Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy, muchos de los agricultores que están saliendo a las calles protestan contra el pacto verde y el impacto de las políticas medioambientales de la Unión Europea. En Las Mañanas RNE hablamos con Anabel Suso, directora de Innovación de Políticas Públicas en Red2Red y autora del informe: "La percepción social sobre la transición ecológica y energética en España" que ante las movilizaciones de estos días merece una relectura. 

El estudio refleja que crece la mirada negativa en las áreas rurales y en los mayores de 50 años sobre el proceso de transición ecológica y energética. Una de las variables en las que se basa el informe es el territorio. En el ámbito rural, hay un consenso general en cuanto a la "percepción de la existencia del cambio climático" pero más reticencia a la hora de aceptar la transición ecológica. Una percepción que, según Suso, tienen mucho que ver, por un lado, con la desinformación: “La población no acaba de entender y percibir lo que supone este proceso de transición ecológica y lo que implican las medidas. Qué riesgos tienen y cómo pueden afectar a la población”. Esta desinformación puede generar "actitudes de carácter negativo y de resistencia a la adopción de cambios”

Suso afirma que la transición ecológica lleva consigo riesgos y focos de conflictividad o "conflicto social con costes económicos”, por ejemplo cómo afectarán los cambios al empleo de muchas personas. Llevar a cabo una transición ecológica justa, sin una brecha social, es el reto que tienen las administraciones, asegura esta investigadora.

Los humedales constituyen el ecosistema más amenazado de la Tierra. En el mundo, más del 80% han desaparecido en los últimos 3 siglos. En España, también gran parte de la superficie húmeda original ya no existe y, para los humedales que sobreviven, la situación empeora cada año. Doñana ya ha perdido sus zonas húmedas de carácter permanente y en 2023 ha registrado sus peores cifras en cuanto al número de aves invernantes. El agua de La Albufera de Valencia es marrón desde hace meses y es cada vez más salada. Y solo en un año, la Guardia Civil ha localizado 74 pozos ilegales en Murcia que han contribuido al deterioro del Mar Menor.

En este Día Internacional de los Humedales, hacemos un repaso por los principales humedales de nuestro país, espacios fundamentales para la biodiversidad, el equilibrio hidrológico, la mitigación del cambio climático e incluso el propio abastecimiento humano de agua.

La extrema sequía ha provocado que Cataluña haya declarado el estado de emergencia y tomado restricciones de agua que afectaran al 80% de la población. El panorama es similar en Andalucía, con los pantanos al 20% de su capacidad. En 24 horas de RNE, Annelies Broekman, investigadora experta en agua y cambio global del CREAF, ha subrayado “la gravedad de la situación”. Como ha explicado, “la frecuencia de la sequía se verá aumentada” en los próximos años por las proyecciones del cambio climático para la región mediterránea.   

                                                  

Para Annelies Broekman, la sequía no se debe únicamente al cambio climático, sino también al incremento del uso del agua: “A la hora de enfrentarnos a la sequía, una sobreexplotación nos hace mucho más vulnerables”. La investigadora ha explicado que la situación que sufren Cataluña y Andalucía son comparables porque se dan una serie de “patrones similares” en ambos casos y en todo el mundo.

También ha abogado por un cambio en el modelo del uso del agua, ya que afecta directamente a “nuestro hábitat” y a las “condiciones de producción” del campo español. Y para ello, es necesario tomar una serie de medidas: “Tenemos que cuidar las masas de agua, dar apoyo a las medidas de restauración ambiental de los distintos planes hidrológicos, crear una nueva legislación o cambiar el modelo de uso del agua".

El investigador del IPE-SCIC, Sergio Vicente Serrano, ha confirmado que la situación de sequía que estamos viviendo en España no es nueva. Llevamos desde hace dos años con sequías muy severas debido a los veranos tan cálidos y los inviernos secos. Vicente ha asegurado que es normal que en España haya zonas en sequía y otras no. También ha expresado que en un futuro viviremos periodos de sequía más frecuentes y duros.

En Andalucía, comunidad más azotada por la sequía, aprobará hoy un decreto, el cuarto en esta materia, para la implantación de medidas de prevención contra esta situación, con una inversión de 200 millones de euros. María José Polo, catedrática de ingeniería hidráulica de la Universidad de Córdoba, explica esta situación en Las Mañanas de RNE: "Son medidas de emergencia ante la situación extrema que estamos viviendo". Polo menciona que son muchas personas en Andalucía que hace meses que no tienen acceso a agua potable, por lo que es importante el abastecimiento de esta parte de la población que ya está sufriendo restricciones "a cortísimo plazo", y a menos corto plazo atajar a los habitantes que son más probables de sufrir posibles restricciones en los próximos meses.

Una de las medidas que propone este decreto es la regeneración de agua. Si bien, Polo explica la necesidad de medidas a largo plazo de verdad para "la adaptación a esta situación de proliferación de condiciones de escasez que vivimos hoy y que vamos a vivir en el futuro". Las sequías en Andalucía son estructurales, y la catedrática considera que se debería empezar a pensar en reducir el consumo. "Estas medidas para la emergencia no son sólo necesarias, sino también imprescindibles", sentencia. 

España ha batido récords de temperatura este mes de enero, dejando imágenes muy veraniegas tanto en el norte como en el sur. "Lo que estamos viendo estas semanas me causa mucho miedo, estamos viendo algo insólito", expresa Isabel Moreno, física, meteoróloga y compañera del programa 'Aquí la Tierra', en el informativo '24 Horas Fin de semana'. Moreno nos explica que la sensación general es de tener temperaturas agradables, pero "si estas anomalías estuviesen ocurriendo en verano, estaríamos ante una ola de calor impresionante, con temperaturas de más de 40 grados". "Estos fenómenos tienen la huella del cambio climático", asegura.

Tras una semana marcada por la Borrasca Juan y nieve en gran parte del país, las temperaturas hoy están marcadas por subidas de entre 10 y 12 grados por encima de lo normal para un mes de enero. José Luis Gabriel, investigador del INIA-CSIC, analiza en Las Mañanas de RNE, qué consecuencias puede tener para el campo estas temperaturas más propias de primavera que de esta época del año.

"Las temperaturas elevadas pueden hacer que desaparezcan especies de nuestro campo y habrá cultivos que dejemos de producir en España”, alerta este investigador. Gabriel asegura que ya se está trabajando para encontrar variedades que se adapten mejor a estas condiciones. "Pero es verdad que, son procesos lentos y estos cambios son rápidos”, expresa.

Por tanto, si las temperaturas continúan en esta tendencia, el investigador cree que habrá frutales como las cerezas, que no se podrán cosechar, o los olivares, en los que su producción está en peligro.

  • Presentada por Javier Peña, divulgador y fundador de “Hope!”, la serie recorre varios países buscando soluciones para revertir la crisis climática
  • Contará con la participación de la primatóloga Jane Goodall, el actor Mark Ruffalo o la economista británica Kate Raworth, entre otros
  • Producida por El Gatoverde Producciones en asociación con RTVE, la serie de seis capítulos se podrá ver en RTVE Play

Los movimientos juveniles contra el cambio climático siguen muy activos en todo el mundo. Hace unos años, uno de los más significativos era el llamado Fridays For Future, que unía a jóvenes de todo el planeta en manifestaciones que se producían al unísono, cada viernes, en distintas ciudades para denunciar la pasividad de la dirigencia mundial y reclamar acciones decididas contra el calentamiento global. Ahora, ese movimiento ha evolucionado y ha dado lugar a otro tipo de iniciativas, algunas virulentas y polémicas. Sobre el activismo climático y su rumbo ha charlado Chema García Langa con María Serra, activista medioambiental, estudiante de Relaciones Internacionales, colaboradora del Pacto Climático Europeo y cofundadora de Fridays For Future Barcelona.