Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La operación policial en el caso de los ERE continúa con una segunda fase de las investigaciones. La Guardia Civil ha detenido a una treintena de personas en Andalucía, Madrid, Cataluña y Canarias. Y siguen los registros en aseguradoras, despachos de abogados y domicilios particulares. Las principales actuaciones se están practicando en Sevilla y en las empresas mediadoras.

Esta semana se ha caracterizado por la dimensión mediática y judicial del "caso Bárcenas", el caso de los "ERE falsos" y el "caso Nóos". Sin embargo, la actualidad se ha rendido, finalmente, a la importancia de la "cumbre europea" que ha debatido el presupuesto la Unión para los próximos siete años. Los "Veintisiete" han recortado a las cifras de salida más de treinta mil millones de euros. Un recorte muy trabajado a petición de un grupo de países "contribuyentes netos". Osea, que pagan más de lo que reciben. Contentar a todas las partes era imposible, y las reuniones bilaterales y trilaterales previas, han intentado limar las diferencias para evitar que los presupuestos quedasen bloqueados y fueran prorrogados de forma automática. El presupuesto europeo, de 2014 a 2020, ha quedado fijado en 960.000 millones de euros. España ha salvado el escollo en las negociaciones y seguirá beneficiándose al recibir más de lo que paga. Sobre todo en política de crecimiento y empleo del Fondo contra el paro juvenil al que los dirigentes europeos han destinado seis mil millones de euros... Europa es consciente de que somos el país de la Unión con mayor desempleo y sobre todo en el arco de edad entre los dieciocho y los treinta años. Una partida importante porque se trata de "dinero fresco", una aportación nueva que no proviene del recorte de otras partidas. Mientras Rajoy se aliaba con Ángela Merkel en busca del equilibrio presupuestario y establecía acuerdos con otros países para amortiguar el recorte del déficit en pos del crecimiento, en España la actualidad se centraba en la comparecencia en los tribunales de los personajes de la vida pública inmersos en investigaciones judiciales por asuntos económicos. Bárcenas pasó por los juzgados para negar ser el autor de los "famosos" papeles, de los que la policía sólo ha encontrado fotocopias. Por lo visto, por ahora no hay originales, y sin ellos no hay posible peritaje sobre su autenticidad y procedencia.

La guardia civil está rastreando más de 400 cuentas bancarias de las empresas o bufetes que tramitaron los ERE irregulares en Andalucía. Los investigadores que llevan meses tras la pista del dinero desviado quieren aclarar quienes fueron los verdaderos beneficiarios de las ayudas públicas para ver si el dinero pudo acabar incluso en manos de los imputados. Hoy el PP ha pedido que el presiente de la junta, José Antonio Griñan explique si él mantuvo el pago de los falsos ERE cuando accedió a la presidencia. Desde el PSOE se pide a los populares que no usen este caso como cortina de humo.

En el parlamento andaluz, tras cinco meses de trabajo, se ha cerrado en falso la comisión de los ERE irregulares. El pleno ha rechazado el dictamen que solo ha contado con los votos del PSOE, sin mayoría en la cámara. PP e Izquierda Unida estaban en contra de que la responsabilidad política sólo recayera en el ex director general de Trabajo, Javier Guerrero.

Esta tarde el Pleno del Parlamento andaluz debate el dictamen de la comisión de investigación sobre los ERE, que fija la responsabilidad política en el ex director general de Trabajo, Francisco Javier Guerrero. IU y PP votarán en contra y sólo lo apoyará el PSOE. Asi que el dictamen será rechazado y la comisión se cerrará sin conclusión final. Y ya solo quedará la vía judicial.

El dictamen coloca el techo de responsabilidad política en en el caso de los falsos ERE en este hombre, Francisco Javier Guerrero, exdirector general de empleo de la Junta de Andalucía y principal imputado en la causa judicial. Todos sus superiores, incluidos el Presidente Jose Antonio Griñan y su antecesor Manuel Chaves quedan exculpados. La ponencia inicial apuntaba más arriba, a los ex consejeros Antonio Fernandez y Jose Antonio Viera, pero PSOE y PP votaron en contra, los socialistas por considerarlo un exceso, los populares porque a su juicio se quedaba corto.El presidente de la Comisión calificó de sorprendente la actitud de ambos partidos y consideró difícil juzgar cuál de los dos tenía más culpa de que el dictamen no reflejase más responsabilidad. El dictamen se llevará al pleno del Parlamento la próxima semana.

Francisco Javier Guerrero, ex director general de Trabajo de la Junta de Andalucía encarcelado por los ERE fraudulentos, ha salido esta noche de la prisión de Sevilla tras pagar una fianza de 50.000 euros y pasar siete meses encarcelado.

Guerrero ha sido recibido en la puerta de Sevilla-1 a las 22.20 horas por su esposa y por su hija de 10 años, que se fundió con él en un abrazo en el momento en que el ex alto cargo cruzó la verja de salida.

En una breve conversación con los periodistas, Guerrero ha afirmado que "uno nunca está preparado para estas experiencias" como la de pasar siete meses en prisión, pero ha añadido que se deben aceptar "con deportividad, dignidad y humildad. Así entré y así salgo".

Ha manifestado que su primer deseo es "ver como está mi casa y mi calle" y retomar "todo lo que quería hacer antes de entrar" en prisión", cuando se convirtió en el primero de los 69 imputados por los ERE falsos encarcelado por la juez Mercedes Alaya.

Se ha declarado "muy agradecido a muchísima gente" que ha colaborado en la colecta de los 50.000 euros para su fianza, alcanzada mediante pequeñas aportaciones e incluso insistiendo a quienes ya habían colaborado.

"Una cosa no se me va a olvidar, y es que las crisis sirven para que desaparezcan los falsos amigos, con lo cual estoy encantado de que hayan desaparecido un montón", ha afirmado.