Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras la primera reunión de la nueva Ejecutiva del PSOE, el partido cierra filas con Pedro Sánchez. Aseguran tener "un equipo y un proyecto" que defienden "sin complejos" y que incluye como giro respecto a la elecciones generales la ley de amnistía y el diálogo con Junts y ERC.

Mientras, el PP continúa con su ofensiva. Este lunes, Feijóo ha reunido a sus alcaldes en Génova, que el sábado firmarán un manifiesto por la "quiebra de la igualdad" de los españoles. A todos les pide que den la batalla contra la amnistía.

Este martes se vota la ley de amnistía en la comisión de Justicia. Los indepedentistas quieren que se apruebe su propuesta para que se amplíe a los condenados por terrorismo con sentencia firme. Ferraz insiste en que solo están comprometidos con sus enmiendas. 

El Partido Popular ha reunido a su interparlamentaria en Ourense. Allí, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a los suyos cautela y que no se confíen ante las encuestas que dan la victoria al PP. Feijóo ha recordado que un "puñado de votos" puede decidirlo todo y afirma que, con Sánchez, "todo está en venta".

FOTO: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo y el presidente del PP de Galicia, Alfonso Rueda. EFE/ Brais Lorenzo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha apelado al votante de Vox para que "el sanchismo no gobierne Galicia" tras las elecciones autonómicas del 18 de febrero y también al votante socialista porque "el programa electoral que se está aplicando en España no es el del PSOE sino que es el de Junts, el de Bildu y el de ERC", ha dicho Feijóo en la clausura de la XXVI Interparlamentaria del PP que se ha celebrado en Ourense.

Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, sobre la última votación parlamentaria

"Lo que sucedió en el Senado no tiene nada que ver con el diálogo"

Ester Muñoz, vicepresidenta de Sanidad y Educación del Partido Popular, replica las palabras de Pedro Sánchez en una entrevista en RNE sobre las declaraciones del presidente de investigar a la “policía patriótica” del partido popular. “Me he quedado bastante sorprendida, si alguien está utilizando todas las palancas del estado es precisamente el partido socialista”, ha expresado. 

Muñoz asegura también que el presidente miente sobre cómo sacó adelante dos de los tres decretos votados en el senado del pasado miércoles: “Es grave que el presidente de un gobierno mienta, pero es más grave que se crea sus mentiras”. Estas medidas según Muñoz, fueron votadas en 5 minutos “de prisa y corriendo". "Lo que ocurrió en el Senado fue extorsión, no tienen nada que ver con el diálogo y es una humillación para España”, ha argumentado. En definitiva, Muñoz ha considerado que "las negociaciones para los decretos demostraron la debilidad del Gobierno".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoce en RNE que las votaciones ajustadas van a ser la normalidad de esta legislatura, teniendo en cuenta los resultados de las elecciones del 23 de julio: “Tenemos que hacer del diálogo, de la negociación, el principal activo para poder alcanzar consensos”. Pone en valor que esa negociación está consiguiendo que partidos independentistas participen en la gobernabilidad de España: “En relación con Junts y ERC, estamos viviendo lo mismo que en la anterior legislatura, el mismo debate con Bildu. Creo que se les incorpore a Bildu, a ERC, a la democracia, a tener posiciones constructivas, es una extraordinaria noticia”. En todo caso, añade que no hay un pacto de Gobierno o legislatura con Junts y que no será fácil: “En un parlamento fragmentado, como el nuestro, lograr votaciones ajustadas en favor de la mayoría es el camino y la normalidad” En este contexto, reconoce que habrá negativas: “Habrá momentos en el que estemos en minoría, pero tendrán que explicarlo (...) Me comprometo a garantizar la estabilidad durante cuatro años. Voy a sudar la camiseta hasta la última gota porque creo que merece la pena”.

La siguiente gran negociación sobre la mesa es la de los PGE: “Estamos trabajando a tope (…) Pactar es sudar la camiseta para lograr conquistas y avances sociales: sin duda alguna. Lo dije en la campaña y lo repito: Buscaré votos debajo de las piedras”.

No confía en llegar a acuerdos con el PP y acusa a Feijóo de no tener las manos libres: “No tenemos un líder independiente. Es un partido que da lecciones de constitucionalismo pero que no se los aplica”. Sobre la afirmación de Feijóo de que podría haber un referéndum en Cataluña, contesta: “Lo que es una evidencia es que se hicieron dos referéndums con el PP. Desde que yo soy presidente eso no ha pasado y desde que soy presidente se respeta la Constitución”. 

En RNE, el presidente del Gobierno confirma que se reunirá con Puigdemont y Junqueras, por “coherencia” pero niega haber mantenido ningún tipo de contacto con el que fuera presidente de la Generalitat durante estos meses: “No, porque no se dan las condiciones. Cuando se apruebe la Ley de Amnistía tengo que ser coherente y verme con él y con Junqueras”.

Defiende el acuerdo del pasado miércoles para transferir las competencias en materia de inmigración y añade que hablará sobre ello con el resto de CCAA: “Una vez que el pacto de migración y asilo está acordado, tenemos que revisar muchas de estas políticas para hacerlas más efectivas y solidarias. Hay materia en la podemos entendernos”.

Sánchez no se opone que la Comisión Europea actúe como mediador para renovar el CGPJ y confía en que finalmente podrá haber una renovación. “Si el PP quiere que la CE interceda, encantados. Hemos mostrado siempre una disposición total y absoluta. No tiene sentido que el CGPJ refleje todavía la mayoría absoluta de Raioy”.  

Defiende la postura del Gobierno con la crisis de los pélets y espera alcanzar un acuerdo en las próximas semanas sobre el consumo de pornografía a través de internet por parte de los menores. En este marco, habla de “auténtica epidemia”.

Concluye anunciando que España valorará la petición de EEUU para España aporte algunos oficiales de enlace a la operación en el Mar Rojo, pero reitera que no habrá participación directa: “Somos un socio fiable y leal. Comprendemos que esta misión del mar rojo nada tiene que ver con la Atalanta y lo que queremos es estudiar esta misión”.

Borja Sémper, portavoz del PP y vicesecretario de Cultura, dice que el PP no da por liquidada la legislatura, sino “el sentido común”. Tras el pacto sobre inmigración alcanzado por el Gobierno con Junts para sacar adelante los reales decretos del miércoles, concluye: “No hay un proyecto de país, sino uno de subsistencia de Sánchez”. Descarta que las competencias de migración se puedan negociar a través de una ley orgánica y defiende que es una política “extremadamente sensible que se debe pactar con los socios europeos”. Según Sémper, este Gobierno ha llamado xenófobo a un partido con el que ahora pacta estas competencias: “Es un disparate. No es fruto de la necesidad de mejorar las políticas, sino de la necesidad de Sánchez”. Asegura que su partido estaba dispuesto a pactar con el Gobierno algunas de las medidas incluidas en los decretos, pero no fue posible: “Era un trágala. Estuvimos esperando a ver si negociaba. No quiso, tampoco con Podemos y quiso con Junts. Y esta será la tónica de esta legislatura”. En todo caso, dice que su partido no se cierran a que prosperen otras negociaciones como la de la renovación del CGPJ: “Por supuesto que sí. Nuestra posición no cambia, la que no sabemos es la de Sánchez, que cambia cada día en función de sus intereses”. Por último, Borja Sémper reflexiona sobre las palabras de Feijóo el miércoles, mostrándose apesadumbrado sobre la política. Semper dice compartir sus afirmaciones y añade: “Es una profunda amargura asistir a los debates en el Congreso y ver por dónde transita la política”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha valorado el Pleno de hoy a las puertas del hemiciclo del Senado, donde se han reunido los diputados por las obras en el Congreso. En opinión del líder del PSOE: "Bien está lo que bien acaba y [la sesión] ha acabado con la revaloración de las pensiones, la bonificación al transporte público, la rebaja del IVA de los alimentos". En su opinión, la aprobación de dos de los tres decretos que el Consejo de Ministros ha presentado implica un paso adelante para "politicas que benefician a la mayoria social de este país".