Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las luces del Teatro de la Opera de Sydney han sido las primeras de un gran monumento que se han apagado en apoyo a la iniciativa de 'La Hora del Planeta', una campaña global para concienciar sobre el cambio climático.

Juan Carlos del Olmo, secretario General de WWF, defiende la participación en la iniciativa de La Hora del Planeta para luchar contra el cambio climático porque este año se celebra la cumbre de Copenhague, en la que se tiene que alcanzar un tratado que sustituya al Protocolo de Kyoto.

Baja California Sur es el mejor lugar para ver ballenas grises, pues allí se reproducen y paren. Ahora no se pueden cazar pero sus amenazas son otras, como el cambio climático o el narcotráfico. La Comisión Ballenera Internacional (CBI) se reúne desde este lunes hasta el próximo miércoles en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Roma para abordar su futuro y tratar asuntos como la caza ballenera costera menor (09/03/09).

Los glaciares de los polos están perdiendo más de 100 mil millones de toneladas cada año, lo que equivale a toda la capa de hielo de Groenlandia. Un estudio de dos años, elaborado por miles de científicos de más de 60 países, desvela que el calentamiento del agua ya está provocando cambios en las corrientes oceánicas, además de en plantas y animales, muchos de los cuales podrían desaparecer (25/02/09).

Entrevista a la responsable del evento, que trata de concienciar sobre los problemas del cambio climático, que ofrecerá 35 conciertos del 26 al 28 de febrero en 35 localidades españolas (25/02/09).

La NASA lanza por primera vez un observatorio espacial para analizar la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera, el principal gas invernadero que produce cambios climáticos en la Tierra. El Observatorio Orbital de Carbón (OCO) ha sido lanzado a bordo del cohete Taurus XL desde la Base de la Fuerza Aérea de Vandenber, California, a las 10.51 horas en España (24/02/09)

  • Por razones desconocidas, los árboles de estos ecosistemas se han hecho más grande
  • Absorben media tonelada más de CO2 cada año, quizá porque el gas actúa de fertilizante
  • En total, captan la quinta parte de las emisiones provocadas por los combustibles fósiles
  • Sin embargo, la pérdida de héctáreas puede 'costarnos' más de 14.000 millones de euros