Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una de cada ocho mujeres españolas tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Este lunes se celebra el Día Mundial contra este tipo de tumor. Este año las asociaciones han hecho hincapié en la figura del cuidador, que a veces sufre un estrés emocional incluso mayor que el enfermo. Arancha y Pablo han contado su experiencia ante las cámaras de TVE.

Este lunes se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama y en Radio 5 nos sumamos al rosa para recordar que este es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. En España, cada año se detectan 26.000 casos y el pronóstico es bueno con diagnósticos tempranos.

Carreras, yoga, manicuras, cortes de pelo... Todo vale para concienciar sobre la importancia de la prevención y para recaudar fondos que ayuden a financiar la investigación. Una enfermedad a la que se está ganando la batalla, ya que el índice de supervivencia es de casi el 90%.

"Tú eres la vida" es, desde hace cinco días, número uno en iTunes y otras plataformas musicales. Es el tema que ha compuesto Jorge Ruíz, líder de Maldita Nereaa beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer y que ha interpretado en directo en Las mañanas de RNE, acompañado de Tato Latorre, guitarrista y productor de la banda. Asegura que en "Tú eres la vida" ha querido destacar la importancia del amor en el proceso de superación de una enfermedad. "Por un lado el amor del acompañamiento y por otro lado el amor propio, la persona tiene que quererse mucho", afirma (14/010/15).

El Premio Nobel de Química de 2015 ha sido concedido de manera conjunta al científico sueco Tomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco Aziz Sancar, por sus investigaciones sobre la mecánica de reparación el ADN, según ha anunciado la Real Academia de las Ciencias Sueca. Tomas Lindahl trabaja en el Instituto Francis Crick (Reino Unido); Paul Modrich lo hace en la Duke University School Medicine (Estados Unidos) y Aziz Sancar ha desarrollado sus investigaciones en la North Carolina University (Estados Unidos). El galardón distingue los estudios de estos científicos para asignar, a nivel molecular, cómo las células reparan el ADN dañado y salvaguardan la información genética. "Su trabajo ha proporcionado el conocimiento fundamental de cómo funciona una célula viva y es, por ejemplo, el que se utiliza para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer", señala la Real Academia Sueca. 07-10-2015

Cansadas, pero felices. Doce días de expedición, horas y horas de marcha sobre un terreno inestable, con lluvia,  viento y bajas temperaturas. Tocar la cima del Kilimanjar, a casi 6.000 metros de altura era su meta y lo han alcanzado como se lo propusieron, juntas…

Los problemas para que el municipio sevillano de Aznalcóllar recupere su actividad minera no se acaban. A la investigación sobre el presunto amaño en la adjudicación de la explotación, se suma ahora un informe del Instituto Nacional de Toxicología que alerta de la alta presencia de sustancias cancerígenas en la mina. La Junta trata de reabrir la planta que hace 17 años provocó un desastre ecológico sin precedentes. 

“A veces hablar de cáncer asusta. No ponerle palabras y no entenderlo, hace que dé todavía más miedo”. Con esa frase, la Asociación Adolescentes y Adultos Jóvenes con Cáncer quiere acercarse a quienes la padecen en una edad difícil como es la adolescencia y no saben cómo afrontar esa nueva realidad. Esta organización afirma que los jóvenes con cáncer deben ser reconocidos como un colectivo con necesidades médicas y asistenciales específicas, y que en estos momentos no ocurre así. Alejandro del Valle, coordinador del proyecto Corre la voz  de esta asociación, nos cuenta en qué consiste esta iniciativa. 

De aquí a unos años habrá más mujeres que mueran de cáncer de pulmón que de cáncer de mama. La culpa: el tabaco. Es uno de los datos que ha facilitado la Sociedad Española de Oncología Médica en un seminario en el que están hablando de los nuevos tratamientos contra la enfermedad (18/09/15).