Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La portavoz nacional de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, afirma que tanto el PP como el PSOE tratan de eludir sus responsabilidades en el caso Bankia. "¿Por qué no quieren crear una comisión de investigación? Porque tendrían que ir ellos a declarar, tendrían que ir Rajoy y Rubalcaba, porque los responsables de las entidades financieras, de las cajas de ahorro, los han nombrado Rajoy y Rubalcaba", explica (29/05/12).

El portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, reconoce que hay que depurar responsabilidades en el caso Bankia. "Hay unas responsabilidades administrativas, una responsabilidad civil y unas responsabilidades penales que se tienen que sustanciar cada una en su lugar correspondiente. Evidentemente, el gobernador del Banco de España abrirá, supongo, un expediente administrativo para analizar todo", explica el político 'popular', que afirma que sí que habrá una subcomisión en el Congreso que estudie el caso, por lo que niega que exista un acuerdo entre PP y PSOE para evitar que se investigue. "Esta semana comienzan los trabajos de la subcomisión en el Congreso para analizar la restructuración de todo el sistema bancario y, por lo tanto, todas las formaciones políticas van a poder realizar su serie o plan de trabajo de iniciativas y de comparecencias en esa subcomisión y por lo tanto, evidentemente, ni hay plan ni hay conspiración ni nada que se le parezca", asegura (29/05/12).

El consejo de administración de Banco Financiero y de Ahorro (BFA), matriz de Bankia, ha reformulado las cuentas de 2011 y ha anunciado pérdidas de 3.318 millones de euros, lo que se esperaba después de que la entidad que concentra el negocio financiero revisara el viernes sus resultados al tiempo que pidió 19.500 millones de euros de ayuda adicional al Estado.

El dato, que supone las pérdidas más altas de la historia financiera española, lo ha comunicado BFA en una nota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en la que no hace mención a ninguna otra decisión tomada en esta reunión, en la que se esperaba también una reestructuración de la dirección de la entidad similar a la que hizo Bankia el viernes.

Pero todavía no está todo dicho sobre Bankia. Su matriz, el Banco Financiero y de Ahorros, donde está todo el ladrillo, tiene reunidos su Consejo de Administración desde hace más de 4 horas. Vamos a la sede central del grupo en Madrid, un consejo que se despide con la presentación de los resultados de 2011.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha descartado cualquier rescate del sector financiero por parte de la Unión Europea. "No va a haber ningún rescate de la banca española", ha señalado este lunes en una rueda de prensa, que ha estado centrada en Bankia, tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP.

Mariano Rajoy ha defendido la inyección de 23.500 millones de euros de dinero público en Bankia, ya que la otra opción habría sido "dejarla caer", y ha negado que vaya a influir en el cumplimiento del objetivo del déficit o que vaya a implicar más recortes o subidas de impuestos.

Rajoy ha descartado, además, que la subida de la prima de riesgo por encima de los 500 puntos este lunes tenga que ver con Bankia aunque ha reconocido que "es muy difícil financiarse" en los mercados en esta situación.

El Consejo de Administración del Banco Financiero y de Ahorros, la matriz de Bankia, se reúne esta tarde. Entre otras cuestiones, Marga Hernández, se pondrá sobre la mesa su posible renovación y la revisión de las cuentas del año pasado.

Eran las primeras palabras de Mariano Rajoy tras conocerse el dinero que necesitará Bankia para sanearse. El presidente del Gobierno ha defendido esta operación: asegura que era la única alternativa posible y que los clientes tienen sus ahorros garantizados. Aunque no ha concretado cómo se hará la recapitalización. Ahora habrá que meter dinero, pero cuando esté saneada... se venderá... la alternativa era la quiebra. Garantizar a todos los depositantes de Bankia sus ahorros, que como ahora está nacionalizado, están más garantizados que nunca. Sobre los rumores de que pueda ser la Unión Europea la que inyecte dinero directamente a los bancos, Rajoy ha vuelto a ser tajante el presidente del Gobierno ha vuelto a insistir en que lo urgente ahora es garantizar la solvencia de la economía. Y otra vez, aunque sin citarlo, ha hecho un llamamiento a la Unión Europea. A Rajoy también le han preguntado por su reunión del viernes con Rubalcaba, en la que hablaron de la crisis de la zona euro y de la situación de la banca. Rajoy ha dicho que discrepan en detalles, pero que en lo general hay acuerdo. Sí ha criticado la propuesta de los socialistas para que la Iglesia y otras confesiones religiosas paguen el impuesto sobre bienes inmuebles.

Rubalcaba reconoce que está preocupado por la subida de la prima de riesgo pero cree que no será necesario acudir al fondo de rescate. El lider del PSOE ve imposible apoyar la intervención en Bankia dice "a ojos cerrados" y pide comparecencias en el Congreso de los responsables de la entidad y del Gobierno

La prima de riesgo española ha marcado hoy un nuevo máximo histórico y ha llegado a superar los 513 puntos básicos. En la bolsa, Bankia ha vuelto a cotizar después de que el sábado su presidente hiciera público que necesita 19.000 millones más de euros para sanearse. Hoy sus acciones han llegado a perder cerca de un 29%

Hablamos conJosé María Martínez, secretario general de Banca de Comisiones Obreras de la situación de Bankia.

Explica que hace un mes la formulación de cuentas que se les dió con el beneplácito del Banco de España arrojaba otra cantidad. Esto tiene que aclararse y exigirse la máxima transparencia. "Los trabajadores lo viven con preocupación y esfuerzo porque son los que están dando la cara ante los clientes".

Se muestra convencido de que habrá iniciativas. "Lo más importante es que se explique qué está pasando y qué parte de responsabilidad hay". Hay que ver dónde están los errores y cuándo se cometieron. Tiene que haber modificaciones legislativas de gobierno corporativo (28/05/12).

Los mercados están castigando severamente a Bankia en su vuelta a la cotización, Los mercados están castigando severamente a Bankia en su vuelta a la cotización, después de que los nuevos gestores de la entidad presentaran este fin de semana su plan de saneamiento. Antes de ser suspendida el viernes, la acción de Bankia se cambiaba a 1,57 euros y esta mañana en torno a 1,20. En el mercado de la deuda, la prima de riesgo ha alcanzado máximos históricos, ha llegado a alcanzar los 510 puntos básicos.

Queremos interpretar todas estas cifras, y para ello hemos invitado a José Luis Calvo, profesor en la facultad de Económicas de la UNED, y experto universitario en dinero y banca. José Luis Calvo, profesor en la facultad de Económicas de la UNED, y experto universitario en dinero y banca.

Explica que el problema de Bankia es doble, uno de liquidez y ahí está la forma de inyección del dinero y el otro es de credibilidad. "Nadie se cree el sistema de saneamiento de Bankia y va a arrastrar al resto del sector financiero español".

"España ya no puede salir por sí misma de la situación actual. De una forma o de otra europa tiene que intervenir la economía española". Por mucha voluntad que ponga el Gobierno, dice, el problema es que ya los mercados no se creen los datos de la economía española. Otra cosa es como se lleve a cabo pero España por sí misma no puede salir de esta situación.

Bankia, explica, ha cometido muchos errores otra cosa es a quien se le atribuyen. A la hora de la verdad es lo suficientemente grande como para que su actuación arrastre el resto de la economía. "Ha ido acumulando una especie de saco de mentiras e ineficiencias que al final han tenido que explotar".

Considera extraño el hecho de financiarla con deuda y añade que hay una responsabilidad política de los dos grandes partidos por su mala gestión de todas las cajas de ahorro (28/05/12).

Escucha al responsable de Banca de CCOO

Entrevista íntegra al secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, en 'Los desayunos de TVE'. Afirma que Bankia es ahora "un banco mucho más seguro" y que el nuevo equipo gestor se ha puesto en lo peor a la hora de pedir una inyección de capital de 19.000 millones de euros. García-Legaz considera que no va haber nuevas sorpresas porque José Ignacio Goirigolzarri se ha puesto en "un escenario límite en el lado negativo" y es "extremadamente improbable que las necesidades de capital sean mayores". Con respecto al desplome en la cotización de las acciones de Bankia, el Gobierno confía en la capacidad de gestión del exdirectivo del BBVA y supone que al colocarse en el peor escenario posible "todo lo que vaya a futuro será mejor". Explica García-Legaz que si los créditos que se han provisionado se cobran o se logra obtener plusvalías por la venta de activos que ahora están contabilizados a un precio muy bajo "a futuro lo normal es que la acción suba".

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, afirma que Bankia es ahora "un banco mucho más seguro" y que el nuevo equipo gestor se ha puesto en lo peor a la hora de pedir una inyección de capital de 19.000 millones de euros. Entrevistado en Los desayunos de TVE, García-Legaz considera que no va haber nuevas sorpresas porque José Ignacio Goirigolzarri se ha puesto en "un escenario límite en el lado negativo" y es "extremadamente improbable que las necesidades de capital sean mayores". Con respecto al desplome en la cotización de las acciones de Bankia, el Gobierno confía en la capacidad de gestión del exdirectivo del BBVA y supone que al colocarse en el peor escenario posible "todo lo que vaya a futuro será mejor". Explica García-Legaz que si los créditos que se han provisionado se cobran o se logra obtener plusvalías por la venta de activos que ahora están contabilizados a un precio muy bajo "a futuro lo normal es que la acción suba". Subraya que Bankia debe ser "absolutamente transparente" para recuperar la confianza de los inversores.