- Asegura que no queda acreditado que conociera los pormenores de esa compra
- También lo archiva para el expresidente madrileño Ignacio González y el exvicealcalde Manuel Cobo
El juez del caso Lezo Manuel García Castellón ha archivado, a instancias de la Fiscalía, la investigación que abrió al expresidente madrileño Alberto Ruiz Gallardón por la compra presuntamente fraudulenta en 2001 por 73 millones de dólares de la empresa colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II.
Novedades sobre el 'caso Lezo'. La fiscalía anticorrupción exculpa a Alberto Ruiz Gallardón e Ignacio González de la compra fraudulenta de la empresa Inassa.
- La Fiscalía exculpa a ambos expresidentes madrileños de responsabilidad penal en la compra de la empresa en 2001
- Pide, en un escrito dirigido al juez del caso, que levante para ambos la imputación en esta pieza de Lezo
- El expresidente de Madrid y otros dos miembros de su equipo declararon en la Audiencia en junio
- El juez que investiga el 'caso Lezo' en la audiencia cita a otros seis exconsejeros para septiembre
El exministro de Justicia y expresidente madrileño Alberto Ruiz-Gallardón ha declarado como investigado en la Audiencia Nacional por el Caso Lezo. El expresidente madrileño ha defendido ante los periodistas "la legalidad y la prudencia" con la que se llevó a cabo la operativa, que contó con "todos los informes jurídicos favorables".
- Ha declarado como investigado por el caso Lezo en la Audiencia Nacional
- Se investiga la compra de una empresa con sobrecoste y vía entramado societario
- La adquisición fue aprobada por el Gobierno del expresidente Gallardón en 2001
Manuel Cobo ha declarado como investigado ante el juez del caso Lezo. Era el 'número dos' del gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón en la Comunidad de Madrid cuando el Canal de Isabel II realizó la compra sospechosa de una sociedad en Colombia, Inassa. Cobo dice que fue una operación legal y rentable, un día antes de que el propio Gallardón tenga que declarar también como investigado en la Audiencia Nacional.
- Apunta que detrás de las 16 correcciones del informe estaba Ignacio González
- El 'número dos' de Gallardón afirma que este se oponía a privatizar el Canal
- Dice que la filial colombiana del Canal fue "un pelotazo" para los madrileños
- Es el tercer expresidente de la Comunidad Valenciana investigado por la justicia
- En la Comunidad de Madrid, hay otros tres expresidentes del PP imputados
- El exministro tendrá que declarar por la supuesta compra fraudulenta de Inassa
- El juez también investiga a Carlos Mayor Oreja, exconsejero madrileño de Justicia
- El juzgado valida el contrato del organizador con el anterior gobierno municipal
- Ahora Madrid consideraba que podría haber malversación de fondos
Pedro Calvo, exconsejero de Gallardón, defiende que la compra de Inassa benefició a la Comunidad de Madrid
- Calvo ha comparecido en calidad de investigado en la Audiencia Nacional
- Considera que la filial del Canal de Isabel II vale casi el triple de lo que costó
- Arturo Canalda está acusado por la compra de Inassa por el Canal de Isabel II
- Participó en la reunión en la que el Consejo de Gobierno decidió comprar la filial
- Tras dimitir, asegura que siempre actuó con "honestidad" y avalado por informes
- Se trata de Pedro Calvo y Juan Bravo, entre otra veintena de investigados
- La Fiscalía Anticorrupción pidió investigar a los responsables de la compra en 2001
- Hubo un desfalco de 70 millones en la adquisición de la filial del Canal de Isabel II
- Estrecha el cerco sobre Gallardón por la operación del Canal de Isabel II
- Pide imputar a los exconsejeros Calvo y Bravo, actual presidente de Adif
- La Fiscalía solicita que declare Arturo Canalda, presidente de la Cámara de Cuentas
- Anticorrupción cree que hubo un "cúmulo de irregularidades" en la compra
- El PSOE, Ahora Madrid y Cs recomiendan remunicipalizar el mantenimiento
- Señalan al exalcalde del PP por haber escogido "un modelo de gestión ruinoso"
- El Ayuntamiento de Carmena denuncia el acuerdo al que llegó Gallardón
- Creen que pudieron cometerse delitos de prevaricación y malversación
- Sin embargo, no cancelarán el contrato de un torneo que consideran beneficioso
- El exministro de Justicia llegó el pasado domingo a Caracas, Venezuela
- Deniegan el permiso a Gallardón y Cremades para visitar a Leopoldo López
- Asistirá legalmente al opositor venezolano Leopoldo López
- Su audiencia ha sido suspendida por indisposición física de un magistrado
- Afirma que nadie le informó del convenio de Madrid 16 con la sucesora de Nóos
- La fundación de Urdangarin recibió 114.000 euros en donaciones sin justificar
- Dice que las retribuciones eran "responsabilidad exclusiva" de la candidatura
Ante el tribunal el exalcalde de Madrid ha declarado desconocer que el apoyo de Iñaki Urdangarin a la candidatura olímpica Madrid 2016 fuera remunerado. En total, 114.000 euros que fueron a parar entre 2007 y 2009 a la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, entidad sucesora del Instituto Nóos. El momento más tenso de la declaración ha llegado de la mano del abogado de Diego Torres, Manuel González Peeters, ha insultado a Ruiz-Gallardón, sin que éste lo escuchara, al cuchichear a su cliente durante su interrogatorio: "Este es idiota". La descalificación no ha sido percibida en la sala pero la han recogido los micrófonos.
.
"Este es idiota". Es lo que ha espetado Manuel González Peeters, abogado del exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, mientras interrogaba al exalcalde de Madrid y exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón en la sesión de este jueves del juicio del caso Nóos.
Pese a pronunciar estas palabras en voz baja tras una de las preguntas que ha efectuado al testigo, finalmente han resultado audibles tras ser recogidas por el micrófono.
El interrogatorio por parte del letrado de Torres a Gallardón ha resultado tenso, llegando incluso a provocar las risas del exministro. La presidenta del tribunal, Samantha Romero, ha intervenido en una de las ocasiones para amonestar a Peeters por su forma de preguntar.
- Deberán comparecer en Palma debido a "la trascendencia de sus testimonios"
- Rita Barberá también deberá testificar ante el tribunal en Palma
- La exconsejera delegada de la candidatura declara en el juicio del caso Nóos
- "Creían que era la figura ideal para representar una candidatura española"
- Se pagaron 114.000 euros a su fundación, pese a no constar trabajo alguno
- También serán testigos Francisco Camps, Rita Barberá y Esteban González Pons
- No declararán los reyes ni la infanta Elena, como pedía el exsocio de Urdangarin
El exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón ha asegurado que le dan "asco" los motivos que hayan podido provocar la retirada del proyecto de Ley para la Protección del concebido y de los derechos de la mujer embarazada. "Me da igual, no me importa que haya sido porque lo haya promovido un lobby económico o porque alguien haya podido pensar que es un beneficio electoral, es lo de menos. Por tanto, sea este o sea otro, lo único que me da es asco, no me importa", ha señalado.
- Le "da igual" que haya sido por un "lobby económico" o por "beneficio electoral"
- Lo ha dicho en su intervención en el Congreso Católicos y Vida Pública
- El exministro critica la cultura que "defiende el aborto como un derecho"
- La Conferencia Episcopal recuerda que su programa electoral incluía la reforma
- Los obispos descartan participar en las manifestaciones contra su retirada
- El ministro ofrece un "gran acuerdo" para completar las reformas pendientes
- Recibe la cartera de Gallardón, que dimitió tras retirarse la reforma del aborto
- Piden al Gobierno que retire el recurso de inconstitucionalidad a la norma vigente
- Pedro Sánchez ha advierte al Gobierno de que su partido va a estar "vigilante"
El nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, tomará posesión de su cargo la próxima semana, una vez regresen de sus viajes el rey y el presidente. De perfil más técnico, Catalá era hasta ahora número dos del Ministerio de Fomento.
La Izquierda Plural ha pedido que no se cambie "ni una coma" de la actual ley del aborto. También ha pedido la retirada del recurso de inconstitucional del PP. Ante la ausencia del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que dimitió este miércoles, ha contestado la titular de Empleo, Fátima Báñez, a quien no le gusta la actual ley, sobre todo en lo referente a la "privación de los padres del derecho de asesorar y acompañar a sus hijas menores" ante esta circunstancia.
Ignacio González ha dicho que Esperanza Aguirre sería una excelentísima candidata a la alcaldía de Madrid. El madrileño no ha querido compararla con Cristina Cifuentes, a la que considera también una buena candidata, pero ha querido reiterar que la expresidenta de la comunidad sería una gran candidata. Respecto a la dimisión de Gallardón, el presidente autonómico cree que decisión personal respetable y congruente, tras no haber conseguido consenso en la reforma de la ley del aborto. González reconoce que hay un colectivo importante que esperaba un cambio legislativo que se va a ver frustrado y eso no es bueno para el PP. Respecto a Cataluña, el presidente madrileño afirma que la dimisión de Gallardón no afectará a los recursos contra las decisiones de Cataluña que no se ajusten a la Constitución y valora el artículo 155 de la Constitución como un mecanismo necesario de reacción para el Estado. En este sentido, González dice que el problema del PSOE, para articular una propuesta para solventar el tema catalán, es que debe tener claro lo que quiere defender en cada sitio y que es inviable para el sistema la propuesta socialista de que esta región, la segunda economía de España, no estuviera en el régimen común. El responsable autonómico se ha mostrado contrario a Uber porque es una competencia desleal que no opera en condiciones de igualdad y respalda la posición de los taxistas. González ha felicitado a la Policía Nacional por la detención del presunto pederasta de Ciudad Lineal (24/09/14).