Enlaces accesibilidad

Día de la Desertificación y la Sequía

  • Arturo Martín entrevista al investigador científico y director del CIDE, Patricio García-Fayos
  • 1996 fue un año importante para Antonio Banderas

Por
Memoria de Delfín - Desertificación: amenaza global

Más del 50% de los suelos agrícolas del planeta se encuentran actualmente degradados. 2.000 millones de personas sufren deficiencias nutricionales. En unos 20 años se estima que haya un 40% menos de comida para los 9.500 millones de personas que seremos.

Además, en poco más de un siglo, las sequías han afectado a 2.700 millones de personas y han provocado la muerte de 12 millones en el mundo. Según las previsiones actuales, en 2045 las sequías podrían afectar a más de 6.000 millones de personas.

Terreno totalmente desertificado

La desertificación conlleva una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas

Para el director del Centro de Investigaciones sobre Desertificación, Patricio García-Fayos, "las cifras asustan y, por eso, debemos tomar conciencia, aunque lo importante es reaccionar y ser capaces de adaptarnos y poder sobrevivir socialmente sin riesgos de ruptura".

En España, más del 35% de la superficie estaría en riesgo de sequía prolongada (el 19% en situación de emergencia, y el 16% en alerta). En opinión de García-Fayos, "todo es debido al motor del cambio climático que produce un aumento de temperatura, de tal manera que, aún imaginando que lloviera lo mismo, ese aumento de temperatura hace que en los embalses se evapore más agua, que las plantas utilicen más agua para poder hacer sus mismas funciones, quedando, por tanto, menos agua para los usos humanos". Además, según el director del CIDE, "somos muchas más personas que hace décadas y consumimos mucha más agua por cabeza que entonces, por lo que es ahí donde podemos trabajar". Dado que ese es el futuro, Patricio García-Fayos insiste en que, "tenemos que reducir el consumo de agua, hacerlo más eficiente y tenerlo en cuenta siempre".

El investigador científico Patricio García-Fayos, director del Centro de Investigaciones sobre Desertificación

El director del CIDE también es investigador científico del CSIC RNE

Bajo el lema "Mujer, sus tierras, sus derechos", este Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía pretende recordarnos que, en la actualidad, casi la mitad de la mano de obra agrícola mundial es femenina; y, sin embargo, tan solo uno de cada cinco propietarios de tierras son mujeres. Con Lucía Sancho, ampliamos horizonte y miramos otros países del planeta afectados por la desertificación y la sequía.

José María Aznar junto a sus compañeros del PP tras su victoria en las elecciones generales del año 1996

En 1996 se produjo la primera victoria del PP en unas elecciones generales RTVE

El Centro de Investigaciones sobre Desertificación se inauguró en 1996, año en el que, según nos cuenta Mara Peterssen, José María Aznar puso fin a los 14 años de la era de Felipe González; y en el que ETA asesinó, entre otras muchas personas, al abogado Fernando Múgica y al catedrático de derecho Francisco Tomás y Valiente.

Aquel año fue muy importante para el actor Antonio Banderas, en lo profesional y en lo personal, porque además de estrenar la película "Evita" junto a Madonna, contrajo matrimonio con la también actriz Melanie Griffith y fue padre de su única hija, Stella del Carmen.

El actor Antonio Banderas junto a su ex mujer, la actriz Melanie Griffith

Antonio Banderas y Melanie Griffith estuvieron casados durante casi 20 años

No abandonamos el cine porque Marta Belenguer nos habla de Actrius, la película de Ventura Pons que fue rodada en catalán y protagonizada por Núria Espert, Anna Lizaran, Mercè Pons y Rosa María Sardá.

La Historia Mínima que nos trae David Zurdo está centrada está semana, en "el ajedrez aleatorio", creado por Bobby Fischer, y en otros deportes un tanto peculiares; y en la recta final del programa nos acercamos, con J. Pelirrojo, a dos de los raperos más influyentes en el mundo del Hip-hop: Tupac Shakur y Eminen.