Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Allí, 200 años después, el rey y los máximos responsables de los tres poderes del estado: el gobierno, el legislativo y el judicial, lo han celebrado y han animado a recuperar su espíritu. Ante los 3 poderes del Estado Los Reyes presidían esta mañana el bicentenario de la Constitución de Cádiz, la Pepa. La primera Carta Magna que tuvo España donde se recogían ya por primera vez principios como la separación de poderes, la igualdad ante la ley, los derechos individuales, la libertad de expresión o la soberanía nacional.

El portavoz y abogado de Iñaki Urdangarin, Mario Pascual Vives, ha afirmado hoy que, debido a lo que considera "pirotecnia informativa" en el tratamiento del proceso judicial abierto contra el duque de Palma, ha decidido por el momento no volver a atender a los medios de comunicación. A las puertas de su despacho, en Barcelona, el abogado ha decidido "dar vacaciones" a los periodistas que habitualmente le esperan en la calle, después de publicarse hoy que la investigación fija cuatro delitos para encausar al duque, concretamente por malversación, prevaricación, falsedad documental y fraude a la Administración. "Les voy a dar vacaciones porque ahora se avecinan lluvias y este sistema de que estén ustedes en la calle me parece impropio y lo voy a dar por extinguido para que podamos acabar con esta pirotecnia informativa. Ha sido un placer estar con ustedes pero a partir de ahora no voy a hacer mas declaraciones", se ha limitado a decir el abogado de Urdangarin.

Iñaki Urdangarin ha regresado esta mañana a Madrid, acompañado por la Infanta Cristina, después de su larga declaración ante el juez que investiga sus actividades al frente del instituto Noos. El interrogatorio se prolongó hasta las cuatro de la madrugada y de momento, el duque de Palma no tiene ninguna nueva citación.

  • El collar de oro lo entrega el rey y se concede desde 1429
  • Esta máxima condecoración es un reconocimiento a la excelencia
  • Nicolás Sarkozy lo recibe este lunes por su lucha contra el terrorismo

Tras 2 años de investigación del caso Palma Arena, mañana, por primera vez, el expresidente del gobierno balear Jaume Matas se sentará en el banquillo. Acusado de prevaricación, malversación, falsedad documental, tráfico de influencias y fraude a la administración, la fiscalía pide para él 8 años y medio de cárcel. En el caso hay otros 5 acusados.