Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El teléfono de atención a la conducta suicida, el 024, puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad hace dos años, ha recibido en todo este tiempo más de 260.000 llamadas. De ellas, cerca del 4% eran tentativas de suicidio. Detrás del teléfono hay profesionales que escuchan y asesoran a quienes recurren a este servicio buscando ayuda o información. Del valor de este recurso público y gratuito hablamos con Andoni Anseán, presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, que reconoce que este recurso era necesario y las llamadas recibidas así lo demuestran: "Detrás hay una persona que está sufriendo, que necesita ayuda, que la escuchen. Solo por saber que hay alguien que te puede atender, estamos disminuyendo el sufrimiento y los intentos de suicidio. Probablemente muchas personas, por haber llamado al 024, no se han quitado la vida". El teléfono también ha venido a suplir las carencias de información en el entorno y es una herramienta más para acabar con el oscurantismo y el estigma que ha rodeado siempre al suicidio y que impide pedir ayuda: "Poco a poco estos prejuicios se están eliminando. Estoy seguro de que cambiará la situación. El día que derribemos ese muro habremos hecho la mitad del camino", añade Anseán. 

Han pasado 40 años desde el primer trasplante de corazón en España, que se realizó el 8 de mayo de 1984, en el Hospital de Sant Pau en Barcelona. El receptor fue Juan Alarcón Torres, quien vivió nueve meses. Este trasplante supuso un gran hito para la sanidad. En las mañanas de RNE, nos ha visitado el cirujano cardíaco a cargo de este primer trasplante, Josep María Caralps. El médico ha contado cómo fue la reacción del receptor cuando le notificó la noticia de la operación: “Me miró asustado y me dijo: ¿Cuántos se han hecho? Yo le dije: ninguno. Pero irá bien porque estamos muy preparados y porque hace mucho tiempo que lo llevamos pensando y soñando". 

Las aspiraciones del cirujano cardíaco de realizar un trasplante empezó muy pronto, en el laboratorio experimental de su padre y le llevó a hacer la residencia de cirugía general en el Hospital Maimonides en Brooklyn, Estados Unidos. Centro médico que le permitió aprender de los mejores. 

En España, durante estos 40 años, se han realizado 10.000 trasplantes de corazón y de esta cifra, 600 intervenciones han sido a niños. Durante este periodo, la técnica también ha ido evolucionando, por lo que Josep María Caralps ha querido resaltar los recursos con los que contaban: "En aquel momento teníamos lo que teníamos. Nosotros y muchos otros países y centros del mundo lo realizaban con lo que había y era suficiente. Estábamos absolutamente preparados, teníamos muchas ganas y sobre todo, teníamos la convicción de que con la preparación que llevábamos de muchos años y de muchos sueños, tenía que salir bien". 

El Ministerio de Sanidad hace una ‘repesca’ para intentar cubrir las 459 plazas MIR vacantes. El 90% corresponden a medicina familiar. En las Mañanas de RNE hemos hablado con Tomás Cobo, presidente de la OMC (Organización Médica Colegial) para entender por qué sobran tantas plazas en esta rama de la medicina:  “Se debe a varias razones, entre ellas que durante la carrera, la atención primaria es una asignatura ínfima o nula, de tal forma que los chicos y chicas que estudian medicina van orientados a la atención hospitalaria, por lo cual, la medicina familiar es una desconocida”.

Tomás Cobo nos explica qué “debemos incluir a la atención primaria hospitalaria como una rama de especialidad” y que la desafección influye más que las bajas condiciones salariales para tomar esta decisión, por lo que quedan libres muchas plazas. También recuerda que un médico de medicina familiar “debería conocer a la familia y a la comunidad”, pero esto es difícil “cuando tienes un contrato aquí y otro allí”.

Cobo señala que la siguiente brecha que hay es “la de formación”,  y recuerda que  “es importante que cuando alguien esté en un área de difícil cobertura, se le debe formar bien, ya que muchas veces no tienen un conexión directa con entornos más grandes, y es difícil ejercer medicina  de forma solitaria”.

Sanidad y las comunidades han aprobado el Plan Integral contra el Tabaquismo, una especie de hoja de ruta de la futura ley antitabaco. Había discrepancias entre autonomías, pero finalmente ha habido consenso.

Para dar su apoyo al plan, las comunidades del PP necesitaban el compromiso de Sanidad de que parte de lo que se recaude con la previsible subida de los precios de la cajetilla se destine a la lucha contra el tabaco. También reclamaban que el Ministerio se comprometiera a acordar con las comunidades los nuevos espacios libres de humo. 

Gobierno y comunidades autónomas afinan el plan de lucha contra el tabaquismo. Este miércoles se han vuelto a reunir y han incluido unas 140 propuestas de las autonomías. Aunque el plan no contempla ningún espacio concreto donde no se podrá fumar, todos los focos se dirigen a las terrazas.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que "no cabe más miseria moral" tras el envío de cartas por parte de la Comunidad de Madrid a familiares de personas que murieron en las residencias durante la pandemia y considera que se trata de un "ensañamiento con las familias de las víctimas" de las residencias. En La Hora de La 1, la ministra ha señalado que además la Comunidad de Madrid envió una carta "bastante miserable" diciéndoles los impuestos que se habían ahorrado y que se ve "la catadura moral que tenemos en la Comunidad de Madrid". Se trata de una "sucesión de acontecimientos que explica la falta no solo de empatía sino de poder hacerse cargo no solo de la realidad de estas familias que han visto no solo como sus mayores morían de manera indigna sino que luego ha habido un ensañamiento". García también ha cargado contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el caso que investiga el supuesto fraude fiscal de su pareja y ha dicho que "tiene que dar explicaciones" por ese "triángulo" entre su pareja y el grupo Quirón, un "triángulo amoroso en el que quienes seguro que pierden son los ciudadanos". En relación con las comisiones de investigación que se han creado en el Congreso y el Senado sobre la compra de material sanitario y el 'caso Koldo', García ha dicho que el PP se equivoca y que está haciendo "nuevamente el ridículo" porque las comisiones "no son un elemento para uso partidista, son de interés público". EFE/ Fernando Alvarado

Un hospital de Boston ha hecho historia al trasplantar por primera vez a un humano el riñón de un cerdo modificado genéticamente. Esta intervención se ha realizado a Richard Slayman, un paciente de 62 años con una enfermedad renal terminal. No obstante, aunque el titular es llamativo, entre los expertos hay dudas sobre este tipo de trasplantes. En Toledo, se reúnen estos días los coordinadores de esta materia en España, los profesionales que más saben del tema. En 24 horas de RNE, Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), ha afirmado que es un gran avance, pero con muchas incógnitas: "Nos suscita principalmente la duda de cómo seleccionamos a los pacientes candidatos a este tipo de procedimientos". Ha recalcado que existen alternativas a este procedimiento en el caso del riñón como la diálisis o el trasplante convencional.

La directora de la Organización Nacional de Trasplantes ha explicado que dependemos de la disponibilidad de órganos humanos que sean adecuados para uso clínico. Estos órganos son limitados y no podemos cubrir esta necesidad, por lo que "con el xenotrasplante tendríamos órganos rápidamente disponibles". "Tenemos una atención sanitaria pública de carácter universal, que permite un tratamiento integral del paciente crónico. Esto no es una realidad que se dé en otros países y no se da en Estados Unidos", ha finalizado Beatriz Domínguez-Gil.

En Las Mañanas de RNE hablamos con Tamara Contreras, médico intensivista y promotora de la campaña en Change.org 'No podemos más' contra las guardias de 24 horas que ha recogido 90.000 firmas reivindicando reducir las guardias a 12 horas. Hoy se reúne con la ministra de Sanidad, Mónica García.

Tamara nos cuenta que esta campaña surgió a través de un perfil de Instagram donde se dio cuenta de que la sensación de sus compañeros era la misma: ”Estamos ya sumidos en una crisis sanitaria real, de falta de profesionales”, lamental. ”Hay guardias terribles, de no comer, de no ir al baño y por supuesto de no entrar en una habitación para descansar, alerta la médico intensivista.

Las largas jornadas laborales de los médicos, que encadenan turnos 24 horas sin dormir, causa a los facultativos “un nivel de estrés y de exigencia máximo”, señala Contreras. Pese a esta situación, los médicos intentan que no pase factura a los pacientes: “lo primero es el paciente y nosotros damos todo y más , pero eso es a costa de mucho desgaste físico, psicológico y emocional para que no se te escape nada. Y eso nos pasa factura cada día”.

Las guardias médicas son pagadas de manera diferente en cada comunidad autónoma, la media ronda las cinco o seis al mes, pero cuando comienza el verano esa cifra puede ascender hasta diez para cubrir el periodo vacacional entre compañeros: “Diez guardias de 24 horas en un mes de 30 días es vivir para trabajar”, denuncia Tamara Contreras y añade que “hay que formular otros modelos en el cual se garantice al menos el descanso del médico”.

Estas reivindicaciones van asociadas al miedo de muchos profesionales de ver su salario reducido si se rebaja el número de guardias al mes. Esto genera que no haya una unanimidad en el sector, ante esto Tamara señala que “no es lo que estamos peleando. Estamos peleando por mejorar nuestros derechos como trabajadores”.

Hoy en Por tres razones ponemos el foco en el consumo abusivo de medicamentos y en la industria que controla nuestra sanidad pública. Lo hacemos con el médico Joan-Ramon Laporte, que acaba de publicar el libro Crónica de una sociedad intoxicada (Edit. Península). Tras varias décadas dedicadas la investigación y a la docencia, Laporte analiza en este ejemplar las prácticas de compañías farmacéuticas y profesionales sanitarios que han conducido a la situación actual, en la que se abusa constantemente de fármacos.

El Ministerio de Sanidad presenta un nuevo plan antitabaco a las comunidades, que se debatirá este jueves en el Consejo Interterritorial de Salud. Este plan pretende ampliar los espacios libres de humo, incluso en el ámbito privado en presencia de menores, así como subir su precio de las cajetillas. En Las Mañanas de RNE hablamos con Francisco Salvador Pascual Pastor, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo: “Dejar de fumar en el coche es imprescindible. Entiendo que es muy fácil por los tóxicos, la distracción y por lo que se conoce como humo de tercera mano. En el domicilio particular sería bueno, si hay algún menor, pero lógicamente el encaje legislativo puede ser más complicado”.

En España, el 25% de los jóvenes menores de 12 años han probado un vaper. Ante esta cifras, Salvador Pascual insiste en la importancia de este plan: “Es necesario porque incluye el tabaco tradicional, el tabaco calentado y los vapeadores con y sin nicotina”, y añade que el vapeo a edades tempranas “provoca enfermedades respiratorias”. También reitera la importancia de dejar de fumar cuando hay menores cerca y recuerda que el consumo tabaco tiene un “efecto sociabilizador” y muchas veces se llega a esta situación por “repetir o imitar las conductas de los mayores”. 

¿Fuman más los jóvenes en España ahora? El doctor expone que los jóvenes fuman más temprano y que "se fuma de otra forma", con los vapeadores, el cigarrillo electrónico, el tabaco de calentar... El fumar se ha ido desprestigiando y, si bajamos la guardia, en breves lo tendremos ahí el problema", advierte. El presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo alerta que la edad de inicio es a los 11 años y que las chicas fuman más. Por eso, insiste en la necesidad de “tomar medidas urgentemente" y recuerda que estos jóvenes “tienen un sistema respiratorio inmaduro y por ello es importante prevenir su inicio para que de mayores no sean personas con enfermedades pulmonares”, explica Salvador Pascual.