Enlaces accesibilidad

Novecientos millones para escapar: así era el plan de huida de Moreno

  • El productor tenía la intención de salir del país
  • Podría tener ocultos entre 400 y 900 millones de euros

Por
Así era el plan de fuga de José Luis Moreno

La organización criminal presuntamente liderada por José Luis Moreno sigue dando que hablar. Aunque en estos momentos se encuentra en libertad, sigue teniendo que responder ante las autoridades de manera semanal. Pese a todo y según la Policía, el productor tenía la intención de “vender todo rápidamente y huir al extranjero”.

Es lo que se desprende del sumario de la Operación Titella. Según este, habría sopesado "vender rápidamente todo lo que tiene y marcharse sin liquidar nada" al extranjero, donde tendría ocultos entre 400 y 900 millones de euros. En el sumario se puede apreciar cómo los agentes de Policía señalan que el ventrílocuo confesó sus intenciones en una llamada telefónica realizada el pasado 25 de febrero."Yo ya he vivido una vida y fuera estoy muy organizado, yo lo que me tengo que ir es fuera de España urgentemente", le reveló Moreno a Luis Dueñas, que actuaba como su asesor. Este dinero sería con el que contaría el productor para emprender su fuga de España.

Estafas de hasta 12 millones gracias a empleados de banca

La Policía cree que uno de los presuntos líderes de la organización en la que sitúa al productor José Luis Moreno estafó 12,5 millones de euros en diferentes bancos para conseguir "financiación fraudulenta" gracias a la "connivencia" de varios empleados de entidades, que recibieron "obsequios a cambio".

Una de las conclusiones a las que llegan los agentes en su oficio del pasado 21 de junio, al que ha tenido acceso Efe, es que la presunta organización que investiga la Audiencia Nacional contó con la colaboración de "directores de entidades bancarias, que cuanto menos" obviaron "la diligencia debida a la hora de aprobar las operaciones de financiación que les presentan".

Gracias a ello, Antonio José Salazar, a quien la Policía sitúa, como a José Luis Moreno, en el liderazgo de esta supuesta red, estafó "aproximadamente un total de 12.563.792 euros en distintas entidades bancarias entre 2017 y 2020" y se sirvió de "multitud de productos bancarios" -incluidos créditos ICO- para conseguir "esa financiación fraudulenta en las distintas sociedades que gestiona".

Incluso llegaban a simular que las empresas tenían actividad mercantil (desplazando empleados y material falsos) para engañar a empleados de banca que no colaboraban con ellos y conseguir financiación. Según la tesis de los agentes, Salazar era el encargado, junto a Antonio Aguilera, de "conseguir la sociedades, maquillarlas, poner un administrador y presentarlas antes los bancos como las beneficiarias de la financiación" cuando en realidad carecían casi siempre de actividad real, y su finalidad no es otra que "la de lucrase de manera ilegítima". Ambos tenían los conocimientos "en operativa bancaria y mercantil" y Moreno la fama y el nombre que serían la "tarjeta de visita" para conseguir la financiación.

Una operativa que conllevó la utilización de empresas pantalla, testaferros y facturación falsa, según los agentes, que también creen que Moreno introdujo dinero desde el extranjero mediante empresas interpuestas, unos movimientos que justificó con facturas presuntamente fraudulentas. Los investigadores también han constatado la existencia de otra organización ligada a esta que tendría como actividad principal el tráfico de drogas y que usaría la red en la que está involucrado Moreno para "blanquear el dinero negro obtenido".

Ambas organizaciones movían grandes cantidades de dinero y una de las formas de darle salida, prosigue el oficio policial, era llevarlo en efectivo a las oficinas bancarias, donde había empleados que, "a cambio de pagos", se encargaban "de introducir este dinero negro en el circuito legal nuevamente".

Por ejemplo, a cambio de facilitar un ingreso en efectivo, Antonio Aguilera traspasó, según explica la Policía en otro oficio, el fondo de pensiones de su madre, que tenía más de 1 millón de euros, lo que supondría para el director de la entidad, ubicada en Madrid, "el cobro de comisiones o productividades" y el "crecimiento" de la sucursal.

La Policía recuerda que en noviembre de 2020 se incautaron 1,3 millones de euros que ocultaba una investigada que presuntamente actuó de mula al servicio de la organización.