Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La pequeña localidad salmantina de Morille está dando que hablar en el mundo del arte de Vanguardia gracias a dos iniciativas: el Cementerio de Arte (único en el mundo) y el PAN, El Festival del Arte y la Poesía en el Mundo Rural y Encuentro Transfronterizo de Poesía y Arte de Vanguardia. El PAN reúne todos los veranos a poetas y artistas de toda España que son acogidos por los habitantes del pueblo en sus casas. Este año se han dado cita, entre otros, el colectivo Vulgarartis con su performance ¿El artista moderno ha llegado a la ciudad¿, Ruminagem con sus esculturas sonoras, el payaso para adultos ¿Alto teatro¿ y la poeta Carmen Camacho. La obra enterrada este año para finalizar el certamen ha sido una copia cedida por la Warner de la película ¿Buried¿ del director Rodrigo Cortés

Es la exposición más importante que se hace sobre la obra de Eugene Delacroix en los últimos 50 años y se puede ver en Madrid desde hoy hasta el 15 de enero. Algunos de los cuadros no habían salido nunca del Louvre. En total, son 130 obras con las que se rinde homenaje a este maestro del romanticismo.

La cultura se ha convertido hoy en protagonista de la Fiesta Nacional en una jornada en la que, tras el desfile militar, miles de ciudadanos han abarrotado en Madrid museos y palacios que, por primera vez en esta fecha, abrían sus puertas gratuitamente.

Numerosos actos culturales se han sucedido hoy en la capital y, en menor medida, en otras ciudades españolas con la intención de dar al 12 de octubre un carácter "festivo y cívico" y no circunscrito al desfile militar.

El Prado, el Reina Sofía o el Thyssen, entre otros, eran hoy un hervidero de personas que aspiraban a tener tiempo para ver no uno sino varios museos en la jornada gratuita, animados también por el tiempo veraniego que acompaña la jornada.

El Museo del Prado ha sacado a la luz por primera vez sus miniaturas en una exposición en la que se pueden contemplar 39 piezas elaboradas con esta delicada técnica, empleada por los artistas de las cortes europeas antes de la aparición de la fotografía.

"Las miniaturas en el Museo del Prado", que puede visitarse a partir de mañana, ha sido organizada con motivo de la publicación del catálogo razonado de esta colección, una de las más ocultas del Prado, ha destacado hoy el director adjunto de la pinacoteca madrileña, Gabriele Finaldi, en la presentación de la muestra.

La autora del catálogo, la especialista Carmen Espinosa, ha registrado las 164 miniaturas y los 16 retratos que forman esta colección que empezó a crearse en 1877 con la adscripción de dos piezas adquiridas por el Estado diez años antes y que continuó creciendo con posteriores donaciones.

El monasterio de Pelayos, actualmente en ruinas, ha servido de plató televisivo. Gonzalo de Montalvo y su fiel criado, Sátur, han paseado por el claustro en una de sus muchas aventuras de la serie Águila Roja que protagonizan en TVE. Y los dos piensan volver a las venerables ruinas de un monasterio para seguir batiendo récord de audiencias. Es con el Paular, del siglo XIV, y El Escorial, del siglo XVI, uno de los tres grandes monasterios de fundación real existentes en Madrid. Es también el más antiguo y a punto de ser sometido a una restauración integral. Nos referimos al monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, en el municipio madrileño de Pelayos. Otros, como el Guisando, en el Tiemblo (Ávila) que sigue olvidado y en peligro.

Bilbao celebra la Semana Internacional del Arte con Humor... y para inaugurarla han elegido la colección de "Objetos Imposibles" del artista francés Jacques Carelman... Sillas sin patas o zapatillas-escoba le sirven para parodiar la sociedad de consumo.

El Museo de la Catedral de Santiago ha vuelto a abrir sus puertas con un sistema de seguridad reforzado después del robo del Códice Calixtino. Han instalado alarmas en puertas, ventanas e incluso vitrinas, lo que dificultará la tarea a los posibles ladrones.