Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tocar el arte con las manos... o escuchar la descripción: cómo es un fresco o una escultura, así lo hacen en la Pedrera,

uno de los museos de España mejor adaptados para las personas discapacitadas. Otro es el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, que desde hace un año abre un lunes al mes para los enfermos de alzheimer y sus familiares. Hasta ahora no se ha hecho pública la iniciativa.

El pasado mes de julio desaparecía de la catedral de Santiago de Compostela el Códice Calixtino, una obra central sobre el camino de Santiago, escrita en el siglo XII. Dos meses después, se desconoce su paradero y las circunstancias del robo todavía son toda una incógnita. ¿Cuál es el destino del arte robado? ¿Por qué alguien adquiere una obra de arte robada que, denunciada en todo el mundo, no va a poder exhibir ni disfrutar? Coloquio entre Isabel Niño, Abogada de "Nial Art Law"; José Enrique Ruiz-Domènec, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Barcelona; y Artur Ramon , anticuario y galerista.

E l surrealismo es una corriente artística que surgió con fuerza en la década de los años veinte del siglo pasado y que dejó una huella profunda en las actitudes estéticas posteriores. Coloquio entre José Jiménez, Catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid; Lourdes Cirlot, Catedrática de Historia del Arte Contemporáneo y Vicerrectora de Artes, Cultura y Patromonio de la Universidad de Barcelona; y Jorge de los Santos , a rtista plástico habitual de nuestras tertulias filosóficas.

María López nos enseña lo que más le gusta de Astorga, una red de túneles que recorre el subsuelo de esta ciudad leonesa y que esconde rincones sorprendentes. También hemos podido ver el Palacio Episcopal de Astorga, obra del gran Gaudí, la catedral y otros lugares llenos de encanto.

Hace treinta años salía de Nueva York un cuadro mítico, el "Guernica". Después de un largo exilio, la obra maestra de Picasso regresaba a España tal y como siempre quiso el pintor.

Es la cantante que ha vendido más discos en la historia y se ha mantenido entre las artistas más rentables de los últimos 50 años. En su nuevo disco recupera los temas de una pareja de compositores que han escrito para ella canciones inolvidables.

La Mona Lisa o la Gioconda es uno de los retratos más admirados de la historia y es también al que rodean más especulaciones. Hoy hace 100 años que desapareció del Museo del Louvre. Un robo que, un siglo después, aún es un misterio.

Esta tarde en Madrid se celebrará dentro de las jornadas de la juventud católica, un vía crucis en el que participarán 15 pasos. Son obras maestras de la imaginería española que se pueden ver en el Paseo de Recoletos.

Hoy es el último día que se puede ver en Madrid a una ilustre dama de más de 500 años. La "Dama del Armiño", de Leonardo Da Vinci, que ha sido la estrella de la exposición "Tesoros de Polonia", y que mañana viaja rumbo a Berlín.

Cuando hablamos de lujos al alcance de muy pocos, no sólo nos referimos a joyas, cuadros o mansiones. También hay libros considerados auténticas obras de arte. Están hechos por algunos de los artistas más cotizados y sus precios alcanzan cifras astronómicas.

Por pimera vez desde que el museo Chillida Leku de Hernani cerró, la obra del artista sale de su tierra. Treinta y una de sus piezas pueden verse hasta finales de octubre en Rubielos de Mora, Teruel. Una oportunidad para recordar al que ha sido un referente en el arte del siglo veinte.