Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La tensión en los mercados de deuda no cesa, la prima de riesgo española e italiana marca máximos desde la introducción del euro y los inversores no recuperan la confianza. El Tesoro español se ha visto obligado a subir la rentabilidad un 40%, hasta el 5% en la emisión de letras a 12 y 18 meses. Ha logrado captar 3.158 millones de euros pero ha tenido que pagar el precio más alto desde 1997. Las buenas noticias como el crecimiento de Alemania y Francia en el tercer trimestre no hace mella en los mercados. Las Bolsas de Fráncfort y París tamién caen y el Ibex-35 retrocede un 1,6%.

La presión de los inversores sigue sobre la deuda y hace caer a las Bolsas que no mejoran a medida que transcurre la mañana. Francia y Alemania han tenido buenos datos de crecimiento, en el tercer trimestre su PIB ha avanzado más de lo previsto, pero sin embargo esas cifras solo han servido para atenuar las caídas en Fráncfort y París. La prima española ha superado los 450 puntos básicos, récord desde la entrada en el euro, e Italia vuelve a la zona de peligro rebasando otra vez los 500 puntos. Los mercados también empiezan a mirar a Francia cuyo diferencial con el bono alemán se amplía hasta 172 puntos. Los inversores están pendientes de la cita del Tesoro con los mercados que intentará colocar 3.500 millones en letras a 12 y 18 años.

La prima de riesgo española ha marcado nu nuevo máximo, tras alcanzar los 433 puntos, a pesar de haberse producido el relevo del exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi, por el excomisario europeo, Mario Monti. El mal resultado de la subasta de deuda de Italia, que ha colocado 3.000 millones de euros en bonos a cinco años, pero con un interés récord desde 1997, ha afectado a los principales parqués europeos.

El Ibex35 ha bajado un 2,15%, hasta los 8.372 puntos. Todos los valores terminan con descensos. Sobre todo, los bancos, como BBVA, que ha perdido un 3,7% y Santander, que cede un 2,7%.

El resto de mercados europeos siguen la misma tendencia. Milán ha perdido un 1,99%; en tanto que París ha cedido el 1,28%, Fráncfort se ha dejado un 1,19%; Lisboa, un 0,60%; Londres ha caído un 0,47%. Atenas, sin embargo, ha ganado un 1,27%.

Los inversores no aflojan la presión sobre la deuda soberana pese a los cambios de gobierno en Italia y Grecia. La prima de riesgo de España ha vuelto a marcar máximos desde la entrada en el euro, al superar los 422 puntos básicos de diferencial con el bono alemán a diez años. Los números rojos vuelven a las Bolsas europeas y la que más sufre es el Ibex-35 que se deja más de un 1,7%. Italia ha conseguido colocar 3.000 millones de euros en bonos a cinco años, pero ha tenido que ofrecer una rentabilidad récord que supera el 6,29%.

Los inversores siguen recelosos y la crisis de deuda no amaina. Las Bolsas han empezado con subidas pero a media sesión se tenían de rojo. La subasta de deuda de Italia no ha conribuido a despejas las dudas, ya que el Tesoro italiano se ha visto obligado a ofrecer un interés récord por los bonos a cinco años. La evolución de la prima de riesgo ha seguido la estela de los parqués y también empeora a mitad de jornada aunque sigue lejos de máximos en el caso de Italia y España. Los mercados esperan que tanto Papadimos como Monti concreten sus medidas para reconducir las economías de Grecia e Italia, respectivamente.

Las Bolsas caen tras la alegría inicial por el nuevo gobierno italiano. Los parqués europeos han comenzado con subidas la sesión pero luego se han dado la vuelta. La única excepción es Milán que mantiene los números verdes por el adiós de Berlusconi y la llegada de un nuevo gabinete tecnócrata encabezado por el economista Mario Monti. Mientras italia ha vuelto a emitir deuda y ha tenido que pagar un interés récord por sus títulos.

Los mercados de valores parecen haber acogido los acuerdos políticos en Grecia e Italia. Las grandes plazas europeas han subido en torno al 3% (Madrid un 2,95%), salvo Londres, que ha cerrado este viernes con un alza del 1,85%. La prima de riesgo de Italia ha caido en dos días de los 575 a 465 puntos básicos.

La difusión "por error" de una rebaja de la calificación de Francia por parte de la agencia Standard & Poor's ha añadido aún más presión al mercado de deuda de la eurozona y ha propiciado un récord en la prima de riesgo de ese país (170 puntos básicos), además de alterar el tramo final de la sesión en las bolsas del continente. El gobierno galo ya ha pedido una investigación de lo sucedido.

Italia sigue estando en el ojo del huracán. Los inversores no aflojan la presión en el mercado de deuda pública, ni en el primario, ni en el secundario, donde la la rentabilidad del bono a diez años ha estado buena parte de la jornada, por segundo día, por encima del 7%. Además, difunsión "por error" de la agencia Standard & Poor's de una rebaja de la calificación de Francia ha propiciado un récord en la prima de riesgo de este país (170 puntos básicos) y ha alterado a las bolsas al final de la sesión.

Los inversores siguen presionando a Italia cuya prima de riesgo ha vuelto a marcar máximos aunque luego se ha relajado hasta 530 puntos básicos. El diferencial de la deuda española ha seguido el mismo camino al dispararse hasta 424 y después bajar a 402. El Ibex-35 sufre ligeras pérdidas y los números rojos también dominan la mayoría de los parqués europeos. Italia no ha salido muy bien parada de su emisión de deuda. Ha conseguido 5.000 millones en bonos a un año pero ha tendio que ofrecer una rentabilidad del 6%.

Italia sigue en el ojo del huracán de la tormenta financiera provocada por la crisis de deuda. La prima de riesgo italiana ha llegado a 562 puntos aunque luego se ha relajado hasta 532. La española ha tocado los 424 puntos y luego ha caído hasta 410. El Ibex-35 se ha dado la vuelta pero el resto de las Bolsas europeas siguen en números rojos. Los mercados están pendientes de la emisión de deuda de Italia y de las previsiones económicas de la UE.

Italia se asoma al abismo del rescate y los mercados no aflojan la presión pese al anuncio de la dimisión del primer ministro, Silvio Berlusconi. La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos italianos a diez años ha llegado a 574 puntos básicos y ha superado el 7% de rentabilidad, el nivel que provocó el rescate de Grecia, Irlanda y Portugal. Mientras, Madrid y las grandes bolsas europeas han cerrado con pérdidas en torno al 2%, excepto Milán, que ha retrocedido el 3,78%.