Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha expresado su esperanza en que la comunidad internacional "no llegue a Libia tarde como en Ruanda". Chacón, que se ha reunido en Bruselas con sus homólogos de la OTAN, ha subrayado la necesidad de una autorización de la ONU para cualquier medida de presión sobre el régimen de Gadafi, así como la conveniencia de que se impliquen organizaciones regionales como la Liga Árabe o la Unión Africana.

Para la ministra, las informaciones que llegan de Libia "hacen urgente una resolución más amplia de la ONU" que permita el establecimiento de un embargo de armas y una zona de exclusión aérea. Según Chacón, la OTAN está preparada para esa eventualidad (11/03/11).

La mili pasó a la historia pero no las historias de la mili, que aún hoy siguen muy presentes en la memoria de miles y miles de españoles. Algunas de esas historias se han oído hoy de sus protagonistas en un acto en el que la ministra Chacón ha destacado la transformación radical de las Fuerzas Armadas.

El alcade de Barcelona, Jordi Hereu (PSC-PSOE), ha asegurado que ve a la ministra de Defensa, Carme Chacón, como líder del PSOE, o al menos candidata a unas futuras primarias. "Es un escenario que sí se puede contemplar, que se puede dar", ha subrayado Hereu en Los Desayunos de TVE. De todas formas, el candidato socialista a la Alcaldía de Barcelona ha querido dejar claro que él siempre prefiere hablar sobre personas que han expresado las cosas "claramente", que expresan ambiciones de manera muy clara. Además ha mostrado su apoyo a Zapatero.

En la entrevista, Hereu, que fue designado candidato socialista a la alcaldía de Barcelona en unas elecciones primarias, ha reconocido que entonces se enfrentó al aparato del partido, pero también ha dejado claro que siente el respaldo de todo el PSC. "Lo hice porque puse a Barcelona por encima de todo", ha señalado Jordi Hereu, que también ha afirmado que en su proyecto es muy importante la red de cercanías.

El alcalde de Barcelona ha respaldado también la medida de no circular a más de 110 km/h. "Estoy a favor, siempre y cuando sea una medida coyuntural, si no es indefinida. Luego creo que lo mejor es la regulación de la velocidad variable", ha aseverado. "En Cataluña estamos mareados con las velocidades", ha dicho, "porque veníamos de cambiar la velocidad de acceso a Barcelona de 80 km/h a 120 km/h".

El alcade de Barcelona, Jordi Hereu (PSC-PSOE), ha asegurado que ve a la ministra de Defensa, Carme Chacón, como líder del PSOE, o al menos candidata a unas futuras primarias. "Es un escenario que se puede contemplar, que se puede dar", ha subrado Hereu en Los Desayunos de TVE. El candidato socialista a la alcaldía de Barcelona ha afirmado también que "quien es presidente ahora debe tener el apoyo de todo el mundo mientras ejerce su cargo. Y tiene mi apoyo". Sin embargo, ha reconocido que existe un debate en el Partido Socialista sobre Zapatero. "Constato que hay debate en el PSOE sobre Zapatero, pero hay debates que no se deben abrir si no hay fundamento", ha señalado Hereu, para quien el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE debe tomar la decisión de si se presentará a las elecciones generales cuando él quiera.

Un juez togado militar se ha hecho cargo de la investigación de la explosión ayer en Hoyo de Manzanares en la que murieron cinco militares. Los forenses están practicándoles las autopsias y preocupa el estado de dos de los heridos.

La OTAN ha convoado para una reunión extraordinaria y el Consejo de Seguridad de la ONU podría aprobar esta noche sanciones contra el régimen libio. Decisiones de las que está muy pendiente la Unión Europea.

La explosión ha tenido lugar mientras realizaban unas maniobras en el campo de tiro. La ministra de Defensa ha explicado que ahora están investigando el origen de esa explosión.

Al menos cinco militares han muerto este jueves y otros tres han resultado heridos -dos de ellos de gravedad- a consecuencia de una "explosión de gran magnitud" durante un ejercicio de instrucción en el campo de maniobras del Ejército en Hoyo de Manzanares, tal y como ha informado la ministra de Defensa, Carme Chacón. Los hechos han ocurrido en torno a las 10.30 horas y los fallecidos son dos oficiales y un cabo de la Brigada Acorazada 12, con base en El Goloso (Madrid); y un suboficial y un cabo de Marina, de una brigada con base en San Fernando (Cádiz). "Se trataba de un ejercicio de adiestramiento antes de marchar a Líbano. Se preparaban para salvar vidas en Líbano cuando perdieron las suyas", ha afirmado Chacón.

Esta noche, a las 10 en La 2, Iñaki Gabilondo, que era director de informativos de TVE en el año 81, hablará del 23F con la actual ministra de Defensa, Carme Chacón y con Alberto Oliart, quien fue testigo del intento de golpe desde su escaño del Congreso. Entonces era titular de Sanidad, y Calvo Sotelo le nombró ministro de Defensa después del 23 F. En la entrevista recuerda qué hizo tras los disparos de los golpistas.