Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ls dirección y el comité de empresa de Opel España han llegado este lunes a un preacuerdo sobre el convenio colectivo para los próximos cinco años tras una jornada maratoniana y justo en el día que acababa el plazo dado por el Grupo PSA para lograrlo. El acuerdo para el futuro de la planta de Figueruela, en Zaragoza, deberá ser ratificado este lunes por los trabajadores en referéndum.

La Fabricación del Opel Corsa y las inversiones para el futuro de la planta de la multinacional de Figueruelas, de Zaragoza, están comprometidas, al menos, hasta que se consiga un acuerdo entre la dirección y los sindicatos. El próximo lunes es la fecha límite que la empresa ha dado para llegar a un pacto sobre los recortes en la fábrica. Este viernes, tras las movilizaciones del jueves, se retoman las negociaciones gracias a la intermediación del Gobierno aragonés.

  • Gregorio Serrano comparece ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso
  • Anuncia que Fomento abrirá dos expedientes que pueden acabar en multas
  • Culpa a la concesionaria de reabrir la vía y activar su protocolo de emergencia tarde
  • Califica la actuación de Iberpistas de "absolutamente incorrecta y desacertada"
  • El responsable de la DGT dice admitir "errores" y pide disculpas de nuevo
  • La oposición pide sin éxito que dimita por el colapso de la AP-6 en Reyes

El acelerón de la última semana del año ha empujado las ventas del sector. Casi el 40% de los coches vendidos en diciembre se facturó entre el 26 y el 30 de ese mes. 2017 ha sido el mejor año desde 2007. Se han alcanzado el millón 235.000 unidades de turismos y todo terrenos. Según ANFAC, un 7,7% más que el año anterior. No se ha llegado a la cifra de ventas previa a la crisis, pero es casi el doble que en 2012. 2017 ha sido el primer año que no ha habido ningún tipo de incentivo a la compra de turismos y que acabar con este 7,7% ha sido sin duda una buena noticia para el sector. Por canales, los que más han tirado de las ventas, los vehículos de empresa y los de alquiler, gracias al incremento del turismo. Repiten como los favoritos para los conductores a la hora de comprar la marca Renault y el modelo Seat León. Las ventas de vehículos eléctricos crecen un 94%, aunque mantienen una cuota de mercado baja. Cinco de cada 1.000 coches que circulan por España son eléctricos.
 

  • El total de vehículos matriculados ascendió a 1.234.931 unidades
  • Ese número es un 23,5% inferior a las matriculaciones anuales previas a la crisis
  • Los diésel superaron a los de gasolina, y sólo el 5% fueron eléctricos
  • En diciembre, las ventas se incrementaron un 6,2% respecto a un año antes

Una parte de los camiones comprados en España entre 1997 y 2011 a los seis principales fabricantes del sector tuvieron un sobrecoste de un 20%, según los cálculos de la Comisión Europea, que ha multado a esas empresas por actuar como un cártel y pactar los precios en ese período. Ahora, los transportistas españoles tienen de plazo hasta el próximo abril para reclamar la devolución de ese dinero pagado de más, que de media puede suponer unos 20.000 euros por vehículo. Pero muchos están teniendo problemas para reunir la documentación necesaria para esa reclamación. (02/01/2018)