Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

O concello de Pontevedra dispensa un carné identificativo aos coidadores de gatos das rúas, só eles lles poden dar de comer. Na cidade do Lérez vive un milleiros de felinos, aos que está prohibido dar de comer pola normativa sanitaria.

Tener al ganado localizado y controlado con un GPS ha cambiado el trabajo de ganaderos y pastores. Esta técnica es útil, incluso, para prevenir incendios forestales. Actividades tradicionales, como la ganadería, cobran una nueva dimensión gracias a las nuevas tecnologías.

Foto: Getty Images

El tiburón blanco es el gran cazador de emboscada. A pesar de su nombre, solo su parte ventral es de ese color, mientras que la zona dorsal es gris o azulada. A algunos ejemplares viejos se les aclara el tono negruzco de su dorso. Así, se confunden con la luz solar, en caso de mirarse desde abajo, o con las oscuras aguas marinas, si se miran desde arriba. El sentido del olfato tan desarrollado que poseen, lo hace esencial para su caceria.

Con las vacaciones de Semana Santa, muchos se plantean si llevarse con ellos a sus mascotas. Ya hay más de 31 millones de animales de compañía en España. Otra opción es dejarla con algún familiar o conocido. Los expertos explican que hay animales que están acostumbrados a viajar, al coche y que disfrutan, pero que hay otros que sufren ansiedad y hay que valorar si la situación compensa.

Más de mil animales disecados ha intervenido la Guardia Civil en una nave de 50.000 metros cuadrados, en Bétera, Valencia. Elefantes, panteras, incluso especies extinguidas se acumulaban en un almacén. Un alijo de casi 30 millones de euros que ha confiscado la Benemérita. El mayor en España y uno de los mayores en Europa.

FOTO: Imagen cedida por la Guardia Civil en la que se aprecian algunos de los ejemplares incautados.

El Equipo de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia ha descubierto una nave en Bétera con más de 1.000 ejemplares de especímenes disecados, uno de los mayores alijos de Europa. De ellos, más de 400 pertenecían al CITES, algunos extintos o prácticamente extintos como el tigre de bengala. Entre los animales hay guepardos, leones, linces, oso polar, pantera de las nieves y rinoceronte blanco. También han encontrado 198 colmillos de marfil de elefantes. Las piezas halladas tendrían un valor aproximado de más de 29 millones de euros. Se ha investigado a una persona por los delitos de contrabando y protección de la flora y fauna.

FOTO: Imagen de la nave en la que la Guardia Civil se ha incautado de decenas de animales disecados. EFE/Guardia Civil

Las especies que viven en ecosistemas de alta montaña son especialmente sensibles al cambio climático, que hace décadas que se deja notar ya en el Pirineo. Entre 1949 y 2010, la temperatura media en esta cordillera aumentó 0,2 grados por década y las precipitaciones disminuyeron. Parece poca cosa, pero para los animales y las plantas de ambientes fríos puede suponer un reto inabordable, por ejemplo, para esta espectacular ave: La perdiz nival.

  • De este modo se podrán definir las medidas de prevención, control y manejo de este animal en el país
  • Fue artificialmente introducido en el país en 1981 cuando el narcotraficante Pablo Escobar importó de EE.UU. a cuatro ejemplares

Víctor Moreno-Cid viene a responder preguntas existenciales que tal vez (o no ) te habías preguntado. ¿Por qué los perros son unos animales tan maravillosos? ¿Por qué el perro es el mejor amigo del hombre? Entre anécdotas de perros y dueños, hablamos con Gonzalo Giner, veterinario y escritor que ha publicado "Entre amigos" un libro que recoge anécdotas que tienen que ver con veterinarios, dueños y animales. También conocemos qué es la terapia asistida con perros. Hablamos con Begoña Morenza, directora y socia fundadora de Yaracán. Escucha la sección "Por si te lo habías preguntado" en Gente despierta.

Celebramos en RNE las III jornadas de ‘La ciencia frente a la Covid’ dedicadas a losdos años de pandemiaque llevamos y que ha dejado más de 6 millones de fallecidos y cerca de 450 millones de contagiados en todo el mundo. En el primer programa ahondamos en elorigen y la zoonosis; las variantes que nos rodean actualmente; y las vacunas y otros fármacos para combatirlo.

Para ello, contamos con la participación de Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología; Lourdes Ruiz Desviat, directora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa; José Manuel Bautista Santacruz, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid y Raúl Rivas González, catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca.

¿Fue la fuente del coronavirus un animal? Los expertos explican que es muy probable: “Todos los indicios que conforman las evidencias apuntan que el origen del coronavirus es de origen animal y cada vez son más los datos que tenemos al respecto” apunta Raúl Rivas González, y añade que "el 75% de las enfermedades emergentes o reemergentes son de origen zoonótico, por lo que es fundamental la vigilancia y la prevención porque tenemos muchos ejemplos que en las últimas décadas han saltado de especies animales a seres humanos.” Por su parte, Amós García Rojas asegura que “una vez superado la COVID-19, hay que ser conscientes de que vamos a tener que seguir conviviendo con episodios de este tipo. " El concepto de zoonosis también implica que se pueda pasar dehumanos a animales: “todos los mamíferos que tenemos ese receptor somos susceptibles de ser infectados”, explica José Manuel Bautista Santacruz.

Los expertos coinciden en que llevamos dos años de experiencia, que estamos más protegidos, pero no debemos bajar la guardia:“Va a seguir habiendo nuevas mutaciones y nuevas variantes”, asegura el presidente de la Asociación Española de Vacunología. Rivas González explica que el hecho de que haya muchos países con índice de vacunación bajos supone un problema: “El virus va a seguir circulando y puede intentar adaptarse. Es un problema global y hay que responder globalmente. La vacunación es fundamental.” Y en relación con estas, insisten en que las vacunas no aparecen de la nada: “Las vacunas generaron desconfianza al principio, pero llevaban ya 30 años investigando en el ARN como molécula terapéutica", aclara Lourdes Ruiz Desviat y añade que “las vacunas ARN han venido para quedarse para esta y otras enfermedades infecciosas tanto en humanos como en animales.”

Presenta Ane Villasante Llonín. Con la colaboración de Elvira de Luis.

Justo hoy hace un mes que murió el gran dibujante Miguel Gallardo y autor de obras como Maria y yo, que fue víctima de un tumor cerebral del que habló en esa novela gráfica, que creíamos había sido la última. Nada más lejos de la realidad porque acaba de llegar a las librerías otra novela que tenía en imprenta y que nos envuelve con el humor y la ternura habituales de Gallardo.

En El gran libro de los perros (Astiberri Ediciones), el dibujante nos hace emocionarnos porque es un homenaje a su perrita Cala. Un cómic que firma con su querida compañera de vida. Su mujer: Karin du Croo, quien tantas veces le pidió tener un perro.