeto absoluto" a la independencia judicial
El Tribunal Supremo ha rebajado en cinco meses la condena a Iñaki Urdangarin que le impuso la Audiencia de Palma por el caso Nóos, por lo que se queda en cinco años y diez meses de prisión, según han confirmado fuentes judiciales a TVE.
- Urdangarin, condenado a 6 años y 3 meses de cárcel, vio reducida su pena
- La infanta Cristina, acusada de cooperadora de delito fiscal, fue absuelta
- La investigación del caso Nóos arrancó en 2010 y el juicio se celebró en 2016
El Supremo ha comenzado a estudiar los recursos de casación contra la sentencia del caso Nóos. La Fiscalía ha solicitado elevar la condena de Iñaki Urdangarin y Diego Torres, por considerarles instigadores de la corrupción. Sus defensas han pedido su absolución.
La Fiscalía pide más pena para Urdangarin y Torres por haber sido el "motor" del delito en Nóos
- Urdangarin pide la absolución tras la condena de la "sociedad" y los "medios"
- La Fiscalía pide aumentar la pena de Urdangarin de 6 años y 3 meses a 10 años
- Alega que el marido de la infanta y Torres fueron "instigadores" de la corrupción
- El Supremo celebra una vista pública para estudiar los recursos
- Urdangarin fue condenado a seis años y tres meses de cárcel
- La Fiscalía pide incrementar la pena al marido de la infanta hasta los 10 años
- Su defensa pedirá su absolución y la anulación de todo el procedimiento
- El magistrado también imputa a la abogada Virginia López Negrete
- Pedraz acredita la existencia de una organización criminal por Pineda
- Asegura que Pineda intentó la estrategia de "negociar la retirada de la acusación"
- Considera que no hay prueba suficiente para concluir sin duda que fueron ellos
- La Fiscalía solicitó para ellos un año de prisión por desobediencia grave
Iñaki Urdangarin ha pedido al Tribunal Supremo su absolución en el caso Nóos. Alega que actuó únicamente como un mediador sin conocimientos de derecho administrativo para conseguir, con sus contactos deportivos e institucionales que Baleares celebrase unos foros sobre Turismo y Deporte. En el recurso de casación interpuesto por su defensa y que publica hoy el diario El Mundo, Urdangarin se califica a sí mismo como un "amigable componedor" y dice que la sentencia por la que ha sido condenado a seis años y tres meses de cárcel, está basada en fundamentaciones ilógicas, absurdas y que carecen de la solidez y razonabilidad legalmente necesarias.
- El exduque de Palma sostiene que hizo de "amable componedor" y "mediador"
- Con esta figura jurídica, solicita la absolución de su condena por el caso Nóos
- La Audiencia Provincial de Palma le condenó a seis años y tres meses de prisión
- Ejerce la acusación en el caso Nóos en representación de Hacienda
- La petición de aumento se centra en los delitos fiscales del marido de la infanta
- Dista mucho de la Fiscalía, que pidió elevar la pena de prisión a diez años
- También aumentan las peticiones de pena para Diego Torres y Jaume Matas
- Ve malversación continuada de caudales públicos en los Fórum Illes Balears
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado este lunes recurso de casación por la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Baleares en el llamado caso Nóos, en la que pide aumentar la condena a Iñaki Urdangarín hasta los 10 años de cárcel. La Audiencia de Palma condenó a seis años y tres meses de prisión al marido de la infanta Cristina, así que la petición supone un aumento de tres años y siete meses de prisión.
Los dos abogados acusados de grabar a la infanta lo niegan y apuntan a los funcionarios judiciales
- Acusados de desobediencia grave, piden para ellos penas de un año de prisión
- Una de las defensas acusa a dos funcionarios de grabar a la infanta y "encubrirlo"
La infanta Cristina ha coincidido en público con Felipe VI después de la sentencia del caso Nóos en el funeral celebrado en la capilla del Palacio Real en memoria de Alicia de Borbón-Parma, un año y medio después de que ambos se encontraran por última vez. La presencia de la infanta en el Palacio Real tiene lugar después de que el pasado 17 de febrero fuera absuelta en el proceso judicial, en el que su esposo, Iñaki Urdangarin, fue condenado a seis años y tres meses de cárcel por prevaricación, fraude y dos delitos fiscales.
- El plazo para presentar recurso ante el Supremo finaliza este viernes a las 15.00
- Hacienda, la Abogacía de Baleares y Manos Limpias también han recurrido
- La sentencia condena a seis años a Urdangarin, ocho a Torres y tres a Matas
- Ha aprobado una proposición no de ley que solicita llamarlo Hospital de Parla
- Podemos defiende que sus habitantes "no tienen que cargar con el estigma"
- La iniciativa, no vinculante, ha salido adelante con los votos de Podemos y PSOE
El fiscal del caso Nóos, Pedro Horrach, ha anunciado que propondrá a los fiscales del Tribunal Supremo que recurran la sentencia dictada el viernes pasado- que dictó seis años y tres meses de cárcel para el ex duque de Palma, Iñaki Urdangarin- y pedirá más pena de prisión para el marido de la infanta Cristina y su socio, Diego Torres, por malversación y fraude en documento público y mercantil. También ha avanzado, en una entrevista en Radio Nacional de España (RNE), que reclamará penas de cárcel para los cargos públicos valencianos que fueron absueltos a pesar de haber firmado los mismos contratos con el Instituto Nóos que el Govern balear.
- Dispone de varios días para redactar su demanda y concretar las cuantías
- Durante el juicio reclamó los 2,3 millones que el Govern destinó a Nóos
- Ha anunciado que propondrá a los fiscales del Supremo que recurran la sentencia
- Reclamará penas de cárcel para los cargos públicos valencianos absueltos
- Horrach denuncia "presiones" a los que luchan contra la corrupción