Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los líderes talibanes quieren proyectar una imagen de moderación, renunciando al tráfico de opio y hablando de derechos de las mujeres, aunque bajo la ley islámica. Aparentemente las calles de Kabul muestran normalidad, pero la presencia de los talibanes es muy evidente. Casi no se ven mujeres y las que aparecen, están acompañadas por un hombre y van tapadas según ordena la sharía.

La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, dice que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es el único líder que sigue de vacaciones pese a la gravedad de la situación. Le exige que comparezca de inmediato en el Congreso y que explique qué planes tiene España para afrontar la situación en Afganistán. Sobre el papel de la UE, reconoce que hay que hablar con los talibanes, pero con condiciones, “defendiendo los valores occidentales y europeos”. Sobre las repatriaciones de menores a Marruecos desde Ceuta, Montserrat culpa a Sánchez y Marlaska, pese a que la petición fuera cursada por el Gobierno de Ceuta y les acusa de intentar echar balones fuera.

Josep Borrell, Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, asegura que ahora mismo todos sus esfuerzos están centrados en sacar de Afganistán a quienes han colaborado con la UE y corren peligro. Eso no excluye, asegura, que también se esté pensando en cómo ayudar a miles de personas que quieren abandonar el país. Borrell dice que hay que afrontar la realidad y que esa es que el mundo occidental ha fracasado: “Lo que ha ocurrido en Afganistán es una derrota del mundo occidental y eso hay que mirarlo de frente y tener el valor de reconocerlo". Sobre el diálogo con los talibanes, no tiene duda. “Algunos se han escandalizado, pero claro que hay que hablar con ellos. “Tenemos que hablar con ellos (los talibanes). No podemos abrir una vía de seguridad del aeropuerto si no hablamos con quien ha tomado el control de Kabul”.

Paloma Favieres, directora de Políticas y Campañas de CEAR, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, dice que es el momento de que se piense y se diseñe bien cómo ayudar a los ciudadanos de Afganistán: “Todavía estamos a tiempo. Lo que toca en el seno de la UE es aplicar el principio de solidaridad para quienes necesiten ayuda. No podemos repetir el modelo UE-Turquia". Sobre el papel de España, dice que si apuesta por la acogida de personas, más allá de los vuelos que despegarán estos días, “se debe acordar cómo debe hacerse en base a nuestro sistema nacional de asilo”. Insiste en que ahora mismo lo importante es garantizar que la gente puede salir de forma segura. Respecto a lo que está sucediendo con los menores de Ceuta dice que Interior los está expulsando, aunque el departamento lo defina de otra forma. Pide que se analicen de forma individual las circunstancias de cada menor y asegura que el acuerdo con Marruecos no está por encima de la ley de extranjería ni de la ley de protección del menor.

Catalunya s'ofereix a l'Estat per atendre possibles refugiats de l'Afganistan que fugin del regim dels talibans. El govern parla d'emergència humanitària i posa tota la seva xarxa d'acollida a disposició. La comunitat afganesa a Catalunya segueix els esdeveniments amb preocupació i impotència i demana una resposta de la comunitat internacional.

El govern ha decidit prorrogar una setmana més el toc de queda. La decisió l'ha d'avalar el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya. En aquesta ocasió estaria vigent a prop de 150 municipis, de més de 5.000 habitants i amb una incidència acumulada de 125 casos per cada 100.000 habitants. Entre ells no s'inclouen algunes poblacions com Calonge i Sant Antoni que han estat escenari de botellots nocturns per l'efecte crida des de poblacions que sí que tenen toc de queda. El seu alcalde, Jordi Soler, ja ha posat el crit al cel.

Barcelona ret homenatge a les víctimes dels atemptats del 17 d'agost amb un acte sobri. Víctimes i familiars denuncien manca d'atenció.

En clau política el president de la Generalitat, Pere Aragonés, augura nous escenaris de xoc amb l'Estat si no s'encarrila una sortida al conflicte polític i aposta per reunir la taula de diàleg cada dos o tres mesos.

Estados Unidos ha admitido que muchas de las armas y equipos de defensa con los que combatió durante dos décadas de guerra en Afganistán han caído en manos de los talibanes. Y ante el caos de la evacuación, el presidente, Joe Biden, sigue defendiendo su decisión de retirarse de Afganistán, a pesar de que la caída de Kabul recuerda mucho a la de Saigón. En el imaginario estadounidense la comparación es difícil de esquivar.

FOTO: El secretario de Prensa del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, habla mientras el Mayor General del Ejército, William Taylor, escucha durante una conferencia de prensa en el Pentágono. Alex Wong/Getty Images/AFP

Poco a poco los talibanes se hacen un hueco en la escena internacional: la UE ha admitido que habrá que hablar con ellos y los talibanes prometen un acceso seguro y negocian un calendario de salidas con EE. UU. De momento la tensión en la evacuación desde el aeropuerto de Kabul, bajo control del ejército estadounidense, se ha rebajado tras el caos del lunes.

Los talibanes tienen que garantizar una salida segura de los que quieran irse, ha dicho el secretario general de la OTAN, quien ha acusado a los líderes políticos afganos del colapso del país. Alemania ha dicho que valorarán a los talibanes por sus hechos al margen de sus palabras amistosas de estos días.

Foto: Afganos esperan en el exterior del aeropuerto internacional Hamid Karzai para huir del país. EFE/EPA/STRINGER

Ya instalados en el poder, los talibanes quieren proyectar una imagen de moderación renunciando al tráfico de opio, hablando de derechos de las mujeres aunque bajo la ley islámica o perdonando a quien trabajara para los extranjeros. La comunidad afgana en el exilio no se cree el mensaje de unidad de los talibanes.

Uno de los anuncios de los mandos talibanes ha sido que las mujeres podrán estudiar y trabajar, y quieren contar con ellas en la administración. La pregunta es bajo qué condiciones porque todo se hará según los principios islámicos. Este martes ya se las veía tapadas en escuelas de Herat. Para el régimen talibán, como musulmanas deberían estar contentas de ir vestidas como manda la sharía.

Mientras se produce la evacuación de los afganos colaboradores con las potencias extranjeras que han estado en Afganistán durante las dos últimas décadas, los países europeos pretenden afrontar una posible llegada masiva de refugiados. Mientras, en su primera rueda de prensa, los talibanes han afirmado que no buscan venganza y que respetarán los derechos de las mujeres dentro de la ley islámica.

La periodista Pilar Requena, autora del libro "Afganistán", ha asegurado que los talibanes "no han cambiado". "No me creo nada de lo que han dicho, han aprendido publicidad y propaganda. No caigamos en su estrategia", ha sostenido en 24 horas de RNE.

José Miguel Calvillo, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, ha indicado que, a diferencia de hace 20 años, los talibanes ahora son un grupo muy heterogéneo y cada uno "buscará su parcela de poder".

El Catedrático emérito de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, Pere Vilanova ha declarado que lo ocurrido era "previsible": "La incógnita eran los tempos. Se han hecho mal casi todas las cosas". "En nuestra parte del mundo nos quejamos de que los soldados afganos no hayan combatido. ¿Por qué lo iban a hacer?", ha comentado en 24 horas de RNE.

Shamsia usa sus pinceles para denunciar los horrores de la guerra y la opresión de los talibanes. En sus grafitis siempre hay una mujer enfrentándose a la barbarie con una flor o un piano. No tienen boca porque no se las escucha, pero su fuerza está en la música, explica la artista. Sus ojos están cerrados porque no hay futuro para ellas, como también lamentan otras artistas. 

Foto: AFP