Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta cumbre está dejando patentes las diferencias entre países ricos y pobres. Las países emergentes exigen que sean los desarrollados los que recorten más sus emisiones y quienes paguen las tecnologías limpias. Temen que, de otra forma, la lucha contra el cambio climático les impida desarrollarse.

Analizamos los principales retos de la Cumbre contra el Cambio Climático que se celebra estos días en la capital danesa. Stefan Esser, de Accionatura, es nuestro experto en cambio climático y en explicarnos de forma comprensible, qué se puede esperar, qué es lo que hay que exigir y cóm,o podemos hacerlo (09/12/09)

La Asociación Medioambiental de la Universidad de Harvard le ha concedido el Roy Family Award. Es un galardón otorgado cada dos años que reconoce a las asociaciones que mejoran la calidad del medio ambiente. El Metrobus es utilizado por 450.000 personas cada día y ha permitido reducir las emisiones de efecto invernadero en 80.000 toneladas.(08/12/09)

El objetivo final es uno y muy ambicioso: que en el futuro se diga que los líderes mundiales consiguieron en la Cumbre de Cpenhague que la temperatura de la tierra no se elevara de forma castrófica en el siglo XXI.

Se inicia la cumbre del clima en Copenhague y las ONGs hacen un esfuerzo por poner rostro y cifras a los efectos que sobre la vida de miles de personas ya se está cobrando el calentamiento del planeta. Una de las consecuencias más palpables son los desplazamientos masivos de personas. El calentamiento del planeta es responsable de lo que ya se conoce como 'Refugiados climáticos'. Se estima que en 2008, unos 20 millones de personas tuvieron que deplazarse por desastres naturales relacionados con el clima (07/12/09).

Alicia Montalvo, la secretaria de la Oficina contra el cambio climático, considera que en Copenhague se pueden hacer más esfuerzos que los anunciados (07/12/09).