- El parasol pesa 125 kg y mide 10 metros de diámetro
- Mantendrá el satélite a una temperatura constante de 170º bajo cero
- Varias empresas españolas han participado en la construcción de elementos de Gaia
- Rosetta lleva hibernando dos años y medios en su viaje cerca de Júpiter
La sonda se posará sobre el cometa 67P y estudiará la evolución del Sistema Solar
Cada vez está más cerca el momento en el que la sonda Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA), se despierte a 673 millones de kilómetros del calor del Sol. El próximo 20 de enero de 2014, la sonda que lleva dos años y medio en estado de hibernación, habrá terminado su viaje por el espacio profundo para continuar al objetivo final de su misión.
Está previsto que Rosetta llegue a este objetivo en agosto de 2014. Tres meses más tarde, el módulo de aterrizaje de la misión, Philae,se posará sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko para estudiar su evolución mientras viajan juntos hacia el Sol. La sonda se convertirá así en el primer satélite en orbitar el núcleo de un cometa. Vídeo: ESA/ATG medialab; music: B. Lynne.
- La sonda Mars Express ha permitido recrear el polo norte de Marte
- Está formado por sucesivas capas de hielo y polvo
- En las imágenes se observa un abismo de unos 318 kilómetros de longitud
El polo norte de Marte está cubierto por una capa de hielo de un diámetro de 1.000 kilómetros, que a su vez está compuesta por diversas capas de hielo y polvo. La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de recrear este paraíso helado en una animación 360º a partir de las imágenes obtenidas por la sonda Mars Express de la ESA. Vídeo: ESA/ASI/NASA/JPL/La Sapienza University/INAF (A. Frigeri)
- La hipótesis más probable: el núcleo de ISON se ha desintegrado
- Las observaciones revelan que los restos son muy débiles
- El IAC insta a esperar a que se observe con un telescopio en tierra
La Agencia Espacial Europea ha publicado una animación a partir de las imágenes tomadas por el satélite ESA/NASA SOHO, que muestra la aproximación del cometa ISON al Sol entre los días 27 y 30 de noviembre de 2013. Vídeo: ESA
- La participación de la Universidad de Barcelona supone un 11% de la misión
- El equipo de la UB está formado por 30 científicos e ingenieros
- La ESA lanzará el satélite Gaia el 19 de diciembre y estará cinco años en órbita
- Gaia despegará en un lanzador Soyuz el 19 de diciembre a las 10:12 h
- El satélite creará un mapa tridimensional de la Vía Láctea
- El telescopio espacial Herschel ha observado el Universo cuatro años
- Un vídeo repasa sus descubrimientos en 23.500 horas de observación
- Estudiarán el campo magnético terrestre
- Volarán en una formación muy precisa para poder comparar datos
- La duración prevista de la misión es de cuatro años
- Participan en ella las agencias de EE. UU., Rusia, Japón, Europa y Canadá
- Lleva tripulada permanentemente desde noviembre de 2000
- Su vida útil termina en 2020, aunque probablemente se prorrogue
- Mira la infografía sobre los 15 años de la Estación Espacial Internacional
- Serán datos de las seis misiones medioambientales de satélite Copérnico
- Ofrecerán datos sobre gases de efecto invernadero o calidad del aire, entre otros
- La Comisión Europea espera estimular la producción y difusión de aplicaciones
- Es parte de la misión ExoMars, que se desarrolla en colaboración con Rusia
- Comprende lanzamientos en 2016 y 2018
- El aterrizador de 2016 servirá de prueba para el de 2018
- Se desintegrará en la atmósfera, pero 250 kg de restos llegarán al suelo
- El riesgo de que caigan en alguna zona habitada es mínimo
- Su objetivo ha sido estudiar terremotos, volcanes y movimientos oceánicos
En las próximas horas entrará a nuestra atmósfera y caerán sobre la Tierra los fragmentos del satélite GOCE. La Agencia Espacial Europea ha liderado este proyecto y asegura que el riesgo de que alguno de esos restos de chatarra espacial impacten en zonas habitadas es mínimo.
- Se trata de la República de Sajá, en el este de Rusia
- En invierno la temperatura media es de -35º C
- Las carreteras son de arcilla, no de asfalto, para evitar el agrietamiento
- El lanzamiento se aplazó por un problema técnico en otro satélite
- Gaia creará un mapa tridimensional de la Vía Láctea
- El ATV-4 transportó equipos a la EEI y la mantuvo en su órbita
- La misión ha durado más de cuatro meses
- Está previsto que se desintegre sobre el océano Pacífico
- Los principales satélites europeos, Hylas-1 y Alphasat, proveen de banda ancha
- La UE quiere ofrecer cobertura de 30 Mbit/s para 2020