Enlaces accesibilidad

El director Levente Török, el guitarrista Alvaro Toscano y el sopranista Rafael Quirant en el concierto de galardonados

  • Levente Török dirigirá la Orquesta Sinfónica RTVE, el guitarrista Alvaro Toscano interpretará el Concertino en La menor Op.72 y el sopranista Rafael Quirant Juana de Arco
  • Se interpretarán las obras del compositor español Salvador Bacarisse, el italiano Gioacchino Rossini y el húngaro Béla Bartók
  • Viernes 17 de mayo a las 19:30 en el Teatro Monumental

Por
jovenes musicos
jovenes musicos

El joven director húngaro Levente Török se pone al frente de la Orquesta Sinfónica RTVE, acompañado por el guitarrista español Alvaro Toscano y el sopranista Rafael Quirant. Toscano interpretará el Concertino en La menor Op. 72 del compositor español Salvador Bacarisse. Se trata de una pieza de grandes rasgos clásicos y románticos que despliega un nostálgico sentimiento español. El tema principal, introducido primero por la orquesta, evoluciona paulativamente hasta los potentes acordes finales. El sopranista Rafael Quirant interpretará Juana de Arco, obra del compositor italiano Gioacchino Rossini. Musicalmente bellísima, según los críticos, Rossini pone inteligencia, talento y sensibilidad en cada palabra de la cantata. La tercera obra que escucharemos es el Concierto para orquesta, Sz.116 del compositor húngaro Béla Bartók, quien lo compuso en 1943, instalado ya en Estados Unidos, donde fijó su residencia por su oposición al gobierno húngaro afín al Tercer Reich alemán. Es una de sus obras más populares que sorprende por su energía y vitalidad, algo impropio de una persona ya enferma como Bártók, quien moriría dos años más tarde.

 Puedes comprar tus entradas en este enlace

LEVENTE TÖRÖK

 Nombrado recientemente director titular de la Orquesta Sinfónica de Hungría a partir de septiembre de este año, ha sido el primer director del Teatro Estatal de Mecklemburgo, Schwerin, Alemania, durante las dos últimas temporadas. Nacido en Budapest en 1993, pertenece a una familia de músicos. Desde el comienzo de sus estudios en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, asiste a festivales de música de renombre como el festival Wagner en Wels y el de Baden-Baden. Ha trabajado con el director austríaco Ralf Weikert, Sir Simon Rattle y Teodor Correntzis, entre otros. En la temporada 2014-2015 trabaja como asistente del director del coro en la Academia de la Opera Estatal de Viena. Entre 2015 y 2018 es correpetidor solista con funciones de dirección en el Teatro de Ratisbona. Inicia su compromiso como primer director en Ulm, donde dirige nuevas producciones como Hásel and Gretel, el Barbero de Sevilla o My Fair Lady. En junio de 2021 gana el I Concurso Internacional de Dirección de Llíria. Gracias a este premio ha recibido invitaciones de la Orquesta Sinfónica RTVE y de la Filarmónica de Málaga. En 2023 debuta en el Palacio de las Artes de Budapest, dirige la nueva producción de Madama Buterfly en la Opera de Islandia y regresa a la Opera Estatal de Hungría con Iphigénie en Tauride, de Gluck.

 

ALVARO TOSCANO

 La calidad del guitarrista español está respaldada por más de veinte premios internacionales a lo largo de su carrera y numerosos premios del público que reflejan su capacidad de comunicarse a través de la música. Como solista colabora con destacadas orquestas como la Orquesta Sinfónica RTVE, la Swedish Chamber Orchesta o la Real Filarmonía de Galicia. Ha trabajado con destacados directores como Christian Karlsen, Salvador Vázquez y José Luis Temes, entre otros. Ha ofrecido más de trescientos recitales en salas europeas y estadounidenses. Alvaro Toscano, muy comprometido con la música contemporánea, estrena regularmente obras. También participa en música de cámara y proyectos multidisciplinares. Implicado en la misión de inspirar y transformar a través de la música clásica, realiza frecuentemente conciertos en plataformas como Sofar Sounds y colabora en numerosos programas sociales. Se ha formado con Jara Benítez, Juan Antonio Martínez y Pedro Mateo González, entre otros. Utiliza una guitarra del lutier español José Paniagua con cuerdas Knobloch.

 

RAFAEL QUIRANT

Ganador del Concurso de Canto de Juventudes Musicales de España en 2021, repite en 2024. Nacido en Valencia, el sopranista Rafael Quirant es biznieto de la soprano Carmen Tur Melchor. Ha trabajado con artistas como Olga Pitarch, Juan de la Rubia, Francesca sales y Pedro Quirante, entre otros. Destaca su participación en la ópera Amadigi di Gaula de Händel, que interpreta en L’Auditori de Barcelona y el Auditorio Nacional de Madrid. Quirant es miembro del grupo barroco Il dolce incontro y colaborador habitual de las orquestas de la provincia de Castellón y de la Comunidad Valenciana. Tiene un extenso repertorio barroco, belcantista, canción española y de oratorio. Ha interpretado con gran éxito el papel de Querubino en Las bodas de Fígaro, de Mozart.

 

RTVE

anterior siguiente