Enlaces accesibilidad

'La noche temática' estrena 'La olvidada salud de la mujer'

  • Estrena ‘Medicina para la mujer’ y ‘Un ciclo poderoso’
  • Sábado 25 de mayo, a las 23:40 horas en La 2 y RTVE Play

Por
Las mujeres enferman de una manera diferente al hombre,
Las mujeres enferman de una manera diferente al hombre, RTVE

Con motivo del Día Internacional por la Salud de las Mujeres,  ‘La noche temática’ señala la necesidad de una medicina específica para la mujer. Las mujeres tienen el doble de probabilidades de morir de un ataque al corazón y con frecuencia no se diagnostican sus enfermedades. En medicina, el cuerpo de la mujer sigue tratándose como el de los hombres.

‘Medicina para la mujer’

Durante mucho tiempo, los medicamentos se probaban sólo en hombres y no se tenía en cuenta que las mujeres enferman de otra manera. El diagnóstico erróneo de los infartos es especialmente fatal. Los síntomas a menudo se ignoran al tacharse de psicosomáticos.

“Las mujeres experimentan los síntomas de forma diferente”, afirma Alexandra Kautzky Willer, especialista en medicina de género de la Universidad de Viena. “Las mujeres sufren efectos secundarios con más frecuencia, en parte porque no se les hace un examen exhaustivo”

Las mujeres enferman de una manera diferente al hombre, y esto se hizo visible con el coronavirus. La probabilidad de desarrollar Covid persistente es cinco veces mayor, especialmente entre las mujeres más jóvenes. Por otra parte, las enfermedades autoinmunes son comunes en las mujeres, pero a menudo pasan mucho tiempo sin diagnosticar”.

“Necesitamos una medicina de precisión, una medicina personalizada que se adapte a cada individuo, pero que también tenga en cuenta las diferencias específicas de género determinadas por la biología”, afirma Alexandra Kautzky-Willer.                                                  

‘Un ciclo poderoso’           

El ciclo menstrual ha dejado de ser un tabú y se está estudiando su potencial en el deporte de competición, porque es un indicador claro de la salud de una atleta. Para Petra Platen, profesora en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad del Ruhr de Bochum, “las atletas femeninas que sufren una interrupción del ciclo y siguen entrenando corren mayor riesgo de sufrir fracturas por sobrecarga”.

A pesar de que la mitad de los atletas son mujeres, hasta ahora el entrenamiento no se había adaptado específicamente a los cuerpos de las mujeres. “Desde mi punto de vista, todas estas variaciones de rendimiento en relación con el ciclo son totalmente aplicables a cualquier otra situación de la vida”. “Imagino un mundo en el que todas las atletas tienen entrenadores que permiten y realizan entrenamientos basados en el ciclo”, afirma Petra Platen. El ciclo se está revalorizando y ya no se piensa que debilita, sino que empodera.

RTVE

anterior siguiente