Laboratorio escénico   "30 años de creación y pura danza" by Chevi Muraday / Cía. Losdedae 27/02/2025 11:53

Premio Nacional 2006 y Medalla de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España

Chevi Muraday es un bailarín, coreógrafo y director de "Losdedae", una de las compañías de danza contemporánea más conocidas de España. Esta compañía se formó en 1995 y desde entonces tiene una frenética producción coreográfica que es lo que caracteriza a esta formación. 

Su primera pieza como coreógrafo, Por el campo entre las flores te busqué y no te encontraba, data de 1992 y le procuró el premio al bailarín sobresaliente en el VII Certamen Coreográfico de Madrid. Trabajos como intérprete en Londres y Alemania en las compañías Transition Dance Company, Nower Tanz y S.O.A.P Dance Theatre, vinieron después. Una trayectoria como bailarín que se remonta a 1989 en la compañía de Carmen Senra, donde comenzó a estudiar danza cuatro años antes. En las escuelas de Alvin Ailey, Steps, Peri Dance y Martha Graham, Chevi Muraday completó su formación.

En el cine, ha trabajado este creador madrileño coreografiando para las películas Imagining Argentina, protagonizada por Emma Thompson y Antonio Banderas, y las españolas 20 centímetros del director Ramón Salazar y Caótica Ana, de Julio Médem. Reclamado por la Compañía Nacional de Danza 2 como coreógrafo, ha estrenado los trabajos Inside e Instrucciones para dejarse caer al otro lado del vacío. Un trabajo de la JONDE y la CND2 con música de César Camarero, estrenado en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante. 

Desde 2007, Losdedae es la Compañía Residente de Alcalá de Henares, impulsando proyectos de promoción y difusión de la danza contemporánea como es LSD IN MOVEMENT, un programa de apoyo a nuevos creadores y proyectos, que ha beneficiado a más de cincuenta compañías de todo el mundo. 

La misión de Losdedae es mantener un firme compromiso con la danza, apostando por la investigación, la fusión de lenguajes y disciplinas, y por acercar la danza a todo tipo de públicos. Entre sus más de 40 piezas destacan: Return (2012), junto a la actriz Marta Etura, Cenizas y Dame una razón para no desintegrarme (2013), En el desierto (2014) junto a los actores Ernesto Alterio y Alberto Velasco, Teresa, ora al alma y El cínico (2015), Black apple y los párpados sellados (2016).

En años recientes, la compañía ha estrenado piezas como: Juana (2019), protagonizada junto a Aitana Sánchez-Gijón, Pas de Deux (2021), con la performer Miss Beige, El Perdón (2021), junto a la actriz Juana Acosta y Pandataria (2021), con Cayetana Guillén Cuervo, Okuda San Miguel y Elio Toffana, estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, donde posteriormente se realizo el documental "Mapa a Pandataria".

Chevi Muraday es un artista que quiere seguir encima de los escenarios realizando otros "30 años de creación y pura danza".

Laboratorio escénico
Más opciones