Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La prima de riesgo española ha reaccionado bien al resultado de la subasta de letras del Tesoro. Después de comenzar la jornada con un ligero repunte que le ha llevado hasta los 579 puntos, el diferencial entre la rentabilidad ofrecida por los bonos españoles a 10 años y la de los alemanes del mismo plazo ha frenado su escalada después de la emisión de deuda española. Así, la prima de riesgo ha llegado a caer hasta los 556 puntos, pero ese efecto inmediato ha durado poco y, a las 12 de la mañana, se situaba en 563 puntos, nueve menos que al cierre del lunes.

La prima de riesgo española se mantiene alta, pero estable. El diferencial entre la rentabilidad ofrecida por los bonos españoles a 10 años y la de los alemanes del mismo plazo ha abierto la sesión con una ligera bajada hasta los 571 puntos, pero luego ha repuntado hasta los 574, el nivel de cierre del lunes. Mientras, la rentabilidad del bono a 10 años se mantenía por encima del 7%, en el 7,114%. Estos niveles complican la subasta de letras en la que el Tesoro espera recaudar 3.000 millones de euros. Después de la jornada de pérdidas del lunes, todas las Bolsas europeas han abierto al alza.

La prima de riesgo española ha marcado este lunes un nuevo máximo histórico desde la entrada en el euro , en 574 puntos, aunque había abierto la sesión relajándose hasta los 529. La rentabilidad del bono español a diez años, ha superado por primera vez la barrera del 7%, situándose en el 7,16%.

La jornada también ha sido mala en las Bolsas, con el Ibex-35 a la cabeza que pierde un 2,96% hasta los 6.519 puntos.

Bankia ha cedido más de un 9%, mientras BBVA y Santander lo han hecho más de un 4%.

En cuanto al resto de mercados, también Milán se ha desplomado con una caída del 2,85%, mientras París ha perdido un 0,69%. En cambio Londres ha ganado un 0,22% y Fráncfort un 0,30%.

Resumen de la sesión de la Bolsa. Situación de la prima de riesgo y del Ibex 35. La rentabilidad del bono español a diez años supera el 7% por primera vez desde la entrada en el euro. Madrid y Milán son las Bolsas europeas que más pierden.

La apuesta de Grecia en las elecciones legislativas por respetar lo pactado con Europa no ha bastado para destensar el mercado secundario de la deuda. La prima de riesgo española ha bajado al comienzo de la sesión hasta los 529 puntos básicos, pero esa reducción del diferencial entre el rendimiento del bono español a 10 años y el del alemán del mismo plazo ha sido pasajera y, a las 10,30 de la mañana, se situaba en 569 puntos, nuevo máximo intradía.

A esa misma hora, la rentabilidad del bono español subía hasta el 7,131%, desde el 6,87% del viernes, por encima por primera vez del 7% que se considera crítico.

A las 11 de la mañana, la prima de riesgo había bajado ligeramente hasta los 567 puntos y el rendimiento estaba en 7,114%.

La apuesta de Grecia en las elecciones legislativas por respetar lo pactado con Europa no ha bastado para destensar el mercado secundario de la deuda. La prima de riesgo española ha bajado al comienzo de la sesión hasta los 529 puntos básicos, pero esa reducción del diferencial entre el rendimiento del bono español a 10 años y el del alemán del mismo plazo ha sido pasajera y, a las 10,15 de la mañana, se situaba en 566 puntos, nuevo máximo intradía.

A esa misma hora, la rentabilidad del bono español subía hasta el 7,112%, desde el 6,87% del viernes, por encima por primera vez del 7% que se considera crítico.

La apuesta de Grecia en las elecciones legislativas por respetar lo pactado con Europa no ha bastado para destensar el mercado secundario de la deuda. La prima de riesgo española ha bajado hasta los 529 puntos básicos, después de que el viernes terminara la sesión con un nuevo máximo de 543 puntos. Sin embargo, esa reducción del diferencial entre el rendimiento del bono español a 10 años y el del alemán del mismo plazo no es contundente y, a las 9 de la mañana, se situaba en 537 puntos.

El Ibex 35 ha repuntado un 0,34% al cierre de mercado tras haberse anotado subidas de más del 1% a lo largo de la sesión y sucumbir a la presión sobre la deuda pública, con la prima de riesgo en 543 puntos básicos y la rentabilidad del bono español a 10 años en el 6,87%. Ahora bien, el selectivo, tras anotarse su cuarta subida consecutiva, se revalorizó un 2,5% en la semana, al avanzar desde los 6.552 puntos a los 6.719 con que ha cerrado hoy. Santander cedió un 0,95% y BBVA perdió un 0,15%, caídas que se compensaron con la subida de Repsol (1,49%). La mayor caída la protagonizó Bankia, que se precipitó un 6,50% y sitúa el precio de la acción en 0,920 euros.

El interés del bono español a diez años bajaba en la apertura de la sesión hasta el 6,924% después de haber rozado la víspera el 7%. A la espera de las elecciones que celebra Grecia el domingo, esta relativa relajación refleja el anuncio sobre la preparación de una acción coordinada de los bancos centrales de las mayores economías del mundo para hacer frente al eventual pánico que desencadenaría en los mercados la salida de Grecia del euro.

El Ibex-35 ha cerrado con una subida del 1,22% hasta los 6.696 puntos. También en números verdes se situaba Milán, que subía aún más, un 1,47%; y París, que se anotaba un ligero 0,08%. En el lado de las pérdidas, el Dax de Fráncfort, que cerraba perdiendo un 0,23%, y la Bolsa de Londres se dejaba un 0,31%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo ha cerrado en los 543 puntos básicos, nuevo máximo en la era euro, y la rentabilidad del bono español también se ha incrementado hasta niveles nunca vistos, el 6,91%.

La prima de riesgo española ha iniciado la jornada de este jueves con una rápida escalada después de que la agencia de calificación Moody's rebajase el miércoles la nota de España en tres escalones hasta dejarla a un paso del bono basura. Ha abierto en 527 puntos (un punto por encima del cierre del miércoles) y ha llegado a tocar los 550 puntos, un nuevo máximo intradía. Por su parte, el rendimiento de esos bonos de referencia ha llegado a tocar el 6,99%, muy cerca del peligroso 7%.

La presión de los mercados sobre la deuda española no cesa. La prima de riesgo ha terminado la jornada en los 526 puntos básicos, los mismos niveles en los que cerró el martes (528), y la rentabilidad del bono a 10 años en el mercado secundario ha marcado un nuevo máximo histórico al cierre en la era euro al rentar un 6,75%. A esta axfisia escapa el Ibex-35, que ha subido un 1,42% animado por los buenos resultados de Inditex, que colocan de nuevo a la firma textil como la mayor empresa cotizada del selectivo. El Ibex-35 ha subido hasta los 6.615 puntos, lo que reduce las pérdidas anuales al 22,78%