Enlaces accesibilidad

Emma Watson hará activismo desde los lujosos despachos del grupo Kering

  • Entra en el comité de resposabilidad del conglomerado del lujo que dirige François-Henri Pinault 
  • Kering es uno de los grupos del lujo más poderosos, con firmas como Gucci, Balenciaga y Saint Laurent
  • Watson es una activista que pelea por la igualdad, los derechos de las mujeres y la sostenibilidad

Por
Emma Watson
Emma Watson en la Semana de la Moda de París.

Emma Watson es una de las actrices más comprometida con las causas sociales. Feniminsta, animalista y ecologista, su perfil es un reclamo potente para las firmas de lujo que ya han puesto en marcha su 'lavado de cara' y dejar atrás la etiqueta de moda contaminante y empezar a trabjarar en un modelo de empresa respetusoso con el medio ambiente y sostenible. Kering, el grupo que controla etiquetas como Gucci, Balenciaga, Yves Saint Laurent, Brioni, Alexander McQueen y Bottega Veneta, ha fichado a la actriz para su comité de responsabilidad que forma parte del consejo de administración. 

Emma Watson

Emma Watson apuesta siempre por firmas con filosofía sostenible. GTRES

Hablamos de un gigante de la moda de lujo, un grupo capitaneado por François-Henri Pinault, casado con la actriz Salma Hayek, uno de los hombres más poderosos del planeta. Y Watson, famosa en el mundo entero por interpretar a Hermione en la saga Harry Potter, es una mujer comprometida que conecta muy bien con la gente joven, sobre todo la defensa a ultranza de la moda sostenible y su apoyo visible a la aplicación 'Good on you' que da a conocer al consumidor la filosofía ecológica de las marcas de ropa.

Juntos esperan liderar, de verdad, el cambio necesario. Junto a ella, entran en el consejo directivo la empresaria china Jean Liu y el banquero franco-marfileño Tidjane Thiam, que presidirá el comité. "Estoy encantado de recibir a Emma Watson, Jean Liu y Tidjane Thiam en nuestro consejo de administración. Sus conocimientos y competencias y sus múltiples experiencias y perspectivas serán un añadido incalculable para Kering", ha dicho François-Henri Pinault.

U333073

Emma Watson en las 'marchas de marzo' en Washington. GTRES

Watson, embajadora de la ONU, es una mujer influyente. Por varios motivos. En mayo de 2014 se graduó en Literatura Inglesa en la universidad de Brown y fue elegida embajadora de la entidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer de Naciones Unidas. Batalla fuerte contra el acoso, el abuso y la impunidad desde la fundación que fundó en Inglaterra, un proyecto que gustó y recibió donaciones por un importe de 1 118 200 euros. Una de sus últimas apariciones, y una de las más aplaudidas, fue en 2019 en París. 

One thing we can all do to honour the struggle for racial justice in the US is to interrogate, understand and dismantle the racist structures of our own countries. The UK is the country I was brought up in, the country that I vote in and a country whose own history of systemic racism has shaped those elsewhere - American and British histories of racial oppression are very much intertwined. But it wasn’t until I became a student in an American university and was taught British history from an outsider’s perspective that I really started to understand the racial violence that scars British history. As a child I grew up with a school curriculum that totally glossed over British colonialism and British slavery. And any teaching around black civil rights movements were focussed on the American experience - as @renieddolodge points out in her book, Black History Month in the UK often ends up offering British children timelines of American activists. For me, understanding our past is a crucial part of understanding the injustices and inequalities of our present and remaking our future as a nation. Our school education system is key - the stories the national curriculum tells us about who we are, and the voices it centres, create a blueprint for how we interpret and interact with the world around us. As an adult, I’ve benefited from the work of people like @renieddolodge, David Olusoga, @johnymodern, @afuahirsch @akalamusic, Paul Gilroy, Stuart Hall and many others to help me understand my country’s history. But this learning needs to start much, much earlier if we are to dismantle deep-rooted systems of oppression and injustice. Thank you to all the historians, teachers, activists and students who are paving the way for a truly anti-racist education system.⁣ ⁣ First image by @rmraffinity, The True Crown. This image is part of I Am Sugar (2018), a series of photographs that respond to Stuart Hall’s 1991 essay, Old and New Ethnicities, in which Hall writes, “I am the sugar in the bottom of the English cup of tea.” The work appeared as part of Get Up, Stand Up Now, @somersethouse in 2018.⁣ ⁣ Swipe for a guide brilliantly put together by @theblackcurriculum ⁣

Una publicación compartida de  Emma Watson (@emmawatson) el 

A petición del presidente galo, Emmanuel Macron, Watson asesoró al G7 en materia de igualdad de género. Tras la reunión el gobierno de Macron anunció la creación de un fondo dotado con 120 millones de euros destinados a ayudar a los movimientos en defensa de los derechos de las mujeres en todo el mundo y a organizaciones que trabajan por la igualdad. 

La noticia llega tras saberse que Gucci, una de las principales firmas de Kering, ha contratado a Jane Fonda, actriz y activista, para protagonizar la campaña de su línea Gucci Off The Grid (Gucci fuera de la Red), una nueva expresión creativa de la casa italiana basada en la producción circular y pensada para la gente que se preocupa por su propio impacto medioambiental.

Puedes leer estas noticias y otras relacionadas en RTVE Digital