Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El artista nos propone un paseo por algunas de las zonas emblemáticas de la ciudad
  • Madrid de paso, Madrid de paseo puede verse en la galería La Fiambrera hasta el 3 de mayo
  • Más noticias sobre cómic en El cómic en rtve,es

La ceramista de Talavera Mónica García del Pino recibirá este sábado en Ciudad Real uno de los reconocimientosdel Dia de la Mujer.. Ser artesana fue para ella un sueño y una lucha. Ha sido también impulsora del reconocimiento de la cerámica de Talavera como Bien inmaterial de la Humanidad.

La sexta edición del Festival Terras Sem Sombra regresa a Madrid para presentar la programación de este año con una programación itinerante centrada en disfrutar del patrimonio y la biodiversidad alentejana.

Durante la Semana del Arte de Madrid, que transcurre del 26 de febrero al 1 de marzo, y en el marco de ARCO2020, se celebró Drawing Room en la capital española, con gran éxito de crítica y más de 10.000 visitantes. La feria de dibujo contemporaneo Drawing Room volverá a celebrarse este año, en Lisboa el próximo 14 de octubre.

La cultura hecha por mujeres tiene su mejor escaparate, desde hace ya 16 años, en el festival Ellas crean, que se celebra en Madrid desde el día 5 hasta el 28 de marzo. Danza, música, teatro, poesía..una progración este años para todos los públicos con un firme objetivo: reivindicar el papel de la mujer en la cultura.

La suya es una historia de amistad, convertida en unión musical y que ha acabado con un álbum que lleva sus nombres. Canciones seleccionadas de su repertorio y temas inéditos, con un hilo conductor: caminar.

Música Sem Sombras en el Alentejo portugués, El lago, de la escritora checa Bianca BellováMonet y Richard Learoyd, protagonizan la agenda cultural europea de marzo.

https://blog.rtve.es/europa/2020/03/agenda-cultural-europea-marzo-2020-podcast.html

  • El Museo del Prado cuenta con solo diez pinturas de mujeres artistas en sus salas con más de 1.000 obras expuestas

La Asociación de Mujeres en las Artes Visuales señala que en los museos españoles las autoras continúan en minoría

La artista guatemalteca Regina José Galindo expone en el stand de la galería Prometeo de la feria de Arte Contemporáneo ARCO su obra "Die Feier", una fotografía de un valls sobre el barro. Es la propuesta de Íñigo Picabea para empezar el día. 

En 2020 se celebra el V centenario de la muerte de Rafael Sanzio. Hace unos días la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta, decía a los medios que “cuando se colgaron los primeros siete tapices de Rafael en la Capilla Sixtina en 1519, fue opinión unánime que no había nada más hermoso en la ciudad. Al cabo de quinientos años, el museo del Papa quiere compartir esa belleza como homenaje al divino Rafael”. Rafael en la Capilla Sixtina, la obra maestra de Miguel Ángel.

Los ritos funenarios sufrieron importantes cambios en la Edad Media. Las estelas, que nos aportan importante información, son fiel reflejo de esas transformaciones.

Cada vez vamos a más conciertos. En 2019, la facturación de la música en vivo en Espña creció por sexto año consecutivo, superando los 380 millones de euros de recaudación. La comunidad autónoma con mayor afluencia ha sido Cataluña, seguida de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía.

No obstante, este incremento, de un 14 por ciento, es inferior al de los dos años anteriores. Por ello, los promotores piden que a la menor presión tributaria se sumen un mayor apoyo institucional y que este sea considerado unsector estratégico.

Coincidiendo con la inauguración de la Feria de Arte Arco, se ha celebrado en IFEMA el II Foro Impulsa Europa que organizan los tres medios de comunicación públicos españoles la Agencia Efe, Televisión Española y Radio Nacional en torno al impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del arte. Se ha debatido si una obra creada por un ente artificial, por un androide, puede llegar a sustituir al artista, y también su repercusión en los derechos de autor y las responsabilidades jurídicas. Conversamos con Javier Fernández Lasquetti, abogado y profesor, mediador en la OMPI, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, y Julio Laporta, portavoz y jefe de comunicación de la EUIPO, la Oficina de Propiedad intelectual de la Unión Europea.

Como cada año durante ARCO, Casa Asia programa sus Mapas Asiáticos, encuentros profesionales que tienen como objetivo mostrar las prácticas artísticas contemporáneas asiáticas. En esta edición participan cinco profesionales del sector bajo el lema ¿Hay todavía un futuro para las prácticas del arte contemporáneo?.

El diseñador de logotipos Cruz Novillo tiene un stand deeicado a sus creaciones en ARCO, la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid.  Aunque su nombre no os suene, sus creaciones están por todas partes.

Manuel Borja Villel es el director que más tiempo lleva al frente del Museo Reina Sofía. Ha hablado con Laura Barrachina sobre arte política gracias a la publicación de "Campos magnéticos", un título que recoge diferentes ensayos y escritos.