Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Salvador Seguí i Rubinat, conocido también como el Noi del sucre (el Chico del azúcar), fue un líder sindical de principios del siglo XX, fundador de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) y cerebro de la famosa huelga de La Canadiense que sirvió, entre otros avances, para conquistar la jornada de ocho horas diarias.

Salvador Seguí fue asesinado en Barcelona el 10 de marzo de 1923, cuando apenas tenía 35 años. Por tanto, en 2023 se cumple un siglo desde que pistoleros a sueldo del sector más intransigente de la patronal catalana dispararan mortalmente contra él y su compañero y amigo Francesc Comas, el Peronas, en la calle Cadenas del actual barrio del Raval.

A pesar de sus humildes orígenes e ir escasamente a la escuela infantil, Seguí destacó pronto en los ambientes sindicales barceloneses. Formó parte de Solidaridad Obrera, el antecedente de la CNT, en cuya fundación en 1911 participó durante los discursos de clausura con tan solo veintitrés años.

Una de las aportaciones centrales de Seguí fue la del sindicato único; la reunión en una sola organización sectorial de la anterior multiplicidad de entidades gremiales. Este avance que mejoraba la capacidad de acción sindical fue asumido por la CNT catalana en el Congreso de Sants en 1918, del que Seguí salió elegido como secretario general.

Suyo es también el concepto de posibilismo libertario, dirigido a ir alcanzando derechos de los trabajadores a la espera de que lleguen las condiciones óptimas para concretar la revolución.

Uno de los momentos cumbre de su trayectoria se dará en el mítico mitin de la plaza de toros de Las Arenas de Barcelona, el 19 de marzo de 1919, cuando, ante miles de obreros, logró reconducir la situación derivada de la huelga de La Canadiense.

Pero su actitud pactista – Seguí era un sindicalista que tendía puentes- le terminará generando problemas dentro y fuera del sindicato. El sector que él lideró fue el que más sufrió la violencia de los pistoleros del llamado Sindicato libre, ligado a la patronal, y, por otra parte, también padecerán las críticas furibundas de los grupos de acción anarquistas dentro de la CNT.

Diferentes asociaciones buscan editar en Wikipedia sin sesgos de género. Tienen tres objetivos principales: animar a más mujeres a convertirse en editoras de esta enciclopedia, aumentar el número de artículos que hablan de mujeres y que se escriba sobre ellas poniendo el foco en su labor como profesionales, no en su vida personal.

En el 50º aniversario de la muerte de Picasso, en Documentos RNE hemos querido mirar al tiempo en el que el universal pintor malagueño aún no había desarrollado su genio creativo y todavía estaba por trazar su camino artístico.

Lo más importante estaba por suceder cuando unjovencito Pablo Ruiz Picasso llega a París en el comienzo del siglo XX y se termina instalando, junto a amigos artistas, en elBateau Lavoir (Barco Lavadero). Un edificio cochambroso en la colina de Montmartre donde va a suceder un episodio clave de la historia del arte moderno.

El documental, con la firma de Antonio Delgado desde París, recrea los años en el que el genio andaluz convivió en el Bateau Lavoir –ente 1904 y 1912- con otros creadores fundamentales del arte que acabaría llamándose vanguardista:Apollinaire, Braque, Max Jacob, Juan Gris, Manolo Hugué, Pablo Gargallo, Modigliani o Henri Rousseau el Aduanero.

En el taller del Barco Lavadero Picasso creó, de espaldas al mundo y entre miseria, polvo y suciedad, obras que cambiarán el curso de la pintura del siglo XX como Los saltimbanquis, El retrato de Gertrude Stein o Las señoritas de Aviñón. En esos años Picasso se desarrolló artísticamente y vivirá una evolución que le hará pasar de su etapa azul a larosa hasta desembocar en lo que se conocerá como cubismo.

Documentos RNE ha conseguido entrevistar en exclusiva aJeannine Warnod, crítica de arte de 102 años, que guarda memoria directa de los protagonistas de esta epopeya artística, porque nació en Montmartre y su padre, el también crítico de arte André Warnod, formó parte de la llamada Banda de Picasso.

Sus recuerdos recrean aquel Montmartre, un suburbio rural de París, bohemio y sórdido, en donde la genialidad artística se mezclaba con la droga y la delincuencia.

Además, exploramos en las memorias deFernande Olivier, el primer gran amor parisino de Picasso, que compartió miseria y hambre con él en aquellos años, y que nos permiten entrar en el taller y la intimidad del malagueño.

Para completar el documental contamos con los testimonios de la historiadoraAnnie Cohen Solal; el director de cineLuis Revenga; Juan Manuel Bonet, ex director del Museo Reina Sofía; y Brigitte Leal, ex directora del Museo Pompidou.

El resultado de Picasso, el capitán del Barco Lavadero, es un fresco sobre el París de principios del siglo XX y sus movimientos artísticos, y también un relato biográfico de Pablo Ruiz Picasso antes de ser Picasso, el icono mundial de la pintura contemporánea.

Arxiu TVE Catalunya

Terenci

Ramon Moix i Messeguer, més conegut com a Terenci Moix, va ser un dels escriptors més llegits de la literatura espanyola en aconseguir el Premi Planeta de 1986 amb "No digas que fue un sueño".


El documental 'Terenci', de 60 minuts de durada, recorre la vida de l'escriptor. Un relat en primera persona gràcies a les múltiples aparicions que va fer a TVE i amb la participació d'amics de l'escriptor com Núria Espert, Josep Maria Benet i Jornet, Sergi Schaff, Colita, Enric Majó, Maruja Torres, i la seva germana Ana Maria Moix, entre d'altres.


L'escriptor es va donar a conèixer amb la seva primera publicació "La torre de los vicios capitales", després d'escriure dues novel·les sota el pseudònim de Ray Sorel. Va escriure tant en castellà com en català, i molts dels seus llibres es van basar en les seves dues grans passions: el cinema i Egipte. A més, Terenci Moix va col·laborar en diversos mitjans escrits com 'Tele-Exprés', 'Nuevo Fotogramas', 'Blanco y Negro' i més recentment a 'El País' i va treballar a televisió adaptant guions d'obres de teatre com 'Hamlet' o 'La dona de les Camèlies 'i per a sèries com' Mare i Fill. Societat limitada '. A més, va presentar els programes 'Terenci a la fresca' i "Más estrellas que en el cielo".


Rodat a Madrid i Barcelona, 'Terenci' és un documental dirigit per Sergi Castelar i Carmina Roig

 

En noviembre de 1922 la Academia Sueca concedía el Premio Nobel de Literatura a Jacinto Benavente por: la brillante forma en que ha continuado las gloriosas tradiciones del teatro español. Era el segundo español en alcanzar el galardón, tras José Echegaray, distinguido con el premio en el año 1904.

Documentos RNE se acerca al destacado dramaturgo con el programa Jacinto Benavente o el centenario de un Nobel, de Ana Vega Toscano, en el que se hace un recorrido por la obra del autor y su inserción en la sociedad de su tiempo.

Nacido en 1866 en Madrid en el seno de una acomodada familia, vivió desde pequeño el ambiente teatro, pues su padre era un reconocido médico que trataba a muchos hijos de cómicos. Inició pronto su actividad literaria y teatral, manteniendo a lo largo de su extensa vida una gran actividad como dramaturgo y articulista.

Se inició en la escena en 1894 y pronto sus obras se revelaron como una alternativa modernizadora ante el teatro de Echegaray y los grandes dramas románticos de la segunda mitad del siglo XIX. Benavente aportó aires renovadores y europeos a la escena española al dotar a sus obras de un estilo naturalista.

En 1907 estrenó uno de sus más importantes títulos, Los intereses creados, que él mismo calificó de farsa guiñolesca. Al año siguiente subía a los escenarios Señora Ama, con la que iniciaba una serie de dramas rurales que continuaría en 1913 con La Malquerida, otra de sus obras más destacadas. Su catálogo abarca más de 170 obras en las que abordó una gran variedad de géneros y graduaciones desde la comedia al drama.

Benavente escribió para grandes figuras del teatro hispánico del primer tercio del siglo XX, desde María Guerrero a Lola Membrives, y alcanzó gran éxito en España y América, por donde realizó distintas giras. En sus obras buscó reflejar los intereses de la sociedad española de su época, lo que le llevó a conectar con el público del momento, aunque, debido a ello, la vigencia de sus temáticas ha sido reducida.

Este programa cuenta con la participación del escritor y periodista Antonio Castro, Cronista de la Villa y director de la revista Artescénicas, y del filólogo César Oliva, vicepresidente de la Academia de Artes Escénicas de España y catedrático emérito de la Universidad de Murcia. Se recuperan además grabaciones históricas del Archivo Sonoro de RNE del historiador y ensayista Pedro Laín Entralgo y del escritor y crítico teatral Alfredo Marqueríe, así como de la actriz Lola Membrives. A estos testimonios se unen distintos registros históricos protagonizados por el propio autor.

Además, el documental se ilustra con fragmentos de las principales creaciones de Benavente producidas por el cuadro dramático de RNE que, a lo largo de su historia, grabó un amplía selección de sus obras interpretadas por importantes figuras de la escena.

Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.

Francisco Brines, fallecido en mayo de 2021, pertenece a la segunda generación de posguerra, de la que también formaron parte poetas como Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma o Ángel González.

Su obra es corta, ocho libros en sus casi noventa años, pero es intensa y profundamente intimista. Influido por Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda, el eje central de toda su creación es la reflexión por el paso del tiempo y la aproximación a la muerte, pero salva esa angustia a través del goce de la vida y de los sentidos. Brines es un poeta elegíaco que, sin embargo, amó profundamente la vida. Su lamento por la fugacidad del mundo, se mezcla en sus poemas con la exaltación vital y erótica.

Nacido en Oliva, Valencia, en el año 1932, Brines era hijo de hacendados, exportadores de naranjas. Sin embargo, a pesar de la tradición agricultora, él tuvo siempre la comprensión de su familia, sobre todo de su madre, para elegir el camino que quiso. Allí en Oliva, en las afueras, se encuentra la casa familiar de Elca; una hacienda que se convertirá en el paraíso de su infancia y que será una referencia habitual de su obra.

Su primer libro, Las brasas, ganó el premio Adonáis en 1959 y se publicó al año siguiente. Vinieron luego títulos como Palabras a la oscuridadInsistencias en Luzbel,  El otoño de las rosas o La última costa, entre otros. A pesar de su corta obra, obtuvo casi los premios más importantes de poesía: el Nacional de Literatura, el de La Crítica, el Nacional de Las Letras, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Y en 2020 el Cervantes, que no pudo recoger por problemas de salud y que los reyes le entregaron en su casa de Elca pocos días antes de morir.

En esa casa familiar próxima a Oliva se creó en 2019 la Fundación Brines que alberga la gran biblioteca, con muchas primeras ediciones y numerosas obras de arte que coleccionaba, y que cada año convoca unos premios de poesía en valenciano y castellano.

Construyendo memoria

Sandra Heredia

Esta mujer cordobesa es gitana y proviene de una familia de orfebres tradicional. A diferencia de su madre, ella pudo estudiar y formarse además de viajar y ver mundo. Es orientadora laboral y trabaja con mujeres y niñas gitanas. Porque es defensora de su pueblo y cada día acompaña a niñas gitanas del barrio más pobre de España para que no dejen de estudiar y puedan soñar a ser lo que quieran en el futuro. Ella es un referente para estas niñas.

Construyendo memoria

Manolita Chen

Nació siendo niño pero ella siempre supo que era una niña. Ahora tiene 80 años y ha sufrido vejaciones de todo tipo, palizas y cárcel pero logró rehacer su vida en Barcelona y llegó a ser una vedette famosa que actuó en teatros de medio mundo. Pero volvió a Arcos de la Frontera cuando su madre se puso enferma para cuidarla y seguir actuando en sus propias salas en su ciudad. Logró ser la primera mujer transexual en tener un DNI con su nombre en nuestro país.

Entrevista biogràfica a l'espai Perfils catalans a Oriol Bohigas, aquitecte nascut a Barcelona el 1925. També és urbanista i d'estil propi, i sovint controvertit. Programa enregistrat l'any 2003 i que no s'ha emès mai a Catalunya


Entrevista biogràfica a l'espai Perfils catalans a Àlex Ollé, de La Fura dels Baus, nascut a Barcelona el 1960. Actor i director de cinema i teatre, provocador dels sentits i a qui agrada l'experimentació en viu i l'espectacle total. Programa enregistrat l'any 2003 i que no s'ha emès mai a Catalunya 

Entrevista biogràfica a l'espai Perfils catalans a Maruja Torres, nascuda a barcelona el 1943, és escriptora, periodista, cronista de guerra i autodidacta. Programa enregistrat l'any 2003 i que no s'ha emès mai a Catalunya

Entrevista biogràfica a l'espai Perfils catalans a l'escriptor Eduardo Mendoza, nascut a Barcelona el 1943. Se'l qualifica d'home de ploma aguda, irònica i de gran prestigi entre el públic i el món literari. Programa enregistrat l'any 2003 i que no s'ha emès mai a Catalunya 


Entrevista biogràfica a l'espai Perfils catalans a  Arcadi Espada, nascut a Barcelona el 1957, periodista, escriptor agut i sobretot, polèmic. Programa enregistrat l'any 2003 i que no s'ha emès mai a Catalunya

Entrevista biogràfica a l'espai Perfils catalans a Manuel Vázquez Montalbán, nascut a Barcelona el 1939. És escriptor, dramaturg, un exquisit gurmet i novel·lista, de gran fama amb el seu personatge el detectiu Pepe Carvalho. Programa enregistrat l'any 2003 i que no s'ha emès mai a Catalunya 


Paco Rabal nació un día de la mujer, el 8 de marzo de 1926, entre minas y sobre el mar de Águilas. Pies en la tierra y mirada a un horizonte lejano de vocación de actor.

Rabal fue la pasión por actuar. Porque puso, primero, todo el corazón en conseguirlo; y por llegar a lo más alto, después. Y su pasión de actor también le dio una intensa vida de amistad y amor con muchas personas que le dejaron huella.

Así le ocurrió con su compañera de vida, la actriz Asunción Balaguer, a la que conoció al incorporarse a la compañía Lope de Vega de José Tamayo en 1947 y con la que muy pronto se uniría sentimentalmente para toda su vida. De esa unión nacieron sus dos hijos: Teresa y Benito en 1952 y 1954, respectivamente.

Rabal se crió en el coto minero murciano de la Cuesta de Gos, dentro de una familia muy modesta. Gente de pocas letras, pero de muchas luces; especialmente su padre, Benito Rabal, un minero de bondad e inteligencia innatas. La persona más importante de mi vida, escribió el propio Paco en sus memorias. La segunda más importante fue su hermano mayor Damián que le proporcionó sus primeros libros y fue su referencia ideológica.

De joven, logró entrar de auxiliar electricista en los estudios Chamartín. Hombre de suerte, estuvo en el lugar oportuno y en el momento preciso cuando el director Rafael Gil hizo una prueba de luz con él sustituyendo a Fernando Rey. Su cara, joven y atractiva, daba juego. Su voz rotunda, su simpatía arrolladora y su insistencia hicieron el resto.

Y el resto son varios cientos de películas. De Reina santa, la primera con frase, en 1947, a Divertimento junto a Federico Luppi, ya en el año de su muerte, en 2001. También son numerosísimas las obras de teatro. De La muerte de un viajante o Julio César en los años 50; a Viejos tiempos de Harold Pinter, en 1974. Destaca Rabal entre los cientos de papeles que encarnó, los de Juncal de la serie televisiva homónima; Azarías de Los santos inocentes; y Goya maduro en Goya en Burdeos.

Paco Rabal vivió 75 años. Vida moderadamente larga, pero muy, muy ancha. Porque tras los rodajes, les seguían las noches y las madrugadas de su propia película personal. En Madrid, en París o en Roma. Daba igual mientras hubiera una buena compañía, una copa, una charla o una risa… O, mejor, todo junto.