Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • 72 activistas y grupos proteccionistas protestan por su uso medicinal
  • La empresa que se dedica a su explotación sale a bolsa y amplía criaderos
  • La medicina tradicional china cree en su poder curativo

La ictioterapia es un tratamiento estético que consiste en meter los pies en el agua y que unos peces, llamados Garra Rufa, succionen las células muertas. El colegio de Podólogos de Andalucía advierte de que algunos centros usan otro tipo de peces, traídos de china, que tienen dientes y que al morder la piel podrían transmitir, en personas con bajas defensas, enfermedades como la hepatitis o el sida.

La entomología forense es una disciplina científica que se ha hecho muy popular a raíz de de series como CSI. Es el estudio de los insectos asociados con cadáveres. Se utiliza, entre otras cuestiones, para estimar el tiempo trascurrido desde la muerte de un individuo (intervalo postmortem), la identificación de los posibles traslados del cuerpo, o las características de las zonas de procedencia.

El tarsero es uno de los primates más pequeño del mundo. Sus enormes ojos contrastan con el tamaño de su cuerpo, tan pequeño que cabe en la palma de la mano. Son miedosos y se estresan con facilidad, quizá por ello han desarrollado la capacidad para comunicarse con ultrasonidos entre ellos y así 'cifrar' sus comunicaciones ante los depredadores.

Los lobos están causando muchos problemas a los ganaderos de Castilla y León, no solo porque matan a sus animales, sino porque por sus ataques, que se cifran en más de 2.000 durante 2011, muchas explotaciones están al borde del cierre. Para protestar contra esta situación los sindicatos agrarios Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se manifiestan este miércoles en las calles de Valladolid. De sus exigencias nos habla el secretario general de UPA en Castilla y León, Julio López Alonso (08/02/12).

Gracias al estudio de su morfología, un equipo internacional de paleontólogos han sido capaces de reproducir las 'canciones' que emitían estos antiquísimos ejemplares, de 165 millones de años de antigüerdad, y han publicado sus conclusiones en la revista PNAS

Muchas veces hemos oído decir que alguien tiene memoria de pez porque se le olvidan las cosas muy rápido pero, ¿es cierto que los peces tienen poca memoria?

Y también se dice que los escorpiones se suicidan cuando les acosa el fuego...

Responde a estas preguntas el científico de cabecera de Para todos La 2, Daniel Closa, Biólogo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.